Pobreza
Récord de personas acogidas a la Ley de segunda oportunidad

En los nueve primeros meses de 2021 se han contado 7.402 familias que han acudido a concursos de acreedores, cerca de 600 más que en todo 2020.
7 ene 2022 06:50

“Superar una situación de endeudamiento” y “volver a empezar” fueron las dos expresiones clave con las que se presentó la Ley de segunda oportunidad. Han pasado ya casi siete años desde que el Consejo de Ministros del Gobierno de Mariano Rajoy aprobó esta ley, por demanda de Europa, con la que se ampliaba la posibilidad de presentarse a concurso de acreedores a trabajadores autónomos y personas particulares, y el número de personas que han acudido a los juzgados de lo civil para acogerse a esta ley se han multiplicado por cuatro en sus primeros cuatro años en funcionamiento y se prevé que, en 2021, el total suponga cinco veces más que en 2016, primer año con estadísticas.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en su informe trimestral Efecto de la crisis en los órganos judiciales, de los 1.579 casos de concursos de acreedores de personas físicas contabilizados en los juzgados de lo civil en 2016 se han pasado a los 6.874 en 2020 y en los primeros tres trimestres de 2021 ya se llevan contabilizados 7.402 concursos de acreedores, casi mil más que concursos de acreedores presentados por empresas ante los juzgados de lo mercantil. 

Sin embargo, son cifras que muestran cómo, a pesar de que esta ley se presentara como una vía para superar deudas por parte de las familias, sigue sin solucionar el problemas de las deudas hipotecarias. Y, como ejemplo, un dato: en 2020 se contaron 34.750 ejecuciones hipotecarias, y en los primeros meses de 2021 se han ya más de 23.000.

“Fue una ley de cara a la galería”, señala Paco Morote, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). “Nosotros, en el momento en el que la ley se publicó, ya dijimos que dejaba fuera a mucha gente, es una ley totalmente orientada a trabajadores autónomos que han perdido el negocio”, lamenta en relación a las miles de personas que, tras perder su casa, siguen afrontando una deuda ya que es un tipo de deuda para la que esta ley no contempla una rebaja.

¿Cómo funciona la Ley de segunda oportunidad?

La  Ley de mecanismo de segunda oportunidad ofrece su oportunidad de hacer una quita sobre deudas de hasta cinco millones de euros siempre que estas actúen de buena fe, es decir, que hayan intentado pagarlas pero no les sea posible. Pero también hay otra condición: no haber sido condenado en los últimos diez años por delitos como falsedad documental, contra la Hacienda Pública, la Seguridad o por delitos socioeconómicos, y en este último grupo se encuentra el delito de usurpación de inmuebles o ocupación, al que muchas familias se han visto abocadas tras perder su vivienda. 

La Ley de segunda oportunidad deja fuera a las personas condenadas por delitos contra el orden socioeconómico como el de usurpación, a pesar de que miles de familias que han perdido su vivienda se han visto abocadas a ocupar

Una vez pasada la criba, la ley establece una serie de fases que comienza con la presentación de un formulario para pedir un acuerdo extrajudicial de pagos ante un notario, lo que, según la orden que lo regula, no debería conllevar ningún coste. Este notario nombrará a un abogado que haga de mediador para negociar con los acreedores, y a esta figura sí que hay que pagarle según el importe del patrimonio que se tenga y de las deudas —lo que ha ocasionado la aparición de un sinnúmero de despachos de abogados dedicados a este negocio—. El mediador es el encargado de enlistar las deudas y el patrimonio y ofrecer a los acreedores un acuerdo para saldar la deuda con rebajas, y si estos no lo aceptan, se pasa a la siguiente fase, que será ya el concurso de acreedores ante un juzgado de primera instancia, que embargará los bienes —exceptuando los ingresos que no superen el salario mínimo interprofesional— para pagar las deudas siguiendo un orden que dependerá del origen de estas: primero las generadas durante el proceso —como el pago al mediador—, después los créditos de privilegio especial —como las hipotecas—, después las de privilegio general —deudas con trabajadores, Hacienda o administraciones— y ya los créditos ordinarios. 

Sin embargo, para poder olvidar las deudas, tras pagar lo que se haya podido con el patrimonio embargado, la ley obliga a que sí hayan quedado saldadas las deudas generadas durante el proceso y las privilegiadas. “Seguimos estando en la misma situación que cuando nació la PAH en 2009: te quedas sin casa y con una deuda de por vida”, denuncia Morote, quien lamenta que, tras tantos años, la dación en pago —proceso por el cual entregar la vivienda a cambio de la anulación de la deuda hipotecaria restante— sigue siendo una vía de segunda oportunidad que depende de la voluntad de los bancos. “El Gobierno del PSOE que salió de la moción de censura lo ha mantenido, y el actual tampoco ha hecho nada al respecto”, añade.

La Ley de Vivienda pactada por PSOE y Unidas Podemos deja fuera la dación en pago, que sí fue incluida en la  Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda Digna y Adecuada, la propuesta de ley de vivienda elaborada por más de 120 entidades sociales

Desde la PAH subrayan que la Ley de Vivienda pactada por PSOE y Unidas Podemos deja fuera la dación en pago, que sí fue incluida en la  Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda Digna y Adecuada, la propuesta de ley de vivienda elaborada por más de 120 entidades sociales y que fue presentada el pasado 14 de diciembre en el Congreso de los Diputados con el apoyo de los 63 escaños de Unidas Podemos, ERC, EH-Bildu, JuntsxCat, Más País, CUP, Compromís, Nueva Canarias y BNG. Ese día, el “no” de los 120 diputados del PSOE la dejó en vía muerta.

“Nosotros echamos mucho en falta que desde el gobierno progresista hubiera una iniciativa en esta dirección”, señala Morote sobre la dación en pago. “Han tenido dos oportunidades: una con la Ley de crédito impositivo, que mantuvo como estaba, y otra con el acuerdo de gobierno para la Ley de vivienda, que no hace mención a este tema. Nosotros hemos elaborado sobre el texto del acuerdo de gobierno un bloque de enmiendas y estamos tratando que los partidos que nos apoyaron metan también enmiendas sobre segunda oportunidad, que es sobre dación en pago, pero con cancelación total de deuda”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.