Racismo
Las comunidades racializadas lideran la manifestación antirracista de Madrid

Unas 3.500 personas han salido a las calles de Madrid para reclamar "una sociedad sin racismo" y el fin del racismo institucional en la primera manifestación impulsada por personas y organizaciones de comunidades racializadas.

12 nov 2017 18:31

"Por una sociedad sin racismo” es el lema de la pancarta que encabeza la manifestación antirracista convocada a las 17h de hoy, 12 de noviembre, en Madrid, la primera impulsada y liderada por personas y organizaciones de comunidades racializadas. Unas 3.500 personas han salido a las calles en esta marcha para reclamar el fin del racismo tanto institucional como social.

Las reivindicaciones fundamentales de la movilización son tres: derogación de la Ley de Extranjería --incluyendo el cierre de los CIE, el fin de las redadas racistas, el fin de las deportaciones, el derecho a la sanidad, el derecho a voto o la despenalización del top manta--, la elaboración de una ley de reconocimiento de las comunidades racializadas y un eje de memoria histórica y reparación que incluye la retirada de monumentos y calles de personajes que hayan contribuido a la persecución histórica a la que se han visto sometidas las diferentes comunidades.

En la manifestación, encabezada por mujeres racializadas africanas y afrodescendientes, gitanas, moras-musulmanas, gitanas-roms, latinoamericanas migrantes…, se han oído gritos contra los Centros de Internamiento de Extranjeros, contra la ley de extranjería y contra las deportaciones.

"Ha llegado la hora de poner el antirracismo en el centro de nuestras vidas y, por lo tanto, de hacerlo llegar al resto del Estado”, decía Fàtima Aatar, una de las organizadoras de la marcha, a Helios F. Garcés en un artículo publicado en El Salto.

Las personas racializadas reclaman la necesidad de que la sociedad blanca europea haga un profundo trabajo de reconocimiento y revisión de sus privilegios y del racismo cotidiano imperante desde hace siglos.

También reclaman tomar las riendas y el protagonismo de su propia lucha: “El papel que tienen que tener ellas [las personas blancas-europeas] es el de apoyar nuestras luchas, es el de asumir que nosotras somos las protagonistas, y que tienen que ser nuestras voces las que nos representen”, explica Yeison F. García, otro de las organizadores, en el mismo artículo.

A lo largo de toda la manifestación también ha estado muy presente el recuerdo a Lucrecia Pérez, de cuyo asesinato, el primero reconocido oficialmente como racista por el Estado, se cumplen 25 años mañana 13 de noviembre. También se ha recordado a Samba Martínez, Osmamuyi Aikpitany y Mor Sylla.

"Somos las nietas de las comunidades racializadas que la supremacía blanca de Europa no ha podido asesinar", abría la lectura de comunicados el periodista y activista Moha Gerehou al finalizar la manifestación. Posteriormente, nueve mujeres de diferentes comunidades racializadas han leído diferentes manifiestos con reclamas para acabar con el racismo incrustado en todos los niveles de la sociedad y las instituciones y para que se produzca un reconocimiento de las comunidades racializadas, la igualdad real de derechos y el fin de la discriminación y la persecución. 

Arquivado en: Madrid El Salto TV Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El pueblo gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al pueblo gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
#3086
14/11/2017 12:41

Los Podemos y compañía se aseguranVotos deGpos mas desarraigados.Si ellos mandaran irian completamente alRevesVer paisesComunistas y sus leyes de inmigracionPero ahora tocaRomper y Dividir

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.