Servicios públicos
Diciembre comienza con dos semanas de huelgas en el transporte

La Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad chocan con una fuerte conflictividad por el deterioro de los servicios públicos en autobuses y metro en Madrid, así como con protestas por la liberalización del sector ferroviario o reclamos laborales en gasolineras de todo el Estado.

A la huelga EMT Madrid
El 20 de noviembre, miles de trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid decidieron ir a la huelga por el deterioro del servicio. 404 Comunicación Popular
3 dic 2019 06:00

El inicio de la Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad estarán marcadas por la convocatoria de huelgas en el transporte. A la huelga del 3 y 10 de diciembre de la Empresa de Transportes de Madrid (EMT) contra los recortes realizados por el Ayuntamiento del PP se le suman los paros en Renfe y Adif, convocados el 5 y el 20 por el sindicato CGT, y las huelgas en Metro de Madrid, convocadas por Solidaridad Obrera. Además, trabajadores de gasolineras de todo el Estado pararán el 5 y 9 de diciembre, convocados por Comisiones Obreras y UGT.

Huelga en los autobuses

Cuatro paros parciales a finales de noviembre y dos huelgas de 24 horas, el 3 y el 10 de diciembre. De esta forma, los trabajadores de la EMT han decidido de forma mayoritaria en una multitudinaria asamblea realizada el 20 de noviembre mostrar su rechazo a la política de recortes del nuevo gobierno de la ciudad, al que acusan de haber empeorado la calidad del servicio.


La decisión de no continuar con las 300 contrataciones acordadas con el comité de empresa, que debían concretarse en los últimos cuatro meses, fue una de las mechas que prendió el conflicto. Los sindicatos de la EMT reclaman un aumento de la plantilla y denuncian que desde el mes de octubre entre 50 y 100 autobuses se quedan día tras días en las cocheras.

Desde el Comité de Huelga denuncian que no han podido reunirse “con ningún responsable ni del Ayuntamiento” ni de la gerencia de la EMT. “Nos han negado todas las peticiones de reunión que hemos hecho. Nunca hemos conocido políticos tan irresponsables”, denuncian en un comunicado publicado el 28 de noviembre.

Desde la EMT acusan al PP de no tener interés por solucionar el conflicto porque “ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa el pueblo”
Frente a la falta de diálogo, el comité de huelga ratificaba el paro de 24 horas del 3 de diciembre y añadía dos días más de protestas: una huelga de 24 horas el 10 de diciembre y paros parciales el 13 de diciembre. El 3 de diciembre, a las 17:30h partirá desde la sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en Santa Engracia, la manifestación de los trabajadores de la EMT, que pasará por la sede del PP en la calle Génova para acabar en la plaza de Cibeles.

“Claro que tiran con pólvora ajena, pues ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa que el pueblo para quien deberían gobernar esté sufriendo las consecuencias de una huelga, tan solo por su falta de diálogo”, afirman desde el Comité de Huelga.

Huelga en Metro

El sindicato Solidaridad Obrera, con gran implantación en Metro de Madrid, ha convocado dos huelgas de 24 horas el 3 y el 10 de diciembre, coincidiendo con los paros de la EMT y el inicio de la cumbre climática. No es coincidencia: desde esta central anarcosindicalista apuntan a los mismos responsables del “recorte y deterioro del servicio en nuestro transporte público”: el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el delegado de Movilidad del Ayuntamiento, Borja Caravante; el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.


Parte de la fuerza de la convocatoria se perdió después de que el mayoritario Sindicato de Maquinistas desconvocara las ocho jornadas de huelga previstas para los días de la Cumbre del Clima. Tras una reunión con la autoridades de Metro de Madrid el 27 de noviembre, anunciaron que anulaban las medidas de protesta después de que la empresa accediera a la “realización del estudio de higiene y seguridad con las ventanillas del maquinista bajadas”. Una demanda, vinculada con las denuncias de contaminación con amianto en el subterráneo, pero que no era única: diversos sindicatos de Metro reclamaban desde una mayor contratación de maquinistas a la mejora de seguridad en trenes y estaciones.


Desde Solidaridad Obrera han criticado la actitud de este sindicato y han mostrado su apoyo a la movilización de la EMT. Según señalan, esperan que a la huelga del metro y de los autobuses se le sume el sector del taxi, todos, según señalan, igual de afectados por las políticas de transporte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Huelga en Renfe y Adif

La pérdida de poder adquisitivo, entre otras demandas laborales, y la denuncia del proceso de liberalización del sector, que debe culminar en diciembre de 2020, son los principales motivos que llevan a la sección sindical de CGT en Renfe y Adif a la huelga. Las medidas de fuerza empezarán el 5 de diciembre con tres paros de cuatro horas cada uno y con una jornada de huelga el 20 de diciembre, coincidiendo con el inicio de la operación salida de Navidad.

Tren de alta velocidad
CGT convoca dos jornadas de huelga en diciembre contra la “venta a precio de saldo” de Renfe

El 5 y el 20 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad, CGT convoca huelgas en Adif y Renfe contra la privatización del sector y las condiciones laborales en estas compañías.


“No podemos quedarnos quietos en Renfe, cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral”, denuncian desde este sindicato.

Huelga en las gasolineras

La situación se complica en torno al puente de la Constitución —esta vez en todo el Estado— por la huelga de los trabajadores de las gasolineras. En esta ocasión, son UGT y CC OO los sindicatos que llaman a dos jornadas de huelga, el 5 y el 9 de diciembre, para intentar desbloquear la negociación del convenio colectivo. Según los sindicatos, la “actitud intransigente” de la patronal ha impedido llegar a un acuerdo y ha provocado que las dos partes lleven más de un año en negociaciones infructuosas. Esta huelga, que afecta a 56.000 trabajadores en más de 11.000 gasolineras, tiene como principal demanda un incremento salarial que detenga la pérdida de poder adquisitivo, que los sindicatos cifran en el 5%. “La última propuesta de la patronal fijaba el incremento salarial en el 1,3% para el año 2019, y en el 0,7% para los años 2020 y 2021, cuando esta misma patronal ha firmado en Valencia y para el mismo periodo incrementos del 5,7%”, afirmaba un comunicado de UGT.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.