Opinión
Una mala digestión del populismo

La digestión de las ideas populistas, en el año cuatro de Podemos, requiere de análisis reposados.

Emmanuele Macron y Marine Le Pen
Emmanuele Macron y Marine Le Pen durante un debate televisivo ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Archivo El Salto
13 feb 2018 07:00

El historiador social británico E.P. Thompson definió a la clase trabajadora como un conjunto de alianzas entre sujetos en lucha. Más que una identidad fija basada en el oficio, o en la simple relación con los medios de producción, una posición común y unos intereses comunes construidos dentro del conflicto social.

No estaría de más recuperar algo de esta perspectiva en el necesario debate actual sobre la composición de clase en la izquierda española y mundial. El auge europeo de la extrema derecha o la victoria de Donald Trump en EE UU lo justifican de sobra: si una clave de las rebeliones mundiales de 2011 fue un discurso que volvía a los de abajo contra los de arriba, los Trump, Farage o Le Pen —con sus ecos en la política más ‘de orden’— parecen haberle dado la vuelta a este sentido común: el culpable de “lo que te pasa” se parece de repente más a tu vecino que a tu jefe.

Sin embargo, algunas lecturas de este fenómeno parecen más preocupadas en añadir sal gorda al ya de por sí indigesto guiso populista. Recuperar la clase social como una especie de identidad prefijada, una más de las muchas a elegir en el escaparate posmoderno, no parece la mejor forma de darle la vuelta al “todos contra todos” que promueven los fantoches de la derecha alternativa. Dar prestigio y legitimidad intelectual a ciertos análisis y analistas de derecha, por mucho que puedan señalar de pasada los tics elitistas de la izquierda y los movimientos sociales, tampoco.

En el contexto político español, el populismo se propuso como una vía rápida para llegar al Gobierno, y través de él, a la transformación social. En la mochila populista del Podemos más oficial cupo de todo, incluida una jugada arriesgada: injertar en el imaginario del cambio la noción de patria, que había funcionado en Latinoamérica para aglutinar a la población en torno a ideas positivas de transformación social. Si esta apuesta era problemática en el momento álgido de Podemos, disputársela a la derecha en el momento actual es un triple salto mortal sin red. Esta renacionalización de la política ha tenido más éxito resucitando fantasmas, como el servicio militar obligatorio, que aglutinando a la mayoría social en torno a un proyecto de cambio.

La digestión de las ideas populistas, en el año cuatro de Podemos, requiere de análisis más reposados si se pretende superar la actual fase reaccionaria de la política. Más todavía si sus peores ejemplos se apoyan en una combinación de mala conciencia y malas lecturas. Reconstruir los puentes culturales y políticos entre la izquierda y la creciente población subalterna, tan poco parecida a las fantasías nihilistas de la derecha alternativa, requerirá de otro tipo de esfuerzos.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Opinión
Guerra de Ucrania Del conflicto interimperialista al reparto neocolonial de Ucrania
El rechazo al conflicto en Ucrania no es una cuestión de neutralidad: ni con la OTAN ni con Putin, ni con el expansionismo occidental ni con el neozarismo ruso.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
#8440
14/2/2018 10:41

Todos los partidos son populistas, desde el España va bien hasta el Vamos a hacer las cosas como dios manda, pasando por el somos la izquierda, el cambio sensato o el si se puede. Reducirlo a uno solo es hacerle el juego mediático a la caverna, ninguno va a ofrecer la solución que los "degradados" necesitamos, la democracia parlamentaria es el mayor engaño de la historia, poner las esperanzas en un partido es como no regar la tierra y esperar a que crezca el trigo.

5
9
#8453
14/2/2018 12:41

Cual es la solución entonces?

1
7
#8454
14/2/2018 12:45

La lucha en la calle.

10
0
#8466
14/2/2018 15:26

Pacifica o violenta? Con que objetivo? Con quien y contra quien? Lucha eterna en la calle?. No seré yo el que diga que la lucha en la calle no es imprescindible. Pero no vale por si sola, primero hay que exigir el cambio, luego realizar el cambio y por ultimo consolidar el cambio.

1
8
#8469
14/2/2018 16:25

Tu eres mas de luchar en twiter?

6
1
#8496
15/2/2018 11:27

Te podría decir lo mismo, no hables de lo que no sabes. Que aquí sois todos muy revolucionarios de boquilla. Ya veo como arden las calles.

2
2
@Jess1663
14/2/2018 20:17

Y también en el Parlamento

2
3
flordecarqueixa
14/2/2018 8:05

Podemos no es solo lo "menos malo" que tenemos, si no lo único que nos queda en el escenario político estatal. En cualquier caso, de nada servirá que alcancen el poder sin un pueblo organizado y rebelde que presione realmente para alcanzar un verdadero cambio. Es cierto que Podemos son un reflejo de la gente: contradicciones, pugnas sin sentido, etc.
Aprender a construír colectivamente no es fácil, sobre todo teniendo en cuenta nuestra enorme falta de experiencia. Y aún así se consiguen cosas con todos los poderes en nuestra contra. Este medio es un buen ejemplo de ello! Es necesario un cambio completo de paradigma. Darle la vuelta a la realidad. Por eso es imprescindible empezar cuestionándonos a nosotras mismas y nuestras contradicciones para poder aportar algo útil al proceso. Salud y Fuerza! Tenemos que poder, no nos queda más remedio!

8
11
#8452
14/2/2018 12:40

Yo estoy contigo flordecarqueixa, si se puede.

2
6
#8444
14/2/2018 11:43

Podemos es imperialismo (OTAN), neo liberalismo (UE) y neo-fascismo (desfilando con la cabra por Catalunya). Silencio. No hagáis ruido.

8
4
#8450
14/2/2018 12:24

Alguna cosa más? Me mináis la moral. Pues nada tendremos que aguantar a Rivera de presidente que debe ser mucho mejor.

4
6
#8472
14/2/2018 17:13

Sonajeros de colores

4
0
#8498
15/2/2018 11:41

Con este nivel de argumentación veo que tienes el nivel suficiente para acabar con la OTAN, con el neo-liberalismo y con el neo-fascismo tu sólito. Luego pasa como en Cataluña que van de listos y luego a recoger cable. O pensaba alguien que la Europa de los Lobbys y de los Fondos Buitre iba a permitirlo así sin más.

1
2
#8513
15/2/2018 18:12

Dilo bien claro: Despertáis el fascismo. "Que hostia, madre mía que hostia" (Barbera a Alfonso tras el batacazo)

0
0
Patria
13/2/2018 13:59

La izquierda debería dejar de diluirse en cuestiones más vacuas, y centrarse en lo que de verdad importa. Las ocurrencias, tipo Irene Montero, con el lenguaje inclusivo, ridiculizan y caricaturizan el discurso de la izquierda (que dicho de paso, estaría bien que Podemos regresara a los orígenes, donde no era necesario ser de izquierdas, para estar con Podemos. ¡Ni que sobraran los apoyos!)

6
16
#8445
14/2/2018 11:44

A que huelen las cosas que no huelen?
"...estaría bien que Podemos regresara a los orígenes, donde no era necesario ser de izquierdas..."

10
0
Patria
13/2/2018 13:57

A la izquierda española, no como a la latinoamericana, se le atasca la patria en el gaznate. Así jamás van a ganarse a la gente. La patria, su patria, son esos millones de españoles cuya vida ha sido precarizada. Más vivas y loas a la patria, la gente, el pueblo!!! SU PUEBLO!!! Orgullo, carallo!!!

2
20
#8351
13/2/2018 10:02

Estaría bien que de vez en cuando desde la izquierda se pusiesen soluciones en vez de tanta pregunta sin respuesta. Todo esta muy mal pero nadie da con la clave de la solución. Se agradecería un poco menos de critica y un poco más de arrimar el hombro.

6
24
#8393
13/2/2018 15:21

?Menos critica? ?Mas bailarle el agua a la pandilla de niñas pijas impresentables que han cumplido con la misión de desactivar las calles para que todo siga igual? No gracias. Podemos es nuestra "revolución" de colores patrocinada por la OTAN.

19
8
#8451
14/2/2018 12:29

Y esto de donde te la has sacado? Tienes algún argumento que apoye esta teoría? La gente se desmoviliza porque la izquierda se preocupa más de sus enfrentamientos teóricos y de disertaciones profundas que de defender los derechos de la gente desfavorecida y luego así nos va. Todos son muy malos y muy tontos menos yo que soy el mas listo.

5
11
#8468
14/2/2018 16:24

Así nos va en la OTAN y en la UE. Donde están los planes de resistencia? O insinúas que es posible una política económica o social distinta en la Europa neo-liberal de los recortes. Has oído hablar de Grecia? Y que me dices de fichar militares de la OTAN? Y vender armas a estados genocidas como Arabia Saudita, que dice la portavoza? Y que tal si recibimos con todos los honores a los Nazis del S.XXI, el estado de Israel, en el ayuntamiento del cambio ese de Madrid?

8
2
#8497
15/2/2018 11:33

Alguna respuesta o todo son preguntas?

0
4
#8500
15/2/2018 12:40

Un cambio en la política social y económica no solo es posible sino que necesario. Evidentemente Grecia no puede luchar contra el BCE ellos solos, mucho menos con la acumulación de deudas que tiene de los gobiernos anteriores y las condiciones que les imponen. Quien mejor que un ex-militar de la OTAN para conocer los entresijos de esta. Podemos no apoya la venta de Armas a Arabia Saudi (Lo que opine el alcalde de Cadiz es opinión suya). En el ayuntamiento de Madrid no gobierna Podemos, gobierna Ahora Madrid que es una coalición de muchos partidos y asociaciones. Estoy de acuerdo contigo en que el gobierno Israeli se comporta de forma fascista y debería denunciarse un día si y otro también. Pero por que no este de acuerdo con alguien en una cosa no quiere decir que no este de acuerdo en otra.

1
3
#8512
15/2/2018 18:08

?Quien mejor que un ex-militar de la OTAN? El zorro, si hablamos de gallinas. Anda que' así vais a poder.

0
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.