La vida y ya
Lugares que son una tregua

La justicia restaurativa es un proceso que trata de ofrecer a las personas afectadas y a las que las han agredido un diálogo mediado por profesionales o voluntarias que se han formado para ello.
Soto del Real
Cárcel de Soto del Real, en Madrid David F. Sabadell
7 ene 2024 06:00

La película se llama Je verrai toujours vos visages (traducida como Las dos caras de la justicia) y está escrita y dirigida por Jeanne Herry. Trata sobre la justicia restaurativa. A partir de dos situaciones (robos con violencia y abuso sexual) la película explica que la justicia restaurativa es un proceso que trata de ofrecer a las personas afectadas y a las personas que las han agredido un diálogo mediado por profesionales o voluntarias que se han formado para ello. La idea es reparar un daño que, para algunas afectadas, no se ha logrado ni con la cárcel ni con otras medidas punitivas por las que están condenados sus agresores.

Después de 1h 58min, queda claro que la justicia restaurativa tiene como objetivo compensar el daño y repararlo haciendo que las personas que han cometido agresiones se responsabilicen de lo que han hecho. En Francia se introdujo con algunas experiencias en el sistema de justicia penal en 2014.

Aquí también hay algunos ejemplos. Uno de ellos está reflejado en otra película, Maixabel, de Icíar Bollaín, donde se habla de otro proceso de justicia restaurativa en el que Maixabel Lasa se encuentra con una de las personas que mató a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA.

La justicia restaurativa requiere tiempo. Quizás por eso no se hace más en este mundo lleno de barullo y prisa

Reflexioné y charlé mucho después de ver cada una de estas dos películas. Son situaciones diferentes de personas que han sufrido de manera distinta. Pero, en todas ellas, cuentan que las personas afectadas se han sentido más reparadas, mejor, después de ese proceso.

Yo estoy convencida de que es así, que no es que los guiones hagan hincapié en que es posible. Creo que, simplemente, la escucha y el diálogo son capaces de conseguirlo.

Lo he visto de otro modo trabajando con adolescentes en procesos de mediación. También lo he leído de formas en las que otras comunidades entienden la resolución de los conflictos y la justicia, y en la aplicación de los protocolos en casos de abuso de poder y comportamientos violentos que tienen algunas organizaciones sociales. Quizás por eso cabe preguntarse por qué no se promueven más procesos de este tipo.

Hace mucho más ruido la palabra cárcel o la palabra castigo que la idea de compensar y reparar

La justicia restaurativa requiere tiempo. Quizás por eso no se hace más en este mundo lleno de barullo y prisa. Pero puede que también sea porque el sistema judicial se rige por normas hechas por hombres blancos y con poder. Leyes que son como una serpiente que hace más daño a quienes van descalzos. Leyes que no tienen ningún interés en restaurar.

Hace mucho más ruido la palabra cárcel o la palabra castigo que la idea de compensar y reparar. Quizás tenemos que buscar más esos lugares que suenan pero que no hacen ruido. Como caminar por una pradera de alta montaña donde hay sonidos que no dañan. Lugares que muestran que las personas somos capaces de ponernos en el lugar de las otras, incluso en situaciones muy difíciles, cuando hay gente que ayuda en ese proceso.

Y es así como, poco a poco, mediante una cultura dialógica, podemos seguir construyendo lugares donde las personas se responsabilicen de los comportamientos violentos o abusos de poder y haya justicia restaurativa para las personas afectadas. Lugares donde el grupo o el entorno también se responsabilizan de detectar la violencia estructural, de corregirla y repararla.

Lugares que se convierten en otra forma de afrontar los conflictos. Lugares que son una tregua en medio de la barbarie.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.