Sanidad pública
El sindicato ESK denuncia inseguridad en el quirófano del Hospital Arrasate

La central alerta de que, “en determinadas situaciones y con determinadas personas”, no se cubren adecuadamente las guardias ni las labores que requieren, poniendo en peligro a los pacientes.
Hospital Arrasate
Foto: Osakidetza

La gestión del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) en los hospitales públicos sigue ocasionando malestares entre los profesionales sanitarios. El sindicato ESK ha remitido una nota de prensa para denunciar “la inseguridad en el quirófano del Hospital Arrasate”. La central recalca que “el personal anestesista de guardia debe acudir de inmediato a la llamada cuando se le requiera y, por supuesto, no puede menospreciar al personal con el que trabaja”. Sin embargo, “ESK ha tenido conocimiento de que, en determinadas situaciones y con determinadas personas, esta labor no solo no se cumple, sino que llega a poner en riesgo la seguridad del paciente”. 

En este caso, el malestar por la gestión actual del Área Quirúrgica parte de 24 personas del área, quienes han remitido una carta a la dirección, a la que ha tenido acceso El Salto, donde incluso citan el nombre de un anestesista contratado de forma “poco transparente”, añade Txetxu Ortega, comadrón del hospital y delegado sindical de ESK, quien recuerda que las contrataciones en los centros públicos deben regirse por criterios de transparencia.

Al trasfondo de esta situación se suma un posible caso de represalias de la dirección hacia los tres anestesistas del centro que en 2018 denunciaron que las oposiciones para obtener plaza en la sanidad pública vasca estaban amañadas. Ante notario, registraron el 11 de mayo su quiniela de quién iba a obtener plaza. Consideraban que a esas personas, sus respectivas direcciones les filtrarían previamente las preguntas del examen. Con una elevada tasa de acierto, que iba en contra de cualquier acierto por mero cálculo estadístico, pusieron de manifiesto su hipótesis y algunos de los supuestos responsables de las filtraciones están siendo investigados por el juzgado de instrucción nº 2 de Vitoria. El consejero de Salud Jon Darpon dimitió de su cargo.

Este caso supuso un revuelo mediático y un desprestigio para Osakidetza. Con el tiempo, ha afectado al Hospital de Arrasate: la dirección médica cesó a la jefa de servicio y se hizo cargo de la gestión del área. ESK califica de “despótica” la nueva dirección.

La forma de gestionar de la nueva dirección generó nuevos problemas: “La dirección impone más guardias de las obligatorias, las cambia aleatoriamente sin considerar la conciliación familiar e incumple la obligación de presentar el calendario de trabajo con dos meses de antelación”, advierte el sindicato. Ello conllevó que el 80% del área secundara a finales de noviembre una huelga. Unos días después, desconvocaron las movilizaciones ante el incremento de pacientes, debido a la ola de omicron de diciembre.

Por todo ello, ESK exige la dimisión del director de la OSI Debagoiena y la “intervención inmediata” de los Servicios Centrales “para acabar con estas prácticas que solo producen un desprestigio del Hospital, ganado con la dedicación y esfuerzo de todas y todos los que ahí trabajan, además de poner en riesgo la seguridad de la población de Debagoiena”.

En dos meses, el servicio de anestesia del Hospital de Arrasate será gestionado por una Unidad de Gestión Clínica, tal y como ha decidido Osakidetza, según indican las mismas fuentes. Estas unidades externas se caracterizan por ostentar la capacidad de contratar y decidir las compras del material y de farmacología del área. 

Los tres denunciantes están siendo investigados actualmente por la dirección, mientras la dirección contrata para las guardias que quedan sin cubrir a personal “ajeno a la OSI, tanto del ámbito público como del privado”, indica el sindicato ESK.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Hospital de Basurto

Por otra parte, el 16 de marzo, los jefes de servicio del Hospital de Basurto hicieron pública una carta en la que denunciaron el “desmantelamiento” ejecutado por Osakidetza del centro de referencia para los habitantes de Bilbao. En este caso, el detonante fue la decisión de Osakidetza de eliminar el servicio de cirugía cardiaca y unificarlo con el del Hospital de Cruces (Barakaldo). 

Los 35 jefes de Basurto añadían en su misiva que el hospital “ya ha dejado de practicar autopsias de adultos”, “el laboratorio de Genética ha sido eliminado” y “la biblioteca médica [Basurto es un hospital universitario] casi ha desaparecido”, decisiones tomadas por Osakidetza que no comparten los jefes de servicio. Consideraron que tras la apertura del Hospital de Urduliz, Osakidetza pretende “trasladar equipos, técnicas y pacientes a Cruces”, convirtiendo a Basurto en un mero hospital comarcal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.