Pobreza
Movilizaciones en Extremadura por un Ingreso Mínimo Vital que no llega

La situación de emergencia social se agrava en la región, mientras diversos colectivos anuncian movilizaciones y denuncian la pasividad de los gobiernos central y autonómico.


Reparto Campamento Dignidad
Acción de reparto de alimentos del Campamento Dignidad

Los retrasos en las tramitaciones del Ingreso Mínimo Vital, así como las dificultades para su concesión, comienzan a generar respuestas organizadas en Extremadura desde diversas plataformas. De este modo, comenzando el próximo 16 de noviembre, todos los lunes, a las 10 de la mañana, El Campamento Dignidad y Marea Básica convocan a acudir a la puerta de la sede de la Seguridad Social en Mérida, en exigencia de respuestas y soluciones rápidas a las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como a otros subsidios solicitados. Quieren hacer, así, “un lamamiento a que todas las personas actuemos de manera coordinada y colectiva ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Los mismos colectivos llaman, también, a secundar todo tipo de acciones pacíficas presenciales en el marco de una serie de movilizaciones que arrancarán el jueves 12 de noviembre.

Renta básica
El personal subcontratado para agilizar el IMV no puede validar las solicitudes
El cuello de botella en la tramitación del ingreso mínimo vital: 500 subcontratados agilizan los expedientes, pero la validación depende del personal saturado de la Seguridad Social.

Rechazan, en sus declaraciones, “las actuaciones de las entidades financieras que desvalijan de manera descarada, mediante el exagerado cobro de comisiones y la aplicación de descubiertos que superan el 10 % de lo que perciben, los bolsillos de personas que cobran ayudas sociales, pensiones no contributivas o subsidios que en muchas ocasiones no llegan a los 400 euros”.El viernes 13, una Ruta de la Estafa de los Bancos, llevará a las calles de la capital todas estas denuncias.

Quieren hacer, así, “un lamamiento a que todas las personas actuemos de manera coordinada y colectiva ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Los mismos colectivos llaman, también, a secundar todo tipo de acciones pacíficas presenciales en el marco de una serie de movilizaciones que arrancarán el jueves 12 de noviembre

La Junta de Extremadura no queda libre de las críticas de estos colectivos. Señalan, en concreto, su “actitud de consentimiento”, que permitiría el “saqueo que la Banca está haciendo a los bolsillos de las clases trabajadoras y, en general, a los sectores sociales más débiles de la población “. Exigen al gobierno regional, por tanto, como “institución que dispone de capacidad e influencia económica para ello, que frene esta sangría que la Banca está haciendo a grupos sociales que con lo que reciben no tienen para vivir”. Denuncian estas organizaciones, además, “los obstáculos burocráticos que la Junta de Extremadura está utilizando para no conceder y negar las renovaciones de la Renta Básica Extremeña a personas que con este proceder quedan en la total exclusión social". 

Pretenden también, desde el Campamento Dignidad y Marea Básica, organizar una próxima asamblea con representantes de CAS, Coordinadora Antiprivatización De La Sanidad Pública, a la que desean convocar a personas que trabajan en la Sanidad Pública, al objeto de analizar la situación actual de la misma y “conocer las condiciones de trabajo en centros sanitarios”. Acciones globales, todas, con el objetivo de extender las luchas e integrar reivindicaciones, que incluirán la propuesta de un encuentro con representantes del movimiento estudiantil “para debatir y conocer modificaciones en las leyes educativas”.

Infancia
El IMV deja fuera a dos millones de hogares en riesgo de pobreza con hijos
El IMV deja fueran al 70% de familias con hijos e hijas en riesgo de pobreza y a un 37% de las que están en riesgo de pobreza severa. Save the Children pide cambios en los criterios de acceso y complementarlo con ayudas autonómicas. La organización estima que uno de cada tres niños estará en situación de pobreza en 2020 si no se toman medidas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#73956
10/11/2020 16:15

Estoy totalmente de acuerdo con estas reivindicaciones. Y los bancos que dejen de cobrar las comisiones al los pobres.

2
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.