Ayuso abre tres nuevos centros de salud desplazando a personal desde otros

Desde CC OO denuncian que estos centros estarán infradotados y los profesionales atenderán a más de 1.500 pacientes por cabeza, incumpliendo la recomendación de la OMS.
Centro de Salud Las Tablas
Centro de Salud Las Tablas. Foto: Comunidad de Madrid

En 2007 Esperanza Aguirre prometía construir 55 centros de salud en su campaña electoral. Han tenido que pasar 15 años para que tres de ellos vieran la luz: el Centro de Salud Navalcarnero II, el Centro de Salud Las Tablas y el Centro de Salud Parque Oeste (Alcorcón). Estos centros, que abrían sus puertas a finales de 2023 impulsados por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso y tras una inversión de 22,3 millones de euros, han comenzado a trabajar sin una plantilla suficiente y tirando de la técnica del desdoble de personal: trasladar a profesionales desde los antiguos centros de referencia a estos nuevos. Este jueves y en mesa sectorial, los sindicatos presentes pedían información sobre los desdoblamientos de personal.

Desde CC OO expresan su “oposición” a esta decisión y reclaman que se contrate más personal en atención primaria “para abrir centros que cubran las necesidades urgentes de la ciudadanía”. Sergio Fernández, responsable del área pública de CC OO Sanidad Madrid avisa: están desvistiendo un santo para vestir otro. “Prometen nuevas contrataciones pero son insuficientes porque a su vez hay desdobles”, explica Fernández. Y estos desplazamientos suceden en centros que ya de por sí son deficitarios.

Pone el ejemplo de Las Tablas, donde el nuevo dispositivo se está cubriendo con personal proveniente del Centro de Salud de San Chinarro: “Si tú tienes un déficit de profesionales en centros que atienden a una población elevada y aminoras la plantilla en San Chinarro para trasladarla al nuevo centro de Las Tablas, incrementas la sobrecarga en San Chinarro. Ellos te dicen que se van 30.000 pacientes al nuevo centro pero dejas otros 20.000 en el otro lado”, explica.

Según los datos recabados por CC OO, hacia el Centro de Salud de Las Tablas han sido trasladados cinco médicos, un pediatra, cinco enfermeras, una TCAE y dos auxiliares administrativos desde el Centro de San Chinarro. En Navalcarnero II hay cinco médicos y todos proceden de Navalcarnero I. Y en Parque del Oeste (Alcorcón) hay cinco médicos de familia procedentes del centro de salud Miguel Servet, así como dos pediatras, seis enfermeras, cinco auxiliares administrativos y un celador.

“Han puesto en funcionamiento los centros con el mínimo posible y con alguna contratación puntual. Primero se anuncia, se inaugura y luego se completa”

Mientras tanto, las nuevas contrataciones que se prometen aún no se han realizado, porque están pendientes de negociación en la mesa sectorial, explica Fernández. “Han puesto en funcionamiento los centros con el mínimo posible y con alguna contratación puntual. Primero se anuncia, se inaugura y luego se completa”, relata.

Déficit estructural

Desde CC OO denuncian que la previsión de personal con la que nacen estos centros, una vez estén completados, seguirá siendo insuficiente. “En Las Tablas y con la previsión de personal que hace la consejería ya nace con déficit estructural”, explica Fernández. La dotación anunciada en diciembre por la Consejería era de siete médicos de familia, tres pediatras, diez enfermeras y siete auxiliares administrativos para un centro que atenderá a 30.000 personas. Tanto el personal de enfermería como el de medicina tendrán a su cargo más de 2.000 pacientes por profesional, mientras la OMS recomienda un profesional por cada 1.500 tarjetas sanitarias asignadas. Desde CC OO calculan que serían necesarios 15 médicos, así como otro centro de salud en esta zona.

Situación similar se vive en el resto de centros, donde con la plantilla ideal fijada por la consejería se superarán las 1.500 tarjetas sanitarias asignadas por profesional. “Ahora mismo la atención primaria madrileña sigue estando en la UCI. Hay una situación agonizante y la Consejería de Sanidad siempre hace una huida hacia adelante en lugar de parar y asumir la problemática para cambiar el rumbo. Y esto es intencionadamente, quieren destruir la atención primaria que es la consecuencia de años de recortes”, zanja Fernández.

Elecciones autonómicas
Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.
Sanidad pública
Médicas denuncian la última “ocurrencia” de Ayuso para paliar la falta de profesionales en atención primaria
La consejería de Sanidad propone un proyecto para que la ciudadanía sin médico pida cita en otro centro de salud. Sanitarias hablan de un “parche” que no soluciona el problema real.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...