Sanidad pública
Un año de huelga en el servicio de atención de llamadas de emergencias tras su traslado forzoso al Zendal

La plantilla de este servicio público madrileño, en manos de la empresa Ilunion, cobra 300 euros menos que la media del resto de comunidades y trabaja 180 horas más, según los datos de CGT.
061 en huelga
Trabajadoras del servicio de emergencias madrileño en una concentración en Sol durante los primeros meses de la huelga.

El traslado al Hospital Enfermera Isabel Zendal de manera forzosa fue la gota que colmó el vaso. “Antes de esto desde CGT llevábamos tiempo luchando por mejoras en nuestras condiciones laborales”, explica Vladimir Valentín, representante de CGT y secretario del comité de empresa del servicio telefónico de emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid, en manos de la empresa privada Servitelco (comprada por Ilunion). La plantilla de este número de teléfono, el 061, gana mucho menos que la plantilla del 112 -emergencias generales- que no ha sido externalizada: 1.299 euros brutos al mes los primeros frente a los 1.751 euros de los segundos. Y eso que en el 061 se trabajan 1.764 horas anuales frente a las 1.642 que se trabaja en el 112.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Huelga en el servicio de atención de llamadas del SUMMA 112 por los traslados forzosos al Zendal
La empresa Selvitelco, que gestiona el servicio telefónico de emergencias sanitarias de Madrid 061, comunica a los trabajadores que deberán desplazarse hasta el hospital de Valdebebas, decisión que ha desembocado en un paro que comenzará el próximo 30 de enero durante todos los lunes y los sábados.

Hace un año la Consejería de Sanidad decidió trasladar a los 110 trabajadores y trabajadoras de la plantilla desde el edificio del SUMMA 112 en el que trabajaban, situado en la calle Antracita 2 (Legazpi), hasta el hospital de Valdebebas, incrementando una hora-hora y media los desplazamientos del grueso de la plantilla. Pedían un transporte de empresa para poder conectar sus hogares con este hospital, en una zona nueva mal comunicada. En febrero comenzaban una huelga indefinida todos los lunes y todos los sábados 24 horas. Una huelga que este martes cumple sus 340 días.

Vladimir Valentín describe así este año de lucha: “La empresa siempre ha reconocido que es necesario mejorar las condiciones laborales. La Gerencia del SUMMA 112 también lo reconocía pero no concretaban nada. La empresa en su momento solicitó a la Comunidad de Madrid un incremento del presupuesto para sentarse a negociar las mejoras. La Comunidad de Madrid les dijo que no”, explica Valentín. Desde entonces, y tras las elecciones, con la entrada de un nuevo equipo en los cargos públicos, no han podido mantener ni una sola reunión pese haberlas solicitado, aseguran. Tampoco han conseguido un transporte de empresa. El representante de CGT explica que hay un autobús de la EMT que va de Campo de las Naciones al Zendal. Una lanzadera que comienza a la 7 de la mañana hasta las 23 horas. “Las compañeras de la mañana entran a las 7, no llegan. Las de la tarde salen a las 23, a la mínima que se retrasen lo pierden y se quedan colgadas”, explica Valentín mientras añade que lo único que han conseguido es que las compañeras del turno de tarde salgan un poco antes para no perder la lanzadera.

“Nosotros ganamos 300 euros menos de la media de todas las CCAA y trabajamos 180 horas más de la media”

A la cola del Estado

“Nosotros ganamos 300 euros menos de la media de todas las comunidades autónomas y trabajamos 180 horas más de la media”,  expresa Valentín. Según los datos recopilados por CGT y en comparación con otras comunidades en las que el servicio también está gestionado por Ilunion, Madrid se encuentra a la cola: En Andalucía, Castilla y León, Catalunya y Comunitat Valenciana, ganan 1.374,06 euros brutos al mes y trabajan menos horas: entre 1.680 y 1.520.

Servitelco, una empresa que presume en su web de realizar una función social con el 84% de trabajadores con distintos grados de discapacidad, consiguió la gestión de este servicio mediante pujas a la baja

Mientras la negociación está paralizada, la plantilla espera un nuevo contrato, pues la licitación con la actual empresa vence. Servitelco, una empresa que presume en su web de realizar una función social con el 84% de trabajadores con distintos grados de discapacidad y comprada en diciembre de 2022 por Ilunion, consiguió la gestión de este servicio mediante pujas a la baja. La primera oferta ganada, en abril de 2020, se consiguió con una rebaja de más de 400.000 euros del precio de salida (de 2.431.283 euros a 1.988.965), tal y como se muestra en el portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. En abril de 2022 , la oferta partía de un presupuesto base de licitación de 2.431.283 euros. Finalmente, Servitelco consiguió renovar el  servicio por 2.138.217euros, casi 300.000 euros menos de la cifra ofertada por la Comunidad de Madrid.

Caos en la recepción de llamadas de transporte programado

El servicio de atención de llamadas engloba el 061 y la atención telefónica del transporte no urgente. “El servicio de transporte programado es insufrible, hay muchas llamadas de gente que llama muy enfadada porque las ambulancias no llegan, llegan tarde, se equivocan. Son llamada tras llamada con problemas y no hay plantilla suficiente para cubrirlas”, expresa el secretario del comité de empresa.

Una extrabajadora del servicio confirma a El Salto este “caos”. “La forma de trabajar no funciona o está mal diseñada, lo que afecta al servicio. Yo me fui hace unas semanas, después de haber tenido fallos en mis nóminas. Acabas bastante quemado trabajando en una parte tan sensibles como es la atención sanitaria”, explica esta trabajadora, que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

“Atendemos casos de pacientes que se quejan de que la ambulancia se había ido en lo que habían tardado en bajar las escaleras. También pacientes que se quejan de que nunca ha llegado esa ambulancia. Ha habido pacientes que no eran recogidos o con mucha demora”, explica esta trabajadora.

“La llamada que te puede entrar por el 061 es de un infarto u otras situaciones graves y se atiende como una llamada de telemarketing, a cambio de una compensación mísera”

Y, en medio, un salario muy bajo acogido al convenio del contact center, remarca esta trabajadora. “La llamada que te puede entrar por el 061 es de un infarto u otras situaciones graves y se atiende como una llamada de telemarketing, a cambio de una compensación mísera”, se queja.

Una compensación que se mantiene intacta pese al año de huelga. Un año de huelga marcado por unos servicios mínimos del 100% en emergencias y del 80% en transporte programado. “Al final pierdes toda la fuerza de una huelga. Además, tuvimos que denunciar a la empresa porque nos dimos cuenta que algunos días de huelga había más gente que la prevista. En el planning superaban el 80% en transporte programado”, denuncia Valentín.

Aún no han llegado al día 365 de huelga pero el representante sindical sabe que nada va a cambiar a no ser que haya un cambio en los pliegos de licitaciones para el nuevo concurso. Esperan un aumento de presupuesto por parte de la Comunidad de Madrid. Pero la duda es la eterna compañera en este servicio de emergencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.