Sanidad pública
Un médico de 17: el Centro de Salud Parque Europa (Pinto) comienza a derivar a pacientes a otras poblaciones

Profesionales denuncian que la población está siendo derivada a Parla o Valdemoro mientras el centro de Pinto se vacía de profesionales y los sindicatos denuncian la inacción de la Comunidad de Madrid.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 5
Manifestación en defensa de la sanidad pública en octubre de 2023. Álvaro Minguito

“En el centro hay un médico de 17 posibles hoy en turno de mañana. Solo uno”. La semana pasada, un cartel ubicado en el pasillo del Centro de Salud Parque Europa, de Pinto, describía así la situación “crítica” que atraviesa este centro. Cartel que fue obligado a retirar, tal y como informan desde el sindicato médico AMYTS. El sindicato médico ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación, que consideran producto de la “inacción” de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso. Y es que de los 17 asignados, solo hay cuatro médicos y médicas de familia y el 12 de marzo solo había un profesional en el turno de mañana.

Centro de salud Parque Europa en Pinto
Centro de salud Parque Europa en Pinto.

Ante esta situación, y tal y como denuncia la médica de familia, e integrante del espacio Vecinos y vecinas de barrios y pueblos de Madrid por la sanidad pública, Ana Rosa Encinas, que ha recopilado información trasladada por los profesionales, desde el centro están tomando la decisión de desplazar a pacientes hacia otros municipios. Este martes, 19 de marzo, comenzaban a derivar a pacientes a centros de Parla, Valdemoro, Getafe Norte y San Martín de Valdeiglesias. Encinas denuncia que, con ello, están “dinamitando” los principios de la atención primaria: la accesibilidad, la equidad y la longitudinalidad. “El tener el mismo profesional a lo largo del tiempo disminuye las visitas a Urgencias, los ingresos hospitalarios y la mortalidad, hasta un 30%. La población de Pinto parece no tener estos derechos, ¿son de segunda categoría?”, expresa esta médica de familia.

“Movilizar a la ciudadanía es gravísimo porque muchos pacientes por su situación no pueden desplazarse, hay personas que van a quedar excluidas”

“La atención médico paciente se va a convertir en una atención de urgencias y perdemos el concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad”, explica esta médica de familia, quien ha acogido las noticia con “sorpresa” aunque la intención ya estaba encima de la mesa. “Esto es lo que Ruiz Escudero —anterior consejero de Sanidad—. llamaba sanidad líquida: romper vínculos en la relación terapéutica que para mí son básicos. Podrán movilizar profesionales o movilizar a la ciudadanía. Movilizar a la ciudadanía es gravísimo porque muchos pacientes por su situación no pueden desplazarse, hay personas que van a quedar excluidas”, avisa Encinas.

Los planes de la consejería

La posibilidad de trasladar a pacientes hacia otros centros de salud fue un plan que ya esbozó la actual consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante el pasado mes de enero. Matute atendía a los medios de comunicación tras una reunión de trabajo para hablar de un proyecto “maravilloso” que los profesionales definían como “ocurrencia”: poder pedir cita en otro centro de salud cuando nuestro médico o médica de familia no esté disponible. Un proyecto que ya estaba implantado en algunos centros y que pretenden extender “al 100%”.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Médicas denuncian la última “ocurrencia” de Ayuso para paliar la falta de profesionales en atención primaria
La consejería de Sanidad propone un proyecto para que la ciudadanía sin médico pida cita en otro centro de salud. Sanitarias hablan de un “parche” que no soluciona el problema real.

Un proyecto que se apoya en las nuevas tecnologías. A través de la Tarjeta Sanitaria, explicaba Matute, se podrán ver los huecos que hay libres para el médico de familia asignado y si este está de baja se podrá elegir otro facultativo de otro centro. Desde AMYTS eran claros: “Rechazamos este proyecto que va en contra de la continuidad de la atención a los pacientes”.

Todo en un contexto donde hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado, según los datos que ha facilitado el sindicato médico AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones. En el total de la Comunidad, casi un millón de madrileños y madrileñas no tiene consulta asignada. La no reposición de las plazas vacantes es una constante, tal y como denuncian los sindicatos.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”
En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.

Desde Amyts denuncian que la Comunidad de Madrid ha hecho “oídos sordos” de la petición emitida para rescatar estos centros de salud y que el Comité de Seguimiento de los Acuerdos fin de Huelga ya presentó un plan de rescate a finales de año del que aún no han obtenido respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.