Pobreza
Movilizaciones en Extremadura por un Ingreso Mínimo Vital que no llega

La situación de emergencia social se agrava en la región, mientras diversos colectivos anuncian movilizaciones y denuncian la pasividad de los gobiernos central y autonómico.


Reparto Campamento Dignidad
Acción de reparto de alimentos del Campamento Dignidad

Los retrasos en las tramitaciones del Ingreso Mínimo Vital, así como las dificultades para su concesión, comienzan a generar respuestas organizadas en Extremadura desde diversas plataformas. De este modo, comenzando el próximo 16 de noviembre, todos los lunes, a las 10 de la mañana, El Campamento Dignidad y Marea Básica convocan a acudir a la puerta de la sede de la Seguridad Social en Mérida, en exigencia de respuestas y soluciones rápidas a las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como a otros subsidios solicitados. Quieren hacer, así, “un lamamiento a que todas las personas actuemos de manera coordinada y colectiva ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Los mismos colectivos llaman, también, a secundar todo tipo de acciones pacíficas presenciales en el marco de una serie de movilizaciones que arrancarán el jueves 12 de noviembre.

Renta básica
El personal subcontratado para agilizar el IMV no puede validar las solicitudes
El cuello de botella en la tramitación del ingreso mínimo vital: 500 subcontratados agilizan los expedientes, pero la validación depende del personal saturado de la Seguridad Social.

Rechazan, en sus declaraciones, “las actuaciones de las entidades financieras que desvalijan de manera descarada, mediante el exagerado cobro de comisiones y la aplicación de descubiertos que superan el 10 % de lo que perciben, los bolsillos de personas que cobran ayudas sociales, pensiones no contributivas o subsidios que en muchas ocasiones no llegan a los 400 euros”.El viernes 13, una Ruta de la Estafa de los Bancos, llevará a las calles de la capital todas estas denuncias.

Quieren hacer, así, “un lamamiento a que todas las personas actuemos de manera coordinada y colectiva ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones”. Los mismos colectivos llaman, también, a secundar todo tipo de acciones pacíficas presenciales en el marco de una serie de movilizaciones que arrancarán el jueves 12 de noviembre

La Junta de Extremadura no queda libre de las críticas de estos colectivos. Señalan, en concreto, su “actitud de consentimiento”, que permitiría el “saqueo que la Banca está haciendo a los bolsillos de las clases trabajadoras y, en general, a los sectores sociales más débiles de la población “. Exigen al gobierno regional, por tanto, como “institución que dispone de capacidad e influencia económica para ello, que frene esta sangría que la Banca está haciendo a grupos sociales que con lo que reciben no tienen para vivir”. Denuncian estas organizaciones, además, “los obstáculos burocráticos que la Junta de Extremadura está utilizando para no conceder y negar las renovaciones de la Renta Básica Extremeña a personas que con este proceder quedan en la total exclusión social". 

Pretenden también, desde el Campamento Dignidad y Marea Básica, organizar una próxima asamblea con representantes de CAS, Coordinadora Antiprivatización De La Sanidad Pública, a la que desean convocar a personas que trabajan en la Sanidad Pública, al objeto de analizar la situación actual de la misma y “conocer las condiciones de trabajo en centros sanitarios”. Acciones globales, todas, con el objetivo de extender las luchas e integrar reivindicaciones, que incluirán la propuesta de un encuentro con representantes del movimiento estudiantil “para debatir y conocer modificaciones en las leyes educativas”.

Infancia
El IMV deja fuera a dos millones de hogares en riesgo de pobreza con hijos
El IMV deja fueran al 70% de familias con hijos e hijas en riesgo de pobreza y a un 37% de las que están en riesgo de pobreza severa. Save the Children pide cambios en los criterios de acceso y complementarlo con ayudas autonómicas. La organización estima que uno de cada tres niños estará en situación de pobreza en 2020 si no se toman medidas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#73956
10/11/2020 16:15

Estoy totalmente de acuerdo con estas reivindicaciones. Y los bancos que dejen de cobrar las comisiones al los pobres.

2
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.