Urbanismo
El Ayuntamiento de Vigo maniobró para retrasar siete años la investigación sobre las obras ilegales en Cíes

Un documento de 2015 del Gobierno de Abel Caballero acredita cómo el Ayuntamiento había solicitado una inspección urbanística que no se activó hasta 2022 tras la presión ciudadana.
abel caballero illas cies
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, en una rueda de prensa sobre las Islas Cíes

El Ayuntamiento de Vigo maniobró para retrasar siete años la investigación urbanística sobre las construcciones ilegales en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas reveladas por El Salto. Un documento de 2015 del Gobierno de Abel Caballero acredita como su gerencia municipal había solicitado una inspección urbanística que no se activó hasta 2022, tras la presión ciudadana mediante peticiones de información pública amparadas en la Ley de Transparencia. El Ayuntamiento de Vigo se vio en la obligación de abrir un expediente de inspección después de que una primera solicitud de licencia hubiera caducado en los despachos del consistorio vigués.

Acordo de traslado ao servi... by El Salto periódico

Con fecha de julio de 2015 y a la vista de la resolución de la vicepresidenta de la Gerencia Municipal de Urbanismo, desde el Ayuntamiento se remite ese expediente al servicio de inspección urbanística con el único fin de realizar una visita a las Islas Cíes para comprobar si las obras, que no contaban con título habilitante, habían sido o no realizadas. Tras la presión ciudadana ejecutada formulando continuas peticiones de información pública alrededor de estas construcciones en las que participó activamente esta redacción, finalmente, el Ayuntamiento de Vigo remitió en septiembre de 2022 —siete años después— esta inspección a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia (APLU) para que actuara.

Esta nueva pieza llega después de que se descubriera que la Xunta de Galicia había construido y acometido ampliaciones urbanísticas en el Parque Nacional das Illas Atlánticas, concretamente en las Islas Cíes, en por lo menos cuatro parcelas diferentes, de forma irregular y con dinero público. Las actuaciones se llevaron a cabo en fechas posteriores a 2009, mientras el ahora líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, todavía era presidente del Gobierno gallego. Fue a esa investigación que está llevando a cabo a Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística a la que también tuvo acceso en exclusiva El Salto.

Se trata de cuatro expedientes que el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa urbanística abrió tras la reclamación formal de una persona que ha preferido mantenerse en el anonimato en estas informaciones. La instancia con las diligencias previas la emite formalmente el Ayuntamiento de Vigo, municipio en el que se integra el archipiélago, con siete años de retraso, y aclara que las cuatro edificaciones están “sin disponer del preceptivo título habilitante ni la autorización sectorial”.

La obra más flagrante de todas es la construcción de dos naves en una parcela de uso agrario y que, a pesar de haberse realizado alrededor de hace más de diez años, no está registrada ni siquiera en la relación de bienes inmuebles de la Xunta. La situación de estos cuatro expedientes es paradójica: la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, que depende de la Consellería de Medio Ambiente y cuyos altos cargos son de libre designación, investiga al Parque Nacional que depende, en última instancia, de la propia Consellería.

Aunque la destrucción de suelo del Parque Nacional das Illas Atlánticas se acometió principalmente en la construcción de las dos naves mencionadas, la Xunta también reformó y amplió por lo menos tres viviendas de uso residencial (1, 2 y 3) después de 2009. En las tres construcciones, inscritas en el registro de bienes de la Administración gallega, las obras se llevaron a cabo para ser ampliadas. Todas las casas y también las naves se encuentran a escasos metros de una de las playas más reivindicadas y protegidas de Galicia: Rodas. De hecho, la progresión de cómo se fueron ejecutando las obras puede observarse con facilidad en la sucesión anual de los mapas aéreos de la Xunta y que son de libre acceso para cualquier persona.

Ninguna de las administraciones implicadas en estas construcción ha querido responder a las preguntas fundamentales formuladas por El Salto. Ni si cuentan con las licencias, títulos habilitantes y/o informes sectoriales necesarios para realizar esas obras. Ni como han justificado formalmente estas construcciones. Y tampoco por qué no se encuentran ninguna de ellas tal como están en la actualidad en el inventario oficial de bienes inmuebles de la Xunta de Galicia.

Medio ambiente
O Concello de Vigo manobrou para atrasar sete anos a investigación sobre as construcións ilegais en Cíes

Un documento de 2015 do Goberno de Abel Caballero acredita como o Concello solicitara unha inspección urbanística que non se activou ata 2022, tras a presión cidadá.
abel caballero illas cies
O alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante unha rolda de prensa sobre as Illas Cíes

O Concello de Vigo manobrou para atrasar sete anos a investigación urbanística sobre as construcións ilegais no Parque Nacional das Illas Atlánticas reveladas por O Salto. Un documento de 2015 do Goberno de Abel Caballero acredita como a súa xerencia municipal solicitara unha inspección urbanística que non se activou ata 2022, tras a presión cidadá mediante peticións de información pública amparadas na Lei de Transparencia. O Concello de Vigo viuse na obriga de abrir un expediente de inspección logo de que unha primeira solicitude de licenza caducara nos despachos do consistorio vigués.

Acordo de traslado ao servizo de inspección sobre as construcións en Cies by El Salto periódico on Scribd

Con data de verán de 2015 e á vista da resolución da vicepresidenta da Xerencia Municipal de Urbanismo, dende o Concello remítese ese expediente ao servizo de inspección urbanística coa única fin de realizar unha visita ás Illas Cíes para comprobar se as obras, que non contaban con título habilitante, foran ou non realizadas. Tras a presión cidadá formulando continuas peticións de información pública arredor destas construcións nas que participou activamente esta redacción, finalmente, o Concello de Vigo remitiu en setembro de 2022 —sete anos despois— esta inspección á Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia (APLU) para que actuase.

Esta nova peza chega logo de que se descubrise que a Xunta de Galicia construíra e acometera ampliacións urbanísticas no Parque Nacional das Illas Atlánticas, concretamente nas Illas Cíes, en polo menos catro parcelas diferentes, de forma irregular e con diñeiro público. As actuacións leváronse a cabo en datas posteriores a 2009, mentres o agora líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aínda era presidente do Goberno galego. Foi a esa investigación que está a levar a cabo a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística á que tamén tivo acceso en exclusiva O Salto.

Trátase de catro expedientes que o organismo encargado de velar polo cumprimento da normativa urbanística abriu tras a reclamación formal dunha persoa que preferiu manterse no anonimato nestas informacións. A instancia coas dilixencias previas emítea formalmente o Concello de Vigo, municipio no que se integra o arquipélago, con sete anos de retraso, e aclara que as catro edificacións están “sen dispor do preceptivo título habilitante nin a autorización sectorial”. 

A obra máis flagrante de todas é a construción de dúas naves nunha parcela de uso agrario e que, a pesar de realizarse arredor de hai máis de dez anos, non está rexistrada nin sequera na relación de bens inmobles da Xunta. A situación destes catro expedientes é paradoxal: a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, que depende da Consellería de Medio Ambiente e cuxos altos cargos son de libre designación, investiga ao Parque Nacional que depende, en última instancia, da propia Consellería.

Aínda que a destrución de solo do Parque Nacional das Illas Atlánticas acométese principalmente na construción das dúas naves mencionadas, a Xunta tamén reformou e ampliou polo menos tres vivendas de uso residencial (12 e 3) despois de 2009. Nas tres construcións, inscritas no rexistro de bens da Administración galega, as obras leváronse a cabo para ser ampliadas. Todas as casas e tamén as naves atópanse a escasos metros dunha das praias máis reivindicadas e protexidas de Galicia: Rodas. De feito, a progresión de como se foron executando as obras pode observarse con facilidade na sucesión anual dos mapas aéreos da Xunta e que son de libre acceso para calquera persoa. 

Ningunha das administracións implicadas nestas construción quixo responder ás preguntas fundamentais formuladas por O Salto. Nin se contan coas licenzas, títulos habilitantes e/ou informes sectoriais necesarios para realizar esas obras. Nin como xustificaron formalmente estas construcións. E tampouco por que non se atopan ningunha delas tal como están na actualidade no inventario oficial de bens inmobles da Xunta de Galicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria alimentaria
Apicultura Apicultores valencianos exigen ayudas para la producción y distribución de miel autóctona
La apicultura valenciana desciende cada año en profesionales y censo de colmenas por las consecuencias del cambio climático y la muerte acelerada de las abejas, pero también por la falta de ayudas para la producción y distribución de la miel.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Últimas

COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.
Más noticias
Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.
Activismos
ACTIVISMOS Performance: el cuerpo como arma de lucha
Segundo episodio de Activismos, la serie de El Salto Radio que aborda diferentes formas de ejercer el activismo
Palestina
Palestina Diez recursos de libre acceso para entender la Palestina de hoy
En pleno genocidio en la Franja de Gaza por parte del ejército del Estado de Israel, listamos una serie de audiovisuales, trabajos de investigación y libros para entender el contexto histórico que ha desembocado en el escenario actual.
La vida y ya
La vida y ya Una olla puesta al fuego
Cuentan que sobrevivieron porque cooperaron y se ayudaron y buscaron una forma no violenta de resolver los conflictos durante todo ese tiempo.
Libertades civiles
Libertades civiles La Policía detiene a dos militantes de Futuro Vegetal y los acusa de organización criminal
Tres meses después de que la Fiscalía desmintiese que el activismo ecologista pudiese ser considerado terrorismo, la Policía Nacional detiene y pone en libertad con cargos a dos activistas a los que acusa de organización criminal.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.
Policía
Policía Las cinco pieles de El Lobo
El agente infiltrado más conocido del final de la dictadura y la democracia española ha tenido hasta cuatro identidades diferentes y ha estado ligado a oscuros casos que incluyen la extorsión y la pornografía.
Sida
Loita contra o Sida Mulleres con VIH: indetectables, intransmisibles e invisibles
As mulleres que viven co VIH enfrontan a falta de representación e o rol de coidadora que lles veu socialmente imposto. Isto complica o seu proceso de aceptación ás que non chegan aos programas da sanidade galega.