Servicios públicos
Sindicatos denuncian la “situación insostenible” de la Seguridad Social

Las centrales mayoritarias denuncian el abandono, la falta de personal y de medidas para evitar el deterioro de la Seguridad Social.
Oficina seguridad Social 3
Una oficina de la Seguridad Social en el barrio de Carabanchel, Madrid. No CC David F. Sabadell
4 abr 2022 10:53

No es ninguna novedad que la Seguridad Social está sobresaturada y no está dando abasto para responder a la emergencia social desde tiempos de la pandemia. Los sindicatos mayoritarios en la función pública, CC OO, UGT y CSIF, apuntan hacia la carencia de personal y “la falta de responsabilidad e implicación por parte de quienes tienen asumida su gestión”. Según estos sindicatos, la situación se encuentra “enquistada” y los gestores del Instituto, “lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro”. Detrás de esta situación crítica, estas tres centrales identifican “malas prácticas que atienden más bien a intereses privados” que se derivan en una vulneración del “carácter público y de atención a la ciudadanía” que debería tener la Seguridad Social.

La situación se encuentra “enquistada” y los gestores de la SS, “lejos de buscar soluciones y alternativas viables, llevan a este servicio público a su total deterioro”. Detrás de esta situación crítica, estos tres sindicatos identifican “malas prácticas que atienden más bien a intereses privados”

La misión de esta institución pública encargada de asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso —pensiones, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o viudedad— se está viendo comprometida por la falta de personal y la “obligatoriedad encubierta hacia la atención telefónica y telemática”. Esta apuesta está causando múltiples problemas, señalan, para amplios sectores de la población con dificultades para acceder a medios telemáticos. Y no solo es un tema de acceso a móviles o ordenadores, sino también de una “brecha digital” evidente en algunos sectores de la ciudadanía y en especial en la “España vaciada”. 

“La ciudadanía no obtiene cita previa o cita concertada con las máximas garantías, en tiempo y forma, en su lugar de residencia, e irremediablemente debe dirigirse a la gestión privada, para dar solución a sus problemáticas, acceso a su pensión pública, vidas laborales, Ingreso Mínimo Vital o cualesquiera otro trámite con la Seguridad Social”, indican. Para estos sindicatos, “no obtener un servicio público de calidad merecido después de muchos años cotizando denota una falta de irresponsabilidad y de respeto hacia el conjunto de la ciudadanía”. 

Todo esto se agrava, añaden en un comunicado, por el “déficit estructural de la falta de personal”, con las relaciones de puestos de trabajo a mínimos y con el cierre de Oficinas de Atención al Público. CC OO, UGT y CSIF calculan que el 23,51% de los puestos necesarios para un correcto funcionamiento de la Seguridad Social no están cubiertos. Dicho de otra forma, para que la Seguridad Social funciona correctamente faltarían 7.468 puestos de trabajo ahora sin cubrir.

Si no se toman medidas frente al abandono y progresivo deterioro de la entidad encargada de asegurar las prestaciones sanitarias, de desempleo, de jubilación o maternidad, “tocará ir al entierro de la Seguridad Social”

Como si fuera poco, la “avanzada edad” del personal permite saber que en los próximos cinco años se jubilará el 36% de la plantilla y en diez años más del 64%. “Desde CSIF, CCOO y UGT llevamos años advirtiendo y reclamando una política global, prolongada y sostenida en el tiempo para la Seguridad Social como servicio imprescindible, y la presencialidad y la apertura de nuestras Oficinas para el conjunto de la ciudadanía, que opte por este servicio sin excluir la posibilidad, que no obligación, de utilizar los medios telemáticos”, dicen.

Por ello, creen que es imprescindible lanzar una convocatoria de empleo urgente para cubrir las vacantes actuales y futuras y “rejuvenecer la plantilla”. De lo contrario, concluyen, “tocará ir al entierro de la Seguridad Social”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.