Sanidad pública
Vecinas de Madrid entregan 5.000 reclamaciones a la Consejería de Sanidad

Ya son 9.000 las quejas recogidas en cuatro meses por el estado de la Atención Primaria. Una veintena de centros de salud se encuentran en estado crítico y un millón de madrileños y madrileñas no tienen médico asignado.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 3
Manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid. Álvaro Minguito

Hace cuatro meses el espacio Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid por la Sanidad Pública, la plataforma que organizó las dos grandes movilizaciones en defensa de este servicio público, comenzó la campaña 'Reclama' para reunir quejas, principalmente por el estado de la Atención Primaria. En febrero entregaron 4.000 y esta semana depositarán otras 5.000 en la Consejería de Sanidad.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Hasta 70 pacientes en las consultas madrileñas: la ciudadanía se une para recoger reclamaciones
Los acuerdos conseguidos tras el fin de la huelga médica de Atención Primaria no están aliviando las consultas de algunos centros de salud por la falta de médicos.

Para ello, el espacio convoca una concentración en la Puerta del Sol el próximo miércoles 24 de abril a las 10:00 desde donde se dirigirán al Registro de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local en la calle Carretas, 4. “La facilidad creciente con que decenas de activistas de asambleas y colectivos están recogiendo estas reclamaciones en las puertas de centros de salud y hospitales, son una prueba del malestar ciudadano”, expresan desde el espacio.

En la actualidad, y según los datos que el sindicato médico Amyts ha entragado a la Consejería en reiteradas ocasiones, hay 18 centros de salud en situación crítica con 483.774 pacientes sin médico asignado. En el total de la Comunidad, casi un millón de madrileños y madrileñas no tiene consulta asignada. La no reposición de las plazas vacantes es una constante, tal y como denuncian los sindicatos. Esto desemboca en unas abultadas listas de espera en Atención Primaria, área donde antes el tiempo de espera no solía sobrepasar las 48 horas y hoy se puede alarga hasta a las dos semanas. 

El último centro en presentar una situación crítica ha sido el Centro de Salud Parque Europa, de Pinto, donde los sindicatos denuncian que de los 17 asignados, solo hay cuatro médicos y médicas de familia y el 12 de marzo solo había un profesional en el turno de mañana.

En 29 de los 79 Centros de Urgencias extra hospitalarias no hay personal médico de forma permanente y, en los 50 restantes faltan un día de cada tres

A esto se añade el desmantelamiento de las urgencias extrahospitalarias: en 29 de los 79 centros de urgencias extrahospitalarias no hay personal médico de forma permanente y, en los 50 restantes faltan un día de cada tres, tal y como denuncia el espacio vecinal por la sanidad pública. “En el SUMMA 112 hay UVI móviles sin médico. Esta situación desemboca en una enorme presión para las urgencias hospitalarias”, añaden.

Soluciones que llegan tarde

Se cumple ya un año de la histórica huelga médica en Atención Primaria que se extendió durante casi cuatro meses y que arrancó unos acuerdos para mejorar este nivel asistencial. Unos acuerdos que no se han materializado y que no han impedido que los centros de salud sigan cayendo en situaciones críticas por la falta de personal.

El pasado 11 de abril la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propuso incentivos salariales para los trabajadores de los centros de salud caídos, un total de 500 euros al mes para evitar la estampida de profesionales. Una quincena de asociaciones en representación de médicos y pediatras respondían al anuncio con un comunicado conjunto que advierte: la medida llega tarde.

Cabe recordar que fue propuesta desde un principio por el comité de huelga como estímulo para mejorar la situación de estos centros y tiene incógnitas respecto a las condiciones y puestos en los que se va a aplicar. Además, por sí sola resulta insuficiente”, expresan este comunicado. “Es muy probable que si se hubiera implementado mucho antes no se hubiese llegado a la situación actual de estos centros. Aun así, esperemos que sea una realidad en mayo como se ha comprometido la presidenta de la Comunidad de Madrid en la Asamblea”, advierten las organizaciones profesionales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.