Servicios públicos
Diciembre comienza con dos semanas de huelgas en el transporte

La Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad chocan con una fuerte conflictividad por el deterioro de los servicios públicos en autobuses y metro en Madrid, así como con protestas por la liberalización del sector ferroviario o reclamos laborales en gasolineras de todo el Estado.

A la huelga EMT Madrid
El 20 de noviembre, miles de trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid decidieron ir a la huelga por el deterioro del servicio. 404 Comunicación Popular
3 dic 2019 06:00

El inicio de la Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad estarán marcadas por la convocatoria de huelgas en el transporte. A la huelga del 3 y 10 de diciembre de la Empresa de Transportes de Madrid (EMT) contra los recortes realizados por el Ayuntamiento del PP se le suman los paros en Renfe y Adif, convocados el 5 y el 20 por el sindicato CGT, y las huelgas en Metro de Madrid, convocadas por Solidaridad Obrera. Además, trabajadores de gasolineras de todo el Estado pararán el 5 y 9 de diciembre, convocados por Comisiones Obreras y UGT.

Huelga en los autobuses

Cuatro paros parciales a finales de noviembre y dos huelgas de 24 horas, el 3 y el 10 de diciembre. De esta forma, los trabajadores de la EMT han decidido de forma mayoritaria en una multitudinaria asamblea realizada el 20 de noviembre mostrar su rechazo a la política de recortes del nuevo gobierno de la ciudad, al que acusan de haber empeorado la calidad del servicio.


La decisión de no continuar con las 300 contrataciones acordadas con el comité de empresa, que debían concretarse en los últimos cuatro meses, fue una de las mechas que prendió el conflicto. Los sindicatos de la EMT reclaman un aumento de la plantilla y denuncian que desde el mes de octubre entre 50 y 100 autobuses se quedan día tras días en las cocheras.

Desde el Comité de Huelga denuncian que no han podido reunirse “con ningún responsable ni del Ayuntamiento” ni de la gerencia de la EMT. “Nos han negado todas las peticiones de reunión que hemos hecho. Nunca hemos conocido políticos tan irresponsables”, denuncian en un comunicado publicado el 28 de noviembre.

Desde la EMT acusan al PP de no tener interés por solucionar el conflicto porque “ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa el pueblo”
Frente a la falta de diálogo, el comité de huelga ratificaba el paro de 24 horas del 3 de diciembre y añadía dos días más de protestas: una huelga de 24 horas el 10 de diciembre y paros parciales el 13 de diciembre. El 3 de diciembre, a las 17:30h partirá desde la sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en Santa Engracia, la manifestación de los trabajadores de la EMT, que pasará por la sede del PP en la calle Génova para acabar en la plaza de Cibeles.

“Claro que tiran con pólvora ajena, pues ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa que el pueblo para quien deberían gobernar esté sufriendo las consecuencias de una huelga, tan solo por su falta de diálogo”, afirman desde el Comité de Huelga.

Huelga en Metro

El sindicato Solidaridad Obrera, con gran implantación en Metro de Madrid, ha convocado dos huelgas de 24 horas el 3 y el 10 de diciembre, coincidiendo con los paros de la EMT y el inicio de la cumbre climática. No es coincidencia: desde esta central anarcosindicalista apuntan a los mismos responsables del “recorte y deterioro del servicio en nuestro transporte público”: el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el delegado de Movilidad del Ayuntamiento, Borja Caravante; el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.


Parte de la fuerza de la convocatoria se perdió después de que el mayoritario Sindicato de Maquinistas desconvocara las ocho jornadas de huelga previstas para los días de la Cumbre del Clima. Tras una reunión con la autoridades de Metro de Madrid el 27 de noviembre, anunciaron que anulaban las medidas de protesta después de que la empresa accediera a la “realización del estudio de higiene y seguridad con las ventanillas del maquinista bajadas”. Una demanda, vinculada con las denuncias de contaminación con amianto en el subterráneo, pero que no era única: diversos sindicatos de Metro reclamaban desde una mayor contratación de maquinistas a la mejora de seguridad en trenes y estaciones.


Desde Solidaridad Obrera han criticado la actitud de este sindicato y han mostrado su apoyo a la movilización de la EMT. Según señalan, esperan que a la huelga del metro y de los autobuses se le sume el sector del taxi, todos, según señalan, igual de afectados por las políticas de transporte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Huelga en Renfe y Adif

La pérdida de poder adquisitivo, entre otras demandas laborales, y la denuncia del proceso de liberalización del sector, que debe culminar en diciembre de 2020, son los principales motivos que llevan a la sección sindical de CGT en Renfe y Adif a la huelga. Las medidas de fuerza empezarán el 5 de diciembre con tres paros de cuatro horas cada uno y con una jornada de huelga el 20 de diciembre, coincidiendo con el inicio de la operación salida de Navidad.

Tren de alta velocidad
CGT convoca dos jornadas de huelga en diciembre contra la “venta a precio de saldo” de Renfe

El 5 y el 20 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad, CGT convoca huelgas en Adif y Renfe contra la privatización del sector y las condiciones laborales en estas compañías.


“No podemos quedarnos quietos en Renfe, cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral”, denuncian desde este sindicato.

Huelga en las gasolineras

La situación se complica en torno al puente de la Constitución —esta vez en todo el Estado— por la huelga de los trabajadores de las gasolineras. En esta ocasión, son UGT y CC OO los sindicatos que llaman a dos jornadas de huelga, el 5 y el 9 de diciembre, para intentar desbloquear la negociación del convenio colectivo. Según los sindicatos, la “actitud intransigente” de la patronal ha impedido llegar a un acuerdo y ha provocado que las dos partes lleven más de un año en negociaciones infructuosas. Esta huelga, que afecta a 56.000 trabajadores en más de 11.000 gasolineras, tiene como principal demanda un incremento salarial que detenga la pérdida de poder adquisitivo, que los sindicatos cifran en el 5%. “La última propuesta de la patronal fijaba el incremento salarial en el 1,3% para el año 2019, y en el 0,7% para los años 2020 y 2021, cuando esta misma patronal ha firmado en Valencia y para el mismo periodo incrementos del 5,7%”, afirmaba un comunicado de UGT.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.