Sanidad privada
Gabilondo tacha de “brindis al sol” plantear una moción de censura a Ayuso por los rastreadores

El líder de la oposición a Ayuso en Madrid descarta presentar la moción sin asegurarse el apoyo de Ciudadanos tras conocerse la nueva externalización de rastreadores contratada por la Comunidad de Madrid con la empresa Quirón. 

Varios Cascorro Latina - 5
Uso de mascarillas en el centro de Madrid. David F. Sabadell
11 ago 2020 10:31

El portavoz del Partido Socialista Madrileño, Ángel Gabilondo, rechazó la noche del lunes en declaraciones al programa Hora 25 el presentar una moción de censura contra el Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso (PP), tras conocerse el contrato a dedo con la empresa Quirón para emplear a 22 rastreadores para hacer tareas de seguimiento del coronavirus.

El líder de la oposición al Gobierno madrileño de PP y Ciudadanos definió como “un brindis al sol” la posibilidad de plantear una nueva investidura en la Asamblea de Madrid debido a la unidad demostrada hasta ahora entre PP y Ciudadanos con el apoyo de la formación ultraderechista Vox. “El grupo Ciudadanos con el grupo popular y el apoyo de Vox están trabajando conjuntamente”, señaló.

No obstante, el representante del PSM se mostró dispuesto “a activar todos los procesos parlamentarios y políticos para que se dé cuenta de lo que está sucediendo en Madrid". En este sentido, señaló que una moción de censura “nunca se descarta”, en función de la “evolución de los hechos”. No obstante, dejó claro que esta posibilidad nunca se planteará sin asegurar el apoyo de Ciudadanos a una posible votación.

La polémica sobre el contrato conocido la tarde del lunes llegó después de meses de críticas a las incoherencias y fallos de gestión sanitaria en la Comunidad de Madrid tanto en las primeras fases de la pandemia como en los distintos momentos de la desescalada. El ejecutivo de Ayuso había negado en repetidas ocasiones que hicieran falta más rastreadores -supuestamente, la Comunidad contaba antes de este nuevo contrato con 400 personas dedicadas a este seguimiento-, luego señaló que no había tiempo a formar más, y también anunció la búsqueda de voluntarios para esta labor entre universitarios y entre trabajadores de los ayuntamientos. Finalmente, el viernes 7 se formalizó el contrato de los 22 nuevos rastreadores (conocido el lunes) con la empresa Quirón por un periodo de tres meses y por un importe de 197.000 euros.

Las críticas a la gestión de Ayuso han llegado desde la oposición y desde sindicatos y asociaciones profesionales. En las mismas declaraciones a Hora 25, Gabilondo habló de la “improvisación” del Gobierno regional y de la necesidad de más información y coordinación. La portavoz de Más Madrid, Mónica García, definió el contrato como una nueva muestra de “desprecio” del ejecutivo de Ayuso a la sanidad pública y a la población en un momento de “franco rebrote de la pandemia”, y señaló a la empresa concesionaria Quirón como “un sospechoso habitual de la privatización de la sanidad”.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

El Colegio de Médicos de Madrid, a través de su portavoz, Miguel Angel Sánchez Chillón, se ha referido a la externalización de esta tarea como un “parcheo” y ha recordado que puso a disposición de la Consejería de Sanidad un listado de 1.800 profesionales capacitados para ejercer la labor. Sánchez Chillón también puso en duda la cifra oficial de 400 rastreadores que ha venido dando la Comunidad de Madrid.

En la región se han dado 973 nuevos positivos desde el viernes 7 de agosto, y existen seis nuevos brotes anunciados el lunes, de los cuales la mayoría se encuentran en residencias de mayores y en centros de día. Entre los motivos para la desconfianza y la inseguridad del público, se encuentra la escasa capacidad de la Comunidad de Madrid para detectar positivos asintomáticos, precisamente una de las tareas clave de la que se tienen que encargar los rastreadores. La semana pasada causó polémica el borrado del porcentaje de infectados asintomáticos -un 7%-  de un informe oficial de la Comunidad de Madrid. 

En la memoria justificativa del contrato que se ha conocido este lunes, la consejería de Sanidad de Enrique Ruiz Escudero sostiene que “dada la importancia de los servicios” a realizar y por tratarse de una “emergencia de carácter inaplazable”, la única empresa que puede iniciar los trabajos con carácter inmediato es Quirón Prevención, que cuenta además con las “instalaciones y el equipo requerido para la realización de los trabajos objeto del servicio”. No obstante, según ha difundido la cadena Ser, la semana pasada Quirón todavía se encontraba seleccionando perfiles para las nuevas contrataciones a través del portal de búsqueda de empleo Infojobs. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.