Política
El 72% de los catalanes prefiere república y solo 15% es partidario de la monarquía

La extensa encuesta anual de coyuntura política, el Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat recoge la intención de voto actual. ERC superaría en votos al PSC. Junts bajaría y Ciudadanos podría quedarse sin representación parlamentaria. La CUP podría aumentar hasta tres escaños.
Quema Imagen Rey Girona
Quema de una imagen de los reyes en Girona, en 2007. Toni Vilches
28 may 2021 16:15

El 72,3% de los catalanes prefiere una república, solo el 15,1% es partidario de la monarquía. El Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat (CEO) ha publicado hoy la encuesta anual de contexto político, en la que la opción republicana ha crecido 1,2 puntos respecto al pasado año en un territorio históricamente antimonárquico. 

En una extensa encuesta, de una muestra de 1.200 habitantes, se pregunta también sobre “el significado de España”. La opción mayoritaria (25,4%) prefiere la de definición de es “un Estado formado por diversas nacionalidades o regiones”, seguida muy de cerca (24,3%) por “es mi país”. En tercera posición, el 19,7% indican que consideran España como “un Estado ajeno, del cual mi país no debería formar parte”. En cuarta posición (16,6%), “el Estado del cual soy ciudadano/a”. Por último, solo el 8,6% considera España como “la nación de la cual me siento miembro”. 

Todos estos sentires traducidos en intención de voto si mañana hubiera elecciones apuntan a un aumento de votos para ERC, que superaría al PSC en dos escaños en caso de repetición electoral. Obtendría entre 36 y 37 diputados (entre tres y cuatro más). La CUP también aumentaría 2-3 escaños, mientras que Junts per Catalunya podría perder hasta cuatro diputados. El declive de Ciudadanos se traduciría en que podrían quedarse sin representación parlamentaria (0-2 escaños; ahora tiene 6), lo cual beneficiaría a el PP, que pasaría de tres a 6-7 y al PSC (de 33 a 34-35), según la encuesta. Vox perdería tirón (3-4 diputados) y En Comú Podem se mantendría o aumentaría uno. 

Encuesta monarquía
Cinco claves de la mayor encuesta sobre la monarquía hecha en el reinado de Felipe VI

El Salto junto a los 15 medios de la Plataforma de Medios Independientes publica hoy un barómetro basado en 3.000 encuestas sobre la actuación de la casa real, el reinado de Felipe VI y la posibilidad de un referéndum.

En Euskadi

A diferencia de la formación morada en Catalunya, su homóloga en Euskadi, Elkarrekin Podemos, continúa bajando en intención de voto. Tras la petición de EH Bildu de volver a publicar el sociómetro vasco, del que no había rastro desde la pandemia, Gobierno vasco ha hecho público esta mañana los resultados de una escueta encuesta en la que lo único que se pregunta es la intención de voto. 

El sondeo electoral se realizó entre el 17 y 21 de mayo e indica que la gestión de la pandemia de los partidos PNV y el PSE, ambos socios de gobierno, revalidaría su mandato, que no sufriría variación alguna. Los únicos cambios penalizan a Elkarrekin Podemos, que pasaría de 6 a 4 escaños, por lo que en Araba la coalición PP-Ciudadanos aumentaría un diputado y, en Gipuzkoka, EH Bildu obtendría otro más.

El Centro de Investigaciones Sociológicas de España (CIS) lleva seis años sin preguntar sobre la monarquía en sus estudios. A raíz de la ausencia de ese tipo de valoraciones tras la abdicación de Juan Carlos I al verse envuelto de forma abrumadora por casos de corrupción, la Plataforma de Medios Independientes de la cual forma parte El Salto impulsó una encuesta sobre la monarquía llevada a cabo por 40dB., instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS. La encuesta constató que un 47,8% de la población está a favor de la celebración de un referéndum sobre la forma de gobierno actual (monarquía o república), mientras que un 36,1%, se muestra en contra. En caso de celebrarse, el 40,9% de la población votaría por la república y el 34,9%, a favor de la monarquía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
#91261
30/5/2021 20:28

Hay una cosa que se escapa: Euskal erria.

¿Por qué tantos años diciendo que España es Euskadi y no se le ocurre a nadie visitar la tumba de Lucio Urtubia?

Quizá mi visión sea deplorada por algunos pero, lo advierto, soy anarquista.

¿Qué es una sociedad sin organización? ¿Qué es una sociedad sin orden?

Mencionaré a Eliseo Reclùs: "La anarquía es la máxima expresión del orden.".

¿Qué haríamos nosotros sin centros sociales?

¿Acaso allí no hay organización?

Pondré un ejemplo: "La Ingobernable". ¿Acaso esto no es un centro social que va de abajo a arriba y que se "cima", o sea, se encabeza por un órgano administrador y accionador?

¿Por qué España no puede ser así?

Yo os digo una cosa: La Sociedad. Y suena a San Jurgista, pero es así.

Y una cosa:

¡Qué viva La República Parlamentaria Existencial!

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.