Sequía
Las reservas de agua descienden al 35,9% y alcanzan niveles récord

Los embalses para consumo y agricultura están al 31,38% de su capacidad. La previsión para septiembre es que será un mes menos lluvioso de lo habitual.
Sequia Almería
La previsión para el mes de septiembre de la Aemet indica que en el sur penínsular habrá menos lluvias de lo habitual. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 ago 2022 13:48

Quienes sean asiduos a monitorear las reservas de agua de los pantanos españoles en el portal Embalses.net habrán notado este martes algo raro: la curva de los niveles de 2022 está más arriba que tan solo un día antes en el gráfico que muestra la evolución de las reservas. Los administradores del mismo han bajado el suelo del mismo, ya que la línea que muestra el volumen de los embalses había tocado el fondo de la gráfica: llegaba ya a 20.000 hectómetros cúbicos (hm3), con lo que ahora el suelo de la infografía son los 15.000 hm3.

Niveles récord y una sequía que prosigue. Las reservas de agua embalsada a 30 de agosto están al 35,9%, 20.174 hm3. Son 528 hm3 y un 0,94% menos que la semana anterior, y los datos están lejos de la misma semana de 2021, cuando estaban al 42,44%, y de la media de la última década en estas fechas: 54,20%.

La situación es más grave si se mira a los pantanos de uso consuntivo, usos en los que el agua no vuelve al cuerpo del agua, principalmente la agricultura y el consumo humano. El Boletín Hidrológico Semanal de la Dirección General del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) señala que la reserva actual para esos usos es de 12.144 hm3, con lo que los niveles están a un preocupante 31,38%.

Las precipitaciones no acaban de llegar

La situación, lejos de solucionarse gracias a las posibles lluvias de septiembre, va encaminada a empeorar a corto plazo, según los pronósticos meteorológicos. Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), señala que “en términos generales, y con los pronósticos meteorológicos disponibles en este momento, podemos decir que los diez primeros días del mes de septiembre serán más lluviosos de lo normal en Galicia, y oeste de Castilla y León, mientras que en la zona centro de la península, en la mitad oriental y en Baleares las precipitaciones serán inferiores a las habituales para esta época del año”.

Tras los primeros diez días del mes de septiembre tampoco parece que la situación vaya a mejorar. “Lo más probable es que llueva menos de lo normal para la época y a lo largo del mes en la mitad sur y quizás también en la mitad oeste de la península, sin que haya una tendencia clara en el resto del país”, continúa el meteorólogo.

Sequía
Opinión Los embalses están muy bajos, pero no es por falta de lluvias
Estamos a un paso de que se produzca un colapso hídrico en varias regiones de nuestro país, pero la falta de lluvia no es el principal problema. La producción del regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada. Y esto tiene muy poco que ver con la soberanía alimentaria: el 75% de la producción hortofrutícola se destina a exportación.

El pronóstico de Aemet, si finalmente se cumple, golpeará directamente a las cuencas más afectadas. Es precisamente en el sur de la península donde la situación es más grave. La cuenca del Guadalquivir, la que registra menores niveles, se encuentra al 22%, mientras que la del Guadiana está al 24,5% y las del Guadalete-Barbate al 24,9%.

En el centro peninsular, donde los pronósticos tampoco son buenos, la situación mejora con niveles ligeramente por debajo al 40% en los embalses: El Tajo está al 37,7% y el Duero al 37,8%. Las cuencas mediterráneas también registran niveles más bajos de lo habitual. Mientras las Internas de Catalunya están al 39%, la del Segura se encuentra al 37,3% y las Mediterráneas Andaluzas al 42,3%. La del Júcar, por otro lado, tiene niveles superiores a lo que viene siendo norma en estas fechas, ya que está al 57,27% cuando la media de la última década por estas fechas ha sido del 43,31%.

Mesa Nacional de la Sequía

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado al grupo de trabajo de la Mesa Nacional de Sequía a reunirse el 5 de septiembre para analizar la situación y tomar medidas al respecto, algo que han saludado las organizaciones agrarias y las comunidades más afectadas. A la reunión asistirán tanto representantes del Ministerio y de las comunidades autónomas como de las organizaciones profesionales, las cooperativas agroalimentarias y las comunidades de regantes.

El objetivo de la cita es, según fuentes del ministerio, “continuar con el seguimiento, iniciado tras la reunión de la mesa de la sequía, y analizar la evolución climática, su incidencia en cultivos y ganado, así como el estado de las reservas de agua en los embalses”.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alertaba este lunes que el estrés hídrico y el calor de un verano en el que se han sucedido las olas de calor y ha marcado récords de alta temperatura ha reducido los rendimiento de los cultivos de secano hasta el 80%.

Con un 85% de los recursos embalsados de España destinados a la agricultura de regadío, está por ver si el Ejecutivo limita el uso del agua para este fin y plantea una reforma del campo, tal como llevan pidiendo todo el verano las organizaciones ecologistas y Unidas Podemos.

Arquivado en: Agricultura Sequía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.