Sanidad pública
Ayuso abre tres nuevos centros de salud desplazando a personal desde otros

Desde CC OO denuncian que estos centros estarán infradotados y los profesionales atenderán a más de 1.500 pacientes por cabeza, incumpliendo la recomendación de la OMS.
Centro de Salud Las Tablas
Centro de Salud Las Tablas. Foto: Comunidad de Madrid

En 2007 Esperanza Aguirre prometía construir 55 centros de salud en su campaña electoral. Han tenido que pasar 15 años para que tres de ellos vieran la luz: el Centro de Salud Navalcarnero II, el Centro de Salud Las Tablas y el Centro de Salud Parque Oeste (Alcorcón). Estos centros, que abrían sus puertas a finales de 2023 impulsados por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso y tras una inversión de 22,3 millones de euros, han comenzado a trabajar sin una plantilla suficiente y tirando de la técnica del desdoble de personal: trasladar a profesionales desde los antiguos centros de referencia a estos nuevos. Este jueves y en mesa sectorial, los sindicatos presentes pedían información sobre los desdoblamientos de personal.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

Desde CC OO expresan su “oposición” a esta decisión y reclaman que se contrate más personal en atención primaria “para abrir centros que cubran las necesidades urgentes de la ciudadanía”. Sergio Fernández, responsable del área pública de CC OO Sanidad Madrid avisa: están desvistiendo un santo para vestir otro. “Prometen nuevas contrataciones pero son insuficientes porque a su vez hay desdobles”, explica Fernández. Y estos desplazamientos suceden en centros que ya de por sí son deficitarios.

Pone el ejemplo de Las Tablas, donde el nuevo dispositivo se está cubriendo con personal proveniente del Centro de Salud de San Chinarro: “Si tú tienes un déficit de profesionales en centros que atienden a una población elevada y aminoras la plantilla en San Chinarro para trasladarla al nuevo centro de Las Tablas, incrementas la sobrecarga en San Chinarro. Ellos te dicen que se van 30.000 pacientes al nuevo centro pero dejas otros 20.000 en el otro lado”, explica.

Según los datos recabados por CC OO, hacia el Centro de Salud de Las Tablas han sido trasladados cinco médicos, un pediatra, cinco enfermeras, una TCAE y dos auxiliares administrativos desde el Centro de San Chinarro. En Navalcarnero II hay cinco médicos y todos proceden de Navalcarnero I. Y en Parque del Oeste (Alcorcón) hay cinco médicos de familia procedentes del centro de salud Miguel Servet, así como dos pediatras, seis enfermeras, cinco auxiliares administrativos y un celador.

“Han puesto en funcionamiento los centros con el mínimo posible y con alguna contratación puntual. Primero se anuncia, se inaugura y luego se completa”

Mientras tanto, las nuevas contrataciones que se prometen aún no se han realizado, porque están pendientes de negociación en la mesa sectorial, explica Fernández. “Han puesto en funcionamiento los centros con el mínimo posible y con alguna contratación puntual. Primero se anuncia, se inaugura y luego se completa”, relata.

Déficit estructural

Desde CC OO denuncian que la previsión de personal con la que nacen estos centros, una vez estén completados, seguirá siendo insuficiente. “En Las Tablas y con la previsión de personal que hace la consejería ya nace con déficit estructural”, explica Fernández. La dotación anunciada en diciembre por la Consejería era de siete médicos de familia, tres pediatras, diez enfermeras y siete auxiliares administrativos para un centro que atenderá a 30.000 personas. Tanto el personal de enfermería como el de medicina tendrán a su cargo más de 2.000 pacientes por profesional, mientras la OMS recomienda un profesional por cada 1.500 tarjetas sanitarias asignadas. Desde CC OO calculan que serían necesarios 15 médicos, así como otro centro de salud en esta zona.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Médicas denuncian la última “ocurrencia” de Ayuso para paliar la falta de profesionales en atención primaria
La consejería de Sanidad propone un proyecto para que la ciudadanía sin médico pida cita en otro centro de salud. Sanitarias hablan de un “parche” que no soluciona el problema real.

Situación similar se vive en el resto de centros, donde con la plantilla ideal fijada por la consejería se superarán las 1.500 tarjetas sanitarias asignadas por profesional. “Ahora mismo la atención primaria madrileña sigue estando en la UCI. Hay una situación agonizante y la Consejería de Sanidad siempre hace una huida hacia adelante en lugar de parar y asumir la problemática para cambiar el rumbo. Y esto es intencionadamente, quieren destruir la atención primaria que es la consecuencia de años de recortes”, zanja Fernández.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?