Servicios públicos
El Ayuntamiento de Almendralejo es el tercero de España que menos invierte en servicios sociales

Almendralejo se encuentra en el grupo de los cuarenta ayuntamientos que menos dinero destinan a servicios sociales junto a Plasencia, Mérida, Don Benito y Badajoz, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Comedor social Almendralejo
Comedor social de Almendralejo.
24 ene 2019 11:35

El Ayuntamiento de Almendralejo, gobernado por el popular García Lobato, se sitúa como el tercer ayuntamiento del país que menos dinero destina a servicios sociales, con solo 17,04 euros de inversión social por habitante, un incremento de 21 céntimos con respecto al ejercicio anterior, por detrás solo de Vila-seca y Arroyomolinos, líder en la clasificación con solo 11,89 euros.

Estos datos han sido ofrecidos por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha vuelto a publicar su informe anual (por segundo año consecutivo) acerca del gasto social que llevan a cabo las ciudades mayores de 20.000 habitantes en nuestro país.

Migración
Almendralejo y la inmigración

La reyerta multitudinaria acontecida la noche del pasado 20 de septiembre ha levantado una ola de reacciones que, en muchos casos, dan soporte a medidas represivas de corte xenófobo y al rechazo de la población local. 

Con ello, Almendralejo se sitúa en la cabeza dentro del grupo de ayuntamientos pobres en gasto social, según denuncia esta asociación, junto a “casi un cuarto de los Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes”, lo que para ellos afecta a “un pilar tan básico para la cohesión social y la solidaridad como son los Servicios Sociales”. En cifras concretas supone perjudicar en España “a cinco millones de ciudadanos, concretamente a 4.999.593 que sufren la insensibilidad de sus regidores municipales con una inversión social inferior a 50 € por habitante y año”.

Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular

Pero Almendralejo no está solo en la región en cuanto a ayuntamientos pobres en gasto social (por debajo de 40 euros/habitante), ya que le acompañan en la lista nacional Plasencia, décimo con 26,76 euros, un aumento de un 4,6 % con respecto al año anterior; Mérida, décimo primero con 27,69 euros, aumentando un 24 % este presupuesto; Don Benito, décimo quinto con 30,28 euros, a pesar de ser el que más aumenta este presupuesto dentro de los ayuntamientos con inversión social pobres de la región, con una subida de un 38 % el último ejercicio; y Badajoz en el puesto trigésimo noveno, a las puertas de salir de los ayuntamientos pobres y pasar al grupo de los ayuntamientos clasificados como precarios en esta materia, con 39,89 euros, un 7,9 % más que el año anterior. Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular.

Casas de apuestas
Antonio Regalado: “El número de casas de apuestas en Extremadura está empezando a ser alarmante”

Desde los últimos tres o cuatro años, los casos tratados de adicción al juego han cambiado a un ritmo vertiginoso con el gran y preocupante crecimiento de las casas de apuestas en nuestra región. Hablamos con Antonio Regalado, presidente de la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación.

Con estos datos disponibles, nos encontramos con otro más negativo para el ayuntamiento de Almendralejo, ya que fue el que menos incrementó de la lista de estos ayuntamientos extremeños este presupuesto, con un escaso aumento de un 1,3 %.

En el grupo de los ayuntamientos precarios en servicios sociales, grupo de los que invirtieron entre 40 y 50 euros por habitante, nos encontramos con cifras muy cercanas a las anteriores al ayuntamiento de Cáceres, gobernado por la popular Elena Nevado, que invirtió este pasado ejercicio 41,57 euros, un incremento de un 3,3%.

Esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal

Haciendo la comparación opuesta, nos encontramos con el caso de ayuntamientos como el de Villajoyosa (Comunidad Valenciana) que, con un número similar de habitantes a Almendralejo, invirtió 168,57 euros en servicios sociales por habitante, muy lejos de los 17,04 euros de la ciudad pacense.

Pero esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal, ya que, al contrario, desde que llegó el Partido Popular en 2011 al ayuntamiento ha aumentado la deuda del mismo de 9 millones de euros, hasta situarse en los 21 millones actuales. Además, nos encontramos con una localidad con una tasa de paro (22,91%) superior a la de la región (21,7%), y más de ocho décimas por encima de la tasa de paro nacional (14,7%), por lo que la ciudad necesitaría de mejores inversiones sociales para paliar estas cifras de paro, y no situarse a la cola de España al respecto.

Gasto excelente

En el lado opuesto a estas cifras, en el grupo de los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes que más gastan en servicios sociales, denominados “excelentes” por la asociación, no se encuentra ninguno extremeño. Este, está encabezado por ayuntamientos vascos. En la cima está el municipio guipuzcoano de Errenteria, con 275,74 € invertidos, casi un 20% de su presupuesto; Santurce (Vizcaya), 262,5 euros; Arrasate/Mondagrón (Guipúzcoa), con 245,8 euros; y Eibar (Guipúzcoa), con 225,4 euros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#29791
26/1/2019 22:50

A ver si va espabilando la gente pues....
No todo va a ser subvencionar semana santas y toros.

0
0
#29629
24/1/2019 16:57

El ayuntamiento de Almendralejo necesita una auditoria independiente las cuentas, seguro nos llevamos una sorpresa

1
0
#29591
24/1/2019 12:53

Que se puede esperar del ayuntamiento implicado en la Púnica, vergüenza de gestión

3
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.