Sanidad pública
Médicas denuncian la última “ocurrencia” de Ayuso para paliar la falta de profesionales en atención primaria

La consejería de Sanidad propone un proyecto para que la ciudadanía pida cita en otro centro de salud cuando su profesional asignado no esté disponible. Sanitarias hablan de un “parche” que no soluciona el problema real: la falta de contrataciones.
Encierro médicos Manoteras - 1
Encierro médico en Manoteras el 19 de enero de 2023. Álvaro Minguito

Un proyecto “maravilloso”. Así definía el pasado lunes la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, la nueva “ocurrencia” -como la definen los profesionales- del gobierno regional de Díaz Ayuso: poder pedir cita en otro centro de salud cuando nuestro médico o médica de familia no esté disponible. Un proyecto que ya han implantado en algunos centros y que pretenden extender “al 100%”, según las palabras de Matute ese día ante los medios de comunicación en la consejería, tras una reunión de trabajo.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Hasta 70 pacientes en las consultas madrileñas: la ciudadanía se une para recoger reclamaciones
Los acuerdos conseguidos tras el fin de la huelga médica de Atención Primaria no están aliviando las consultas de algunos centros de salud por la falta de médicos.

Un proyecto que se apoya en las nuevas tecnologías. A través de la Tarjeta Sanitaria, explicaba Matute, se podrán ver los huecos que hay libres para el médico de familia asignado y si este está de baja se podrá elegir otro facultativo de otro centro. Desde el sindicato médico mayoritario, AMYTS, son claros: “Rechazamos este proyecto que va en contra de la continuidad de la atención a los pacientes”.

Y es que la longitudinalidad, o relación que se establece a largo plazo entre médico y paciente, salva vidas, y así lo demuestran diversos estudios. Uno de ellos realizado en Noruega apunta que si la continuidad longitudinal se mantiene durante más de 15 años, la probabilidad de acudir a urgencias, ingresar y morir cae entre un 25% y un 30%.

Mar Noguerol, médica de familia en un centro de Fuenlabrada y portavoz de AP Se Mueve, es clara: “Es un despropósito y una huida hacia adelante para no adoptar la medida que necesitamos y que la consejera conoce: aumentar plantilla”.

En la Comunidad de Madrid hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado

Para Noguerol, esta medida fomentar una dinámica en la que los pacientes tendrán que ir peregrinando buscando quien les atienda, “lo que es romper la esencia de la atención primaria. Es como hacer de la necesidad virtud”. “La consejera dice que es una solución maravillosa pero es un drama desde el punto de vista para los pacientes”, explica Noguerol mientras indica que hay al menos 18 centros con más de un 20% de plazas de medicinas vacantes. “En Fuenlabrada, en el área donde yo trabajo, hay cuatro centros de salud en esta situación. Uno de ellos no tiene ninguna plaza de pediatría”, explica. 

Acuerdos fin de huelga

En la Comunidad de Madrid, y según los datos que ha facilitado AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado. En el total de la comunidad, casi un millón de madrileños y madrileñas no tiene consulta asignada.

En marzo de 2023 finalizaba una huelga médica de casi cuatro meses de duración, con unos acuerdos que incluían recuperar estos centros críticos. Desde AMYTS piden un plan de rescate “específico y urgente” para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional. Entre las medidas propuestas estarían impulsar la cobertura de las plazas de tarde ofreciendo beneficios tales como establecer una remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de alta dificultad de cobertura o adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras.

“Tenemos que valorar el modelo que queremos, si queremos una atención primaria de calidad, o una en el que te atiendan como en una franquicia de hamburguesas”

Ante la nueva “ocurrencia” de la Consejería de Sanidad, Antonio Cabrera, médico de familia en la zona de Ciudad Lineal, insiste: “Tenemos que valorar el modelo que queremos, si queremos una atención primaria de calidad, o una en el que te atiendan como en una franquicia de hamburguesas”. Cabrera considera que si para paliar el déficit de profesionales se sobrecargan más otras consultas, lo único que se va a conseguir es que los médicos y médicas en formación, los conocidos como MIR, “huyan hacia lugares donde se pueda trabajar con calidad”.

“Iniciativas como esta expulsa a los profesionales. Si pareciendo que das más accesibilidad a los pacientes vas perdiendo profesionales, el resultado es centros de salud sin profesionales de manera crónica”, explica este médico de familia, también miembro de AP Se Mueve, quien destaca especialmente la situación de los centros de la zona sur. “Al final para gente de Carabanchel la única opción será atravesarse Madrid para poder ser atendidos”, destaca.

Amortizar plazas

Ana Encinas es médica de Atención Primaria en el centro de salud Nuestra Señora de Fátima, en Carabanchel, uno de los 18 centros en estado crítico. La consejera de Sanidad plantea la nueva “solución” para cubrir a los médicos que están de baja, pero esta médica de familia avisa: “no son bajas temporales, estamos hablando de plazas vacantes que no se están cubriendo desde hace muchos años”. 

Sanidad pública
Sanidad en precario Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid
El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Pese a que debería tener una plantilla de 17 médicos de familia, por las mañanas hay entre tres y seis facultativos.

En su centro hay siete plazas vacantes y los pacientes que no tienen médico o médica asignado son repartidos entre el resto de consultas. “Llevamos así unos cuatro años, esto sobrecarga el cupo de otros médicos y además es un atentado contra la seguridad de los pacientes. Por otro lado, están quedando las plazas vacías, conociendo la perversidad de los que nos gestionan yo no sé si van a amortizar esas plazas”, añade.

Por otro lado, Encinas habla de una medida “muy grave” que atenta contra el punto de flotación de la atención primaria: la relación terapéutica, para la que tiene que haber un conocimiento mutuo. “Atenta contra todos los pilares de la atención primaria, tendremos que buscar otro término. No van a ser centros de salud, solo centros de enfermedad; el enfoque ya no son las personas, sino la enfermedad. Tenemos que parar esto porque esto es ir haciendo el ataúd a la atención primaria”.

“El paciente tiene que ser atendido en un máximo de 48 horas en cualquier lugar. Una medida así que aleja las consultas, para personas mayores es inviable”

Destaca además esta médica que ir cambiando de consulta va contra otro pilar de la medicina de familia: la accesibilidad. “El paciente tiene que ser atendido en un máximo de 48 horas en cualquier lugar. Una medida así que aleja las consultas, para personas mayores es inviable”.

Las médicas consultadas coinciden en que la solución real es contratar más personal, demanda que han trasladado de manera recurrente, aseguran, a la consejería de sanidad en las reuniones de seguimiento que se están teniendo tras los acuerdos fin de huelga. “La solución pasa por invertir en atención primaria y convocar empleo de calidad. No se cubren plazas porque se ofrece empleo precario, temporal. La solución real es sacar 600 plazas en una oposición”, expresa Mar Noguerol.

“La solución pasa por convocar empleo de calidad. No se cubren plazas porque se ofrece empleo precario, temporal. La solución real es sacar 600 plazas en una oposición”

La última oposición fue en 2019, y esta médica relata que los aprobados tomaron posesión cuatro años después. “Si no sacas empleo de calidad, la gente se va. La solución no puede ser esta huida hacia adelante en la que obligas al paciente a peregrinar para ver si en la otra punta de Madrid hay un médico que le pueda atender”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
ernestoarroyo.es
17/1/2024 14:47

Hay otra dimension del problema que genera esta ocurrencia de la CM. ¿No han pensado el problema añadido de la gente que vive en pequeñas localidades con un solo centro de salud? No se trata ya, como en grandes núcleos urbanos de tener que cambiar de barrio para conseguir asistencia ágil, sino viajar a otra localidad. El problema se agrava. ¡Salud!

1
0
ernestoarroyo.es
17/1/2024 14:47

Hay otra dimension del problema que genera esta ocurrencia de la CM. ¿No han pensado el problema añadido de la gente que vive en pequeñas localidades con un solo centro de salud? No se trata ya, como en grandes núcleos urbanos de tener que cambiar de barrio para conseguir asistencia ágil, sino viajar a otra localidad. El problema se agrava. ¡Salud!

1
0
juabmz
17/1/2024 14:35

Lo raro es que la Díaz (Isabel, no Yolanda) no recomiende que a falta de médico que te atienda el paciente se autoexplore, se auto medique y se dispense la autobaja. Debe de ser porque la ocurrencia fue de Mónica García (de Sumar Madrid).

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?