Sanidad pública
Cinco concentraciones simultáneas para salvar a la sanidad pública en Madrid

Vecinas y vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid protestan de nuevo junto a cinco grandes hospitales de la comunidad para denunciar el deterioro de la atención primaria que repercute sobre las urgencias hospitalarias.
Concentración La Paz Sanidad marzo
Imagen de la concentración en el Hospital La Paz. Álvaro Minguito
13 mar 2024 19:14

En 2024 la Comunidad de Madrid es la segunda región con un porcentaje de gasto en Atención Primaria menor: un 10,03%. Por detrás de Madrid solo está la Comunidad Valenciana, con un 9,23%. Delante de estas, y a mucha distancia, comunidades como Extremadura con un 18,58% o Andalucía con un 18,45%, según los datos del último informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). La consecuencia de esta escasez de gasto en la comunidad liderada por Ayuso: un deterioro del primer nivel asistencial que repercute en las urgencias hospitalarias, en palabras de Guillén del Barrio, enfermero del Hospital La Paz, que acudía este miércoles a una de las cinco concentraciones convocadas por Vecinas y vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, el espacio que lidera la lucha por la sanidad pública en estos momentos.

“El deterioro de la primaria está haciendo que la gente enferme más y así lo estamos viendo en los hospitales”, expresa del Barrio, quien acaba de pasar por la sala de urgencias y este miércoles ya hay gente en los pasillos “cuando esto antes solo pasaba los lunes que eran los días más duros”.

Desde el espacio denuncian el desmantelamiento de la atención primaria, la apertura incompleta de las urgencias extrahospitalarias (sin médica o médico en gran parte de ellas) y el colapso de las urgencias hospitalarias. “Sin personal suficiente para absorber la derivación de pacientes de los servicios citados, esta situación se hace insostenible por más tiempo” señalan las convocantes.

Denuncian que las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste.

Desde este espacio y con datos oficiales denuncian que las urgencias hospitalarias en la Comunidad de Madrid han aumentado un 47%, comparando datos entre 2020 y 2022. Aumentos que van desde el 38% en La Paz y el Clínico, hasta el 63% en el Hospital del Sureste.

Por segunda vez

Esta es la segunda vez que desde este espacio vecinal convocan una concentración simultánea en cinco hospitales de Madrid: Hospital Doce de Octubre, La Paz, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, y Hospital del Sureste. Según los datos de la organización, en este último hospital, que mantiene un conflicto en las urgencias por la falta de personal, se ha sucedido la concentración más numerosa con 500 personas a la entrada del centro sanitario.

También centenares de vecinas han ocupado las escaleras del Doce de Octubre, donde las concentraciones, que aglutinan a vecinos del sur de Madrid, suelen estar más concurridas. “En el Doce de octubre el deterioro de la Sanidad Pública es más que evidente. Es el primer paso para la privatización, destrozar lo público para justificar contratas con las privadas. Mientras vemos cómo se enriquecen familiares y amigos comisionistas”, denuncian desde la Asamblea de Carabanchel, en alusión a la investigación sobre fraude fiscal que pesa sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad Isabel Díaz Ayuso, quien habría cobrado dos comisiones de casi dos millones de euros por intermediar entre dos empresas para la compra venta de mascarillas que posteriormente han sido ofrecidas a las distintas administraciones.

“Hay que señalar y agradecer que esta lucha la están liderando los usuarios de la sanidad ya que los trabajadores no están ahora mismo a ese nivel de movilización”, expresa Guillén del Barrio. "Aunque no parezcan buenos tiempos la lucha vecinal ha conseguido recuperar parte del terreno: como las urgencias extrahospitalarias que están en muy mal estado pero el plan inicial era cerrarlas del todo", expresa este enfermero, que incide en poner en valor la lucha vecinal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.