Represión
Andalucía con Palestina señala como “atropello antidemocrático” la actitud policial en una manifestación

Durante la manifestación el sábado 18 de mayo en Sevilla en apoyo a Palestina y por el 76 aniversario de la Nakba, los agentes policiales denunciaron por desobediencia al activista Isidoro Moreno e identificaron y multaron a varias participantes.
ManiNakbaSevilla
Manifestación del pasado sábado en Sevilla

El pasado fin de semana, miles de personas salieron a las calles andaluzas para mostrar su apoyo al pueblo palestino frente al genocidio que está cometiendo el gobierno de Israel en el territorio y con motivo del 76 aniversario de la Nakba.

Las vecinas de 16 ciudades andaluzas se unieron a las manifestaciones convocadas por Andalucía por Palestina durante la jornada del sábado 18 de mayo y del domingo 19. Unas manifestaciones que se multiplicaron por todo el Estado bajo la exigencia de “medidas concretas y eficaces contra el genocidio, el apartheid y el colonialismo en Palestina”, según la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).

Unas convocatorias que se realizaron con normalidad y sin incidentes, salvo en Sevilla, como denuncian desde Andalucía con Palestina. Según el colectivo, diversas personas fueron identificadas y multadas “sin motivo”, entre las que se encontraba el activista social y catedrático Isidoro Moreno, de 80 años de edad. “Fue conminado deliberadamente a ponerse bajo el sol por un policía que portaba un brazalete en la muñeca con una insignia de Vox, con la falsa excusa de que estaba taponando una vía de evacuación”, sostienen desde la organización.

Según refiere el colectivo, los manifestantes preguntaron los motivos de esa indicación policial y el agente argumentó que “que llevaba una bandera palestina”. Acto seguido, el agente policial impuso una denuncia a Moreno por desobediencia. “La denuncia está motivada por los prejuicios ideológicos de un policía que tenía el deber de proteger el derecho constitucional de manifestación y se dedicó a intimidar a los manifestantes con una excusa falsa y absurda”, denuncia Sausan Alkhoul, portavoz de Andalucía con Palestina.

El colectivo en apoyo al pueblo palestino sostiene que se trata de un “atropello antidemocrático” y han anunciado que pedirán explicaciones en Subdelegación de Gobierno.

Intimidación en las acampadas universitarias en apoyo al pueblo palestino

Las estudiantes acampadas en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla) han denunciado que el pasado sábado 18 de mayo durante la madrugada una decena de “individuos encapuchados” se acercaron a las inmediaciones con bolsas llenas de piedras con el objetivo de intimidar a las personas acampadas. “Jamás pensamos que iba a ocurrir”, sostienen desde la Asamblea de Estudiantes.

La Acampada de la UPO llama a todas las acampadas del resto del Estado a tener un “protocolo de seguridad” e insisten en que “no podemos tolerar que estos comportamientos invisibilicen nuestra lucha y nos impidan luchar por nuestros objetivos”.

No es la primera vez que esta acampada sufre un proceso de intimidación, la semana pasada las estudiantes denunciaban la incursión de agentes policiales al entorno universitario, permitido por el equipo rector, con el objetivo de identificar a las estudiantes. Tampoco es la única en Andalucía donde se producen casos parecidos, en la Universidad de Málaga durante varias jornadas han amanecido con pintadas de ideología nazi y con las banderas de palestina arrancadas.

Las acampadas universitarias en Andalucía siguen activas esperando que las instituciones académicas corten relaciones con Israel y sigan el ejemplo de la UGR, la primera universidad andaluza que firmó el pasado viernes un cese de los convenios con universidades y entidades israelíes gracias a la presión ejercida por el estudiantado que acampaba desde el pasado 8 de mayo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.