Servicios públicos
El Ayuntamiento de Almendralejo es el tercero de España que menos invierte en servicios sociales

Almendralejo se encuentra en el grupo de los cuarenta ayuntamientos que menos dinero destinan a servicios sociales junto a Plasencia, Mérida, Don Benito y Badajoz, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Comedor social Almendralejo
Comedor social de Almendralejo.
24 ene 2019 11:35

El Ayuntamiento de Almendralejo, gobernado por el popular García Lobato, se sitúa como el tercer ayuntamiento del país que menos dinero destina a servicios sociales, con solo 17,04 euros de inversión social por habitante, un incremento de 21 céntimos con respecto al ejercicio anterior, por detrás solo de Vila-seca y Arroyomolinos, líder en la clasificación con solo 11,89 euros.

Estos datos han sido ofrecidos por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que ha vuelto a publicar su informe anual (por segundo año consecutivo) acerca del gasto social que llevan a cabo las ciudades mayores de 20.000 habitantes en nuestro país.

Migración
Almendralejo y la inmigración

La reyerta multitudinaria acontecida la noche del pasado 20 de septiembre ha levantado una ola de reacciones que, en muchos casos, dan soporte a medidas represivas de corte xenófobo y al rechazo de la población local. 

Con ello, Almendralejo se sitúa en la cabeza dentro del grupo de ayuntamientos pobres en gasto social, según denuncia esta asociación, junto a “casi un cuarto de los Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes”, lo que para ellos afecta a “un pilar tan básico para la cohesión social y la solidaridad como son los Servicios Sociales”. En cifras concretas supone perjudicar en España “a cinco millones de ciudadanos, concretamente a 4.999.593 que sufren la insensibilidad de sus regidores municipales con una inversión social inferior a 50 € por habitante y año”.

Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular

Pero Almendralejo no está solo en la región en cuanto a ayuntamientos pobres en gasto social (por debajo de 40 euros/habitante), ya que le acompañan en la lista nacional Plasencia, décimo con 26,76 euros, un aumento de un 4,6 % con respecto al año anterior; Mérida, décimo primero con 27,69 euros, aumentando un 24 % este presupuesto; Don Benito, décimo quinto con 30,28 euros, a pesar de ser el que más aumenta este presupuesto dentro de los ayuntamientos con inversión social pobres de la región, con una subida de un 38 % el último ejercicio; y Badajoz en el puesto trigésimo noveno, a las puertas de salir de los ayuntamientos pobres y pasar al grupo de los ayuntamientos clasificados como precarios en esta materia, con 39,89 euros, un 7,9 % más que el año anterior. Del grupo de estos cinco consistorios, dos se encuentran gobernados por el PSOE y tres por el Partido Popular.

Casas de apuestas
Antonio Regalado: “El número de casas de apuestas en Extremadura está empezando a ser alarmante”

Desde los últimos tres o cuatro años, los casos tratados de adicción al juego han cambiado a un ritmo vertiginoso con el gran y preocupante crecimiento de las casas de apuestas en nuestra región. Hablamos con Antonio Regalado, presidente de la Asociación Extremeña de Jugadores de Azar en Rehabilitación.

Con estos datos disponibles, nos encontramos con otro más negativo para el ayuntamiento de Almendralejo, ya que fue el que menos incrementó de la lista de estos ayuntamientos extremeños este presupuesto, con un escaso aumento de un 1,3 %.

En el grupo de los ayuntamientos precarios en servicios sociales, grupo de los que invirtieron entre 40 y 50 euros por habitante, nos encontramos con cifras muy cercanas a las anteriores al ayuntamiento de Cáceres, gobernado por la popular Elena Nevado, que invirtió este pasado ejercicio 41,57 euros, un incremento de un 3,3%.

Esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal

Haciendo la comparación opuesta, nos encontramos con el caso de ayuntamientos como el de Villajoyosa (Comunidad Valenciana) que, con un número similar de habitantes a Almendralejo, invirtió 168,57 euros en servicios sociales por habitante, muy lejos de los 17,04 euros de la ciudad pacense.

Pero esa escasa inversión en presupuestos sociales del consistorio almendralejense no se ha visto reflejado en una reducción de su deuda municipal, ya que, al contrario, desde que llegó el Partido Popular en 2011 al ayuntamiento ha aumentado la deuda del mismo de 9 millones de euros, hasta situarse en los 21 millones actuales. Además, nos encontramos con una localidad con una tasa de paro (22,91%) superior a la de la región (21,7%), y más de ocho décimas por encima de la tasa de paro nacional (14,7%), por lo que la ciudad necesitaría de mejores inversiones sociales para paliar estas cifras de paro, y no situarse a la cola de España al respecto.

Gasto excelente

En el lado opuesto a estas cifras, en el grupo de los ayuntamientos con más de 20.000 habitantes que más gastan en servicios sociales, denominados “excelentes” por la asociación, no se encuentra ninguno extremeño. Este, está encabezado por ayuntamientos vascos. En la cima está el municipio guipuzcoano de Errenteria, con 275,74 € invertidos, casi un 20% de su presupuesto; Santurce (Vizcaya), 262,5 euros; Arrasate/Mondagrón (Guipúzcoa), con 245,8 euros; y Eibar (Guipúzcoa), con 225,4 euros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#29791
26/1/2019 22:50

A ver si va espabilando la gente pues....
No todo va a ser subvencionar semana santas y toros.

0
0
#29629
24/1/2019 16:57

El ayuntamiento de Almendralejo necesita una auditoria independiente las cuentas, seguro nos llevamos una sorpresa

1
0
#29591
24/1/2019 12:53

Que se puede esperar del ayuntamiento implicado en la Púnica, vergüenza de gestión

3
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.