La vida y ya
Lugares que son una tregua

La justicia restaurativa es un proceso que trata de ofrecer a las personas afectadas y a las que las han agredido un diálogo mediado por profesionales o voluntarias que se han formado para ello.
Soto del Real
Cárcel de Soto del Real, en Madrid David F. Sabadell
7 ene 2024 06:00

La película se llama Je verrai toujours vos visages (traducida como Las dos caras de la justicia) y está escrita y dirigida por Jeanne Herry. Trata sobre la justicia restaurativa. A partir de dos situaciones (robos con violencia y abuso sexual) la película explica que la justicia restaurativa es un proceso que trata de ofrecer a las personas afectadas y a las personas que las han agredido un diálogo mediado por profesionales o voluntarias que se han formado para ello. La idea es reparar un daño que, para algunas afectadas, no se ha logrado ni con la cárcel ni con otras medidas punitivas por las que están condenados sus agresores.

Después de 1h 58min, queda claro que la justicia restaurativa tiene como objetivo compensar el daño y repararlo haciendo que las personas que han cometido agresiones se responsabilicen de lo que han hecho. En Francia se introdujo con algunas experiencias en el sistema de justicia penal en 2014.

Aquí también hay algunos ejemplos. Uno de ellos está reflejado en otra película, Maixabel, de Icíar Bollaín, donde se habla de otro proceso de justicia restaurativa en el que Maixabel Lasa se encuentra con una de las personas que mató a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA.

La justicia restaurativa requiere tiempo. Quizás por eso no se hace más en este mundo lleno de barullo y prisa

Reflexioné y charlé mucho después de ver cada una de estas dos películas. Son situaciones diferentes de personas que han sufrido de manera distinta. Pero, en todas ellas, cuentan que las personas afectadas se han sentido más reparadas, mejor, después de ese proceso.

Yo estoy convencida de que es así, que no es que los guiones hagan hincapié en que es posible. Creo que, simplemente, la escucha y el diálogo son capaces de conseguirlo.

Lo he visto de otro modo trabajando con adolescentes en procesos de mediación. También lo he leído de formas en las que otras comunidades entienden la resolución de los conflictos y la justicia, y en la aplicación de los protocolos en casos de abuso de poder y comportamientos violentos que tienen algunas organizaciones sociales. Quizás por eso cabe preguntarse por qué no se promueven más procesos de este tipo.

Hace mucho más ruido la palabra cárcel o la palabra castigo que la idea de compensar y reparar

La justicia restaurativa requiere tiempo. Quizás por eso no se hace más en este mundo lleno de barullo y prisa. Pero puede que también sea porque el sistema judicial se rige por normas hechas por hombres blancos y con poder. Leyes que son como una serpiente que hace más daño a quienes van descalzos. Leyes que no tienen ningún interés en restaurar.

Hace mucho más ruido la palabra cárcel o la palabra castigo que la idea de compensar y reparar. Quizás tenemos que buscar más esos lugares que suenan pero que no hacen ruido. Como caminar por una pradera de alta montaña donde hay sonidos que no dañan. Lugares que muestran que las personas somos capaces de ponernos en el lugar de las otras, incluso en situaciones muy difíciles, cuando hay gente que ayuda en ese proceso.

Y es así como, poco a poco, mediante una cultura dialógica, podemos seguir construyendo lugares donde las personas se responsabilicen de los comportamientos violentos o abusos de poder y haya justicia restaurativa para las personas afectadas. Lugares donde el grupo o el entorno también se responsabilizan de detectar la violencia estructural, de corregirla y repararla.

Lugares que se convierten en otra forma de afrontar los conflictos. Lugares que son una tregua en medio de la barbarie.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.