Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 6

Sanidad
Más de 20.000 personas se manifiestan en Madrid contra la gestión de la sanidad de Díaz Ayuso

Una marcha unitaria por una Sanidad Pública de calidad recorrió desde Neptuno hasta Sevilla, las calles del centro de Madrid. De acuerdo a las organizaciones convocantes 23 mil personas, entre usuarias y profesionales de la sanidad madrileña, han salido a la calle este sábado contra la política sanitaria del gobierno regional.

Si alguna vez pensaste que te encontrarías con tu médica y tu enfermero, con tu profesora de ciencias y tu abuela, hombro con hombro, en una manifestación multitudinaria, este ha sido el día. De acuerdo a las 30 organizaciones convocantes, unas 23 mil personas, entre usuarias y profesionales de la Sanidad Pública, han salido a la calle a exigir unos servicios sanitarios de calidad, y un basta ya a la política sanitaria de Díaz Ayuso.

Antes de las ocho de la tarde la cabecera de la marcha ya había llegado a la calle Sevilla mientras aún entraba gente por la calle de Alcalá desde la glorieta de Cibeles, poniendo de manifiesto que la convocatoria había tenido un éxito rotundo de asistencia.

Sanidad pública
Personal haciendo guardias, ciudadanía sin Atención Primaria
Unos nos quedamos sin trabajo o precarizados aún más y otros sin atención sanitaria “ordinaria” y normal, debiendo conformarse (o no) con tan solo una atención de urgencia.

“Así nos premian después de la pandemia”, 'Basta ya de precariedad', “Queremos sanidad de calidad”, “Si no tienes talonario te vas al otro barrio”, coreaban durante toda la marcha. Pero el centro de las críticas, a través de consignas y pancartas, han sido dirigidas a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su consejero de Sanidad: “Ayuso y Escudero solo piensan en dinero”, “Abajo Díaz Ayuso que va a caer, que va caer, arriba nuestra lucha que va a vencer”, “Ayuso nos mata”, “Ayuso, abuso”, “Clasista e incapaz fuera Ayuso ya”, y en varios momentos se escuchó “Ayuso dimisión”.

El centro de las críticas han sido dirigidas a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su consejero de Sanidad: “Ayuso y Escudero solo piensan en dinero”, “Ayuso nos mata”, “Ayuso, abuso”, “Clasista e incapaz fuera Ayuso ya”

Esta tarde se ha dejado ver a través de esas consignas vertidas por los y las manifestantes --muchas vistiendo su bata blanca o uniforme de enfermera o celador-- , un sentimiento de 'secuestro' de la sanidad pública por parte del gobierno regional y que ha tenido como consecuencia un deterioro sin precedente del sistema de salud regional. El personal sanitario lleva meses denunciando el cierre de los SUAP y recortes en los horarios de servicio de los centros de salud que son los dispositivos esenciales para mantener una salud pública en condiciones dignas, y evitar un colapso en urgencias de los hospitales, como ya viene ocurriendo, y/o contener una alarma sanitaria.

La convocatoria unitaria  de este sábado marca un antes y un después en la movilización por un sistema sanitario madrileño digno ya que personal sanitario, sindicatos, científicos y movimiento vecinal están en la misma sintonía: no rotundo a la privatización de los servicios de salud. Todos estos sectores de la ciudadanía coinciden también en un grito al exigir al gobierno de Isabel Díaz Ayuso parar ya su errática política sanitaria que ha llevado a muchos profesionales a situaciones de precariedad laboral, a despidos, prejubilaciones o simple abandono en busca de mejores opciones profesionales, por sentirse maltratados. De igual manera los y las usuarias de los centros de salud que han acudido a la marcha han mostrado su hartazgo de ver su sanidad abandonada y sin recursos.

La convocatoria unitaria de este sábado marca una antes y después en la movilización por un sistema sanitario madrileño digno ya que personal sanitario, sindicatos, científicos y movimiento vecinal están en la misma sintonía: no rotundo a la privatización de los servicios de salud.

Un buen pulso ciudadano se ha dejado sentir en las calles a tres días de que los servicios médicos de urgencias extrahospitalarias inicien una huelga tras la fallida negociación para reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Los sectores que han decidido marchar juntos esta tarde ya tienen una próxima cita: el domingo 13 de noviembre.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida en las urgencias extrahospitalarias de Madrid
Los sindicatos registran una convocatoria que arrancará el próximo 25 de octubre tras la fallida negociación para reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
felipe
24/10/2022 11:00

La Ley General de Sanidad, que se aprobó en 1986, sufrió diversas modificaciones, pero la base legal del desmantelamiento de la sanidad pública, es la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión, que fue promovida por el PSOE (el comité de expertos de Zapatero plagado de lacayos de los empresarios) y aprobada por ellos más los votos del PP, CiU, PNV y Coalición Canaria. Esa es la ley que posibilita que los centro sanitarios o sociosanitarios de España puedan ser gestionados y explotados por empresas con ánimo de lucro. En base a esa ley , Ayuso hace lo que hace: ¿Cuántos de los manifestantes, y otros que quisieron estar allí, hicieron posible con sus votos, que esa ley fuera aprobada?

0
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.