Ecologismo
Vivir peor que nuestros padres

Grandes expectativas, logros exiguos. La generación mejor preparada(TM) empieza a amasar la idea de que vivirá peor que sus ascendientes
17 jun 2023 09:55

La generación mejor preparada, más tolerante, viajada. Con más idiomas que las instrucciones de un microondas. Quienes han ampliado las fronteras de la imaginación familiar hacia sitios, ocupaciones y formas de convivencia desconocidas hasta entonces. O, también, la generación que se planta en los 30, que se planta en los 40, tirando del acumulado familiar, aprendiéndose las obligaciones del RETA o reciclando temarios de oposiciones de las colegas.

La crisis de 2008 rompió las aspiraciones de mejora social de los descendientes de unas clases que empezaron los 70 como populares y acabaron el siglo como medias. Casi 20 años después de esa ruptura, en reuniones de amigos, vueltas al hogar familiar y grupos de wasap se empieza a amasar esa sospecha: vivimos y vamos a vivir - tampoco queda tanto, a no engañarnos – peor que nuestros padres.

Azahara Palomeque, en el librito del mismo nombre editado por Anagrama, asume esta premisa de quien pertenece a la generación que es “un callo en al teleología del progreso”. Los análisis generacionales son problemáticos por cuanto que invitan a igualar en una misma situación a grupos que, de edad pareja, provienen de trayectorias e historias inasimilables. Se critican porque disuelven la conflictividad intrageneracional en un vínculo interclasista sazonado por algunas referencias culturales. Y, sin embargo, sigue siendo una variable fundamental en la manera de explicarnos nuestras vidas y un trampolín hacia distintas formas de politización, no todas ellas felices.

Al coquetear con el marco del vivir peor, el primer campo de efectos adquiere forma de renta y tiempo: ausencia de tiempo y de renta para la vida, la hipoteca o el alquiler. Si a sus 30, los boomers de US acumulaban un 21% de la riqueza nacional, los treintañeros contemporáneos apenas alcanzan un 4%. ¿Cómo ha podido formarse, aun así, el espejismo de una vida mejor?

El segundo campo de efectos del vivir peor es ambiental o del género propio del vivir. Vivir peor en 2023 atañe al respirar y al reproducirse. Es un campo de efectos fundamental porque obtura los atajos reaccionarios al malestar anterior. No se puede volver a quemar el mundo, ni el inmediato ni el que está al otro lado del globo, en el altar de ningún alto horno o de una nueva promoción urbanística.

Combinados, estos dos campos de efectos conforman un sujeto que, al tiempo que digiere esa idea de que vivirá peor que sus padres, hilvana nuevas formas de vida colectivas que pueden, con una mano, buscar mejores jugadas, mientras que, con la otra, barajan de nuevo las cartas. No es una tarea pequeña ni que deba asumirse en solitario, así que allá vamos.

Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
#98892
19/6/2023 14:12

Alguien empezó a decir “nuestros hijos vivirán peor que nosotros”, pero sin explicar la razón. Y todos hemos comprado ese mensaje, sin cuestionarlo. Sobre todo, sin pedir que nos expliquen por qué ha de suceder tal cosa. Qué ha cambiado. Y es que, en la respuesta a esa pregunta, hay una luz fundamental que se quiere tapar.

0
0
Sobre o blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.