Sanidad pública
Un médico de 17: el Centro de Salud Parque Europa (Pinto) comienza a derivar a pacientes a otras poblaciones

Profesionales denuncian que la población está siendo derivada a Parla o Valdemoro mientras el centro de Pinto se vacía de profesionales y los sindicatos denuncian la inacción de la Comunidad de Madrid.
Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 5
Manifestación en defensa de la sanidad pública en octubre de 2023. Álvaro Minguito

“En el centro hay un médico de 17 posibles hoy en turno de mañana. Solo uno”. La semana pasada, un cartel ubicado en el pasillo del Centro de Salud Parque Europa, de Pinto, describía así la situación “crítica” que atraviesa este centro. Cartel que fue obligado a retirar, tal y como informan desde el sindicato médico AMYTS. El sindicato médico ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación, que consideran producto de la “inacción” de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso. Y es que de los 17 asignados, solo hay cuatro médicos y médicas de familia y el 12 de marzo solo había un profesional en el turno de mañana.

Centro de salud Parque Europa en Pinto
Centro de salud Parque Europa en Pinto.

Ante esta situación, y tal y como denuncia la médica de familia, e integrante del espacio Vecinos y vecinas de barrios y pueblos de Madrid por la sanidad pública, Ana Rosa Encinas, que ha recopilado información trasladada por los profesionales, desde el centro están tomando la decisión de desplazar a pacientes hacia otros municipios. Este martes, 19 de marzo, comenzaban a derivar a pacientes a centros de Parla, Valdemoro, Getafe Norte y San Martín de Valdeiglesias. Encinas denuncia que, con ello, están “dinamitando” los principios de la atención primaria: la accesibilidad, la equidad y la longitudinalidad. “El tener el mismo profesional a lo largo del tiempo disminuye las visitas a Urgencias, los ingresos hospitalarios y la mortalidad, hasta un 30%. La población de Pinto parece no tener estos derechos, ¿son de segunda categoría?”, expresa esta médica de familia.

“Movilizar a la ciudadanía es gravísimo porque muchos pacientes por su situación no pueden desplazarse, hay personas que van a quedar excluidas”

“La atención médico paciente se va a convertir en una atención de urgencias y perdemos el concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad”, explica esta médica de familia, quien ha acogido las noticia con “sorpresa” aunque la intención ya estaba encima de la mesa. “Esto es lo que Ruiz Escudero —anterior consejero de Sanidad—. llamaba sanidad líquida: romper vínculos en la relación terapéutica que para mí son básicos. Podrán movilizar profesionales o movilizar a la ciudadanía. Movilizar a la ciudadanía es gravísimo porque muchos pacientes por su situación no pueden desplazarse, hay personas que van a quedar excluidas”, avisa Encinas.

Los planes de la consejería

La posibilidad de trasladar a pacientes hacia otros centros de salud fue un plan que ya esbozó la actual consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante el pasado mes de enero. Matute atendía a los medios de comunicación tras una reunión de trabajo para hablar de un proyecto “maravilloso” que los profesionales definían como “ocurrencia”: poder pedir cita en otro centro de salud cuando nuestro médico o médica de familia no esté disponible. Un proyecto que ya estaba implantado en algunos centros y que pretenden extender “al 100%”.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Médicas denuncian la última “ocurrencia” de Ayuso para paliar la falta de profesionales en atención primaria
La consejería de Sanidad propone un proyecto para que la ciudadanía sin médico pida cita en otro centro de salud. Sanitarias hablan de un “parche” que no soluciona el problema real.

Un proyecto que se apoya en las nuevas tecnologías. A través de la Tarjeta Sanitaria, explicaba Matute, se podrán ver los huecos que hay libres para el médico de familia asignado y si este está de baja se podrá elegir otro facultativo de otro centro. Desde AMYTS eran claros: “Rechazamos este proyecto que va en contra de la continuidad de la atención a los pacientes”.

Todo en un contexto donde hay 18 centros en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado, según los datos que ha facilitado el sindicato médico AMYTS a la Consejería en reiteradas ocasiones. En el total de la Comunidad, casi un millón de madrileños y madrileñas no tiene consulta asignada. La no reposición de las plazas vacantes es una constante, tal y como denuncian los sindicatos.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médicos de familia que renuncian: “No se puede seguir con esta pantomima”
En Madrid hay 18 centros de salud en estado crítico con 483.774 pacientes sin médico asignado. En uno de esos centros, el Vicente Soldevilla, el turno de la tarde queda desierto con la renuncia del último médico y la no reposición de plazas vacantes.

Desde Amyts denuncian que la Comunidad de Madrid ha hecho “oídos sordos” de la petición emitida para rescatar estos centros de salud y que el Comité de Seguimiento de los Acuerdos fin de Huelga ya presentó un plan de rescate a finales de año del que aún no han obtenido respuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.