Sanidad Pública Madrid 22 octubre - 6

Sanidad
Más de 20.000 personas se manifiestan en Madrid contra la gestión de la sanidad de Díaz Ayuso

Una marcha unitaria por una Sanidad Pública de calidad recorrió desde Neptuno hasta Sevilla, las calles del centro de Madrid. De acuerdo a las organizaciones convocantes 23 mil personas, entre usuarias y profesionales de la sanidad madrileña, han salido a la calle este sábado contra la política sanitaria del gobierno regional.

Si alguna vez pensaste que te encontrarías con tu médica y tu enfermero, con tu profesora de ciencias y tu abuela, hombro con hombro, en una manifestación multitudinaria, este ha sido el día. De acuerdo a las 30 organizaciones convocantes, unas 23 mil personas, entre usuarias y profesionales de la Sanidad Pública, han salido a la calle a exigir unos servicios sanitarios de calidad, y un basta ya a la política sanitaria de Díaz Ayuso.

Antes de las ocho de la tarde la cabecera de la marcha ya había llegado a la calle Sevilla mientras aún entraba gente por la calle de Alcalá desde la glorieta de Cibeles, poniendo de manifiesto que la convocatoria había tenido un éxito rotundo de asistencia.

Sanidad pública
Personal haciendo guardias, ciudadanía sin Atención Primaria
Unos nos quedamos sin trabajo o precarizados aún más y otros sin atención sanitaria “ordinaria” y normal, debiendo conformarse (o no) con tan solo una atención de urgencia.

“Así nos premian después de la pandemia”, 'Basta ya de precariedad', “Queremos sanidad de calidad”, “Si no tienes talonario te vas al otro barrio”, coreaban durante toda la marcha. Pero el centro de las críticas, a través de consignas y pancartas, han sido dirigidas a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su consejero de Sanidad: “Ayuso y Escudero solo piensan en dinero”, “Abajo Díaz Ayuso que va a caer, que va caer, arriba nuestra lucha que va a vencer”, “Ayuso nos mata”, “Ayuso, abuso”, “Clasista e incapaz fuera Ayuso ya”, y en varios momentos se escuchó “Ayuso dimisión”.

El centro de las críticas han sido dirigidas a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su consejero de Sanidad: “Ayuso y Escudero solo piensan en dinero”, “Ayuso nos mata”, “Ayuso, abuso”, “Clasista e incapaz fuera Ayuso ya”

Esta tarde se ha dejado ver a través de esas consignas vertidas por los y las manifestantes --muchas vistiendo su bata blanca o uniforme de enfermera o celador-- , un sentimiento de 'secuestro' de la sanidad pública por parte del gobierno regional y que ha tenido como consecuencia un deterioro sin precedente del sistema de salud regional. El personal sanitario lleva meses denunciando el cierre de los SUAP y recortes en los horarios de servicio de los centros de salud que son los dispositivos esenciales para mantener una salud pública en condiciones dignas, y evitar un colapso en urgencias de los hospitales, como ya viene ocurriendo, y/o contener una alarma sanitaria.

La convocatoria unitaria  de este sábado marca un antes y un después en la movilización por un sistema sanitario madrileño digno ya que personal sanitario, sindicatos, científicos y movimiento vecinal están en la misma sintonía: no rotundo a la privatización de los servicios de salud. Todos estos sectores de la ciudadanía coinciden también en un grito al exigir al gobierno de Isabel Díaz Ayuso parar ya su errática política sanitaria que ha llevado a muchos profesionales a situaciones de precariedad laboral, a despidos, prejubilaciones o simple abandono en busca de mejores opciones profesionales, por sentirse maltratados. De igual manera los y las usuarias de los centros de salud que han acudido a la marcha han mostrado su hartazgo de ver su sanidad abandonada y sin recursos.

La convocatoria unitaria de este sábado marca una antes y después en la movilización por un sistema sanitario madrileño digno ya que personal sanitario, sindicatos, científicos y movimiento vecinal están en la misma sintonía: no rotundo a la privatización de los servicios de salud.

Un buen pulso ciudadano se ha dejado sentir en las calles a tres días de que los servicios médicos de urgencias extrahospitalarias inicien una huelga tras la fallida negociación para reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Los sectores que han decidido marchar juntos esta tarde ya tienen una próxima cita: el domingo 13 de noviembre.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida en las urgencias extrahospitalarias de Madrid
Los sindicatos registran una convocatoria que arrancará el próximo 25 de octubre tras la fallida negociación para reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Anarcosindicalismo
Anarcosindicalismo La solidaridad marcha por 'las seis de La Suiza'
VV.AA.
2.000 personas se han volcado en Madrid en defensa de 'las seis de La Suiza', las activistas condenadas a tres años y medio de prisión por, según CNT, hacer labores sindicales.
felipe
24/10/2022 11:00

La Ley General de Sanidad, que se aprobó en 1986, sufrió diversas modificaciones, pero la base legal del desmantelamiento de la sanidad pública, es la Ley 15/97 de Nuevas Formas de Gestión, que fue promovida por el PSOE (el comité de expertos de Zapatero plagado de lacayos de los empresarios) y aprobada por ellos más los votos del PP, CiU, PNV y Coalición Canaria. Esa es la ley que posibilita que los centro sanitarios o sociosanitarios de España puedan ser gestionados y explotados por empresas con ánimo de lucro. En base a esa ley , Ayuso hace lo que hace: ¿Cuántos de los manifestantes, y otros que quisieron estar allí, hicieron posible con sus votos, que esa ley fuera aprobada?

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?