Sanidad
Trabajadores del Summa podrán ser destinados al hospital Isabel Zendal: “Trabajamos maltratados y nos venden como quieren”

La propuesta del gerente de la entidad, Pablo Busca, en torno a que los trabajadores de los servicios de urgencias se encarguen del triaje y la admisión de los pacientes no ha gustado a la plantilla. Critican esta decisión a la vez que no comprenden cómo se construye un nuevo hospital habiendo camas inutilizadas en otros y los servicios de urgencia de atención primaria cerrados.

Emergencias sanitarias del Summa - 19
Una de las ambulancias a la llegada con un paciente al Hospital 12 de octubre. Álvaro Minguito

El nuevo hospital Isabel Zendal, promovido como la última construcción megalómana por parte de Díaz Ayuso, recoge en su expediente una gran ristra de quejas por parte de la sociedad civil y sindicatos. La edificación, manchada de sangre desde que dos operarios murieran mientras trabajaban en ella, reproduce una serie de contradicciones en el Gobierno de la Comunidad de Madrid que empiezan a pasar factura incluso meses antes de su inauguración. La última, por parte del sindicato SummAT, conformado por los trabajadores del servicio de urgencias y emergencias sanitarias de la región: “El gerente actúa como en la época feudal, como si fuéramos de su propiedad pudiendo decidir sin consultarnos antes dónde nos van a ubicar mientras los centros de urgencias de atención primaria aún continúan cerrados desde marzo”, comenta Rosa López, delegada sindical en el Servicio de Urgencia Médica (Summa 112).

El gerente al que se refieren es Pablo Busca, quien afirmó hace unos días que los sanitarios de este equipo de emergencias podrían realizar las labores de triaje y admisión de pacientes en el controvertido hospital Isabel Zendal. Pese a que desde el sindicato en cuestión no ven mal esta idea, sí denuncian lo que ello supondría en el caso de no incrementar y reforzar la plantilla. “Los 37 servicios de urgencias de atención primaria están cerrados cuando daban unas 800.000 atenciones anuales. Al personal de estos centros se nos ha desubicado, obligándonos a realizar funciones que están dentro de nuestras competencias profesionales pero que nunca habíamos hecho”, arguye López.

A ello se le suma la imprescindible labor que realizan desde el centro coordinador de emergencias, lugar en el que atienden cualquier llamada y en el que se derivan los recursos necesarios. “En el centro coordinador del Summa hubo una agrupación de once positivos en coronavirus que nosotros consideramos brote hace una semana, y como caigamos aquí —continúa la sindicalista— las urgencias de la Comunidad se colapsan. Tenemos miedo, angustia e incertidumbre; y el cansancio, emocional y físico, cada vez pesa más”.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.

Frenar la pandemia a través del ladrillazo

Preguntada sobre la posibilidad del traslado al “faraónico hospital”, tal y como lo describe López, responde que la mayor parte de los sanitarios están en contra al considerarlo totalmente innecesario: “De momento, llevan 94 millones de euros gastados, y eso que no lo han amueblado por dentro. Con todo se dinero se podría haber contratado más personal, pero han decidido intentar frenar la pandemia utilizando el ladrillazo. Además, no se entiende que sigan construyendo hospitales cuando en otros aún hay zonas habilitadas pero inutilizadas, como en el de Vallecas. Ha sido un capricho propagandístico de la Presidenta y eso es lo que seguirá siendo”.

Desde el punto de vista de la delegada sindical, que el gerente del Summa haga esta proposición sin contar con el beneplácito de la plantilla, pese a que el SummAT no está representado en la mesa sectorial, tan solo “responde a su gloria personal”. Y retoma el cierre de los servicios de urgencia en centros de salud repartidos por toda la Comunidad: “Nos quieren mandar a atender un hospital innecesario cuando cerraron los centros en los que desempeñábamos una labor fundamental para la ciudadanía. Ahora mismo, si una persona tiene una urgencia durante el fin de semana o por la noche, tiene que acudir a un hospital, saturándolo”, agrega López.

Tal y como recoge una carta abierta emitida desde la organización sindical al gerente, este ofrecimiento por su parte “para prestar servicios en el innecesario hospital, dejando desatendidos los centros de urgencias contribuyendo así al deterioro intencionado de lo público, que es lo que finalmente les mueve”, tendrá consecuencias en la atención a los pacientes.

Por su parte, desde el Summa afirman a El Salto que el Isabel Zendal será un hospital de emergencias, por lo que “lo lógico sería que los mismos profesionales que se dedican a las urgencias sanitarias también puedan prestar sus servicios en el centro”. Al fin y al cabo, “los trabajadores actuales del Summa atenderían al paciente desde que lo ven por primera vez hasta que le dejan en la cama del hospital, es decir, harían el triaje si es necesario y toda la parte asistencial su admisión”. La idea principal es que haya un equipo estable que trabaje de forma continuada en las instalaciones del hospital: “Lejos de ser algo perjudicial para el servicio, es una oportunidad para el Summa. Se trata de un nuevo servicio interno, por lo que se contratarán a nuevos profesionales, unos 25 entre enfermeras y técnicos”, agregan desde la entidad.

“Maltrato” a los trabajadores

En cuanto a las condiciones laborales en la que los trabajadores del Summa tienen que prestar sus servicios, López las describe como “maltrato”. Así lo explica: “Aquí tenemos tales condiciones que cuando se ofertaron 38 plazas interinas tan solo se cubrieron ocho, porque nadie quiere venir. Se nos maltrata, se nos vende como quieren, no se nos cuida, se nos paga peor y hay muchísima sobrecarga laboral. Por eso, cuando hay una oferta en que cualquier médico puede elegir ubicación, el Summa no lo elige casi nadie”.

“Aquí tenemos tales condiciones que cuando se ofertaron 38 plazas interinas tan solo se cubrieron ocho, porque nadie quiere venir”

Todo ello se ejemplifica en la “mala planificación” por parte de los gestores, que acaban redundando en estrés y agotamiento entre la plantilla. Por su parte, desde el Summa defienden que se primará la voluntariedad entre los sanitarios, que ya les consta por parte de algunos, que se quieran trasladar al Zendal: “Será una oportunidad de ampliar sus servicios, una oportunidad de mejora asistencial, tanto para el paciente como para los propios profesionales”.

“Hay compañeros que algunas noches han estado destinados hasta en tres sitios diferentes. Además, aun habiendo cerrado las urgencias de atención primaria hay muchas veces que las UVIs no se cubren porque no hay nadie con la titulación necesaria. Es algo que ya hemos denunciado porque, perfectamente, se podría establecer un vehículo de soporte vital avanzado de enfermería y no lo que ocurre ahora, que hay ambulancias UVI que atienden a pacientes pero en las que no hay ningún médico, tan solo enfermeras y técnicos”, relata la delegada sindical.

Tampoco comprende cómo los gobernantes de la Comunidad no atienden a las demandas de la ciudadanía, como las diferentes manifestaciones populares y requerimientos de distintos ediles al Gobierno de la región para que abran los servicios de urgencias que aún permanecen cerrados desde marzo.

Beneficio para las empresas

La sindicalista dilucida qué se esconde detrás del Isabel Zendal: “Las constructoras son las únicas que salieron beneficiadas de los hospitales construidos durante la época de Esperanza Aguirre, que nos cuestan más dinero público que los hospitales totalmente construidos y gestionados por la Administración”. Y continúa criticando otra de las medidas aprobadas por el Gobierno regional: “De repente, anuncian a bombo y platillo que van a subir el sueldo de los médicos. Para empezar, ese sueldo tendría que ser elevado desde hace años, pero no solo el de los médicos, sino el de todo el personal sanitario y profesionales que prestan servicios en la sanidad. No puedes subir a una categoría profesional en detrimento de las demás, porque el personal administrativo, de limpieza y los celadores también intervienen en la asistencia y el correcto funcionamiento del sistema sanitario. Esta no es más que otra estrategia de publicidad política”.

López lo tiene claro: “La definición de Díaz Ayuso es 'poder y económico'. El poder de decidir que tiene esta señora y el económico que hace que siga manteniendo ese poder de decisión. Lo que está haciendo es un desprecio a la ciudadanía y a los trabajadores. Cuando pasen unos años y se analice cómo se ha gestionado la pandemia, se verá en los libros como un fracaso, cómo no se deben hacer las cosas”.

Desde el SummAT terminan su comunicado dirigiéndose a Busca, gerente del servicio de emergencias y urgencias sanitarias: “Y recuerde que los profesionales no somos muñecos de feria o meros objetos que ustedes pueden manejar a su antojo. Los trabajadores tenemos deberes, que cumplimos con la más alta vocación de servicio como hemos demostrado sobradamente, y también derechos que no deben ser conculcados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.