Derecho a la vivienda
Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler

Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
Activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda. 2
El 21 de noviembre, activistas por el derecho a la vivienda empapelan una oficina de Alquiler Seguro para denunciar que se está saltando la Ley de Vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
5 jun 2024 14:22

Las inmobiliarias han transformado el mercado del alquiler en la última década y no ha sido para bien. El reciente informe del instituto de investigación IDRA Impacto de las inmobiliarias en el mercado del alquiler señala, además, la necesidad de una mayor regulación, transparencia y recursos para inspeccionar y sancionar a los intermediarios que no cumplen con las leyes de vivienda. El estudio ha sido realizado a través de más de dos mil encuestas en Madrid y Barcelona.

Las inmobiliarias gestionan cada vez una mayor parte del mercado del alquiler, aunque las cifras varían mucho en estas dos grandes ciudades. Mientras en Barcelona, las inmobiliarias han pasado a gestionar tres de cada cuatro alquileres (el 74,8%), en Madrid la cifra cae a un 34,1%. Una tendencia en alza en ambos casos, especialmente en el mercado madrileño donde en cinco años los nuevos contratos que han contado con una intermediación empresarial han crecido 15 puntos, del 26,6% al 41,7% el último año.

Los inquilinos que no tienen trato directo con la propiedad son los que sufren mayores subidas del alquiler: 56,9% frente a un 41,5% en Madrid y 68,8% frente a un 45,7% a Barcelona.

Según este estudio, realizado por los investigadores Pablo Pérez Ruiz y Jaime Palomera Zaidel, la “profesionalización del mercado del alquiler ha empeorado las relaciones entre propietarios y inquilinos” con una lógica incontestable: “A mayor presencia de inmobiliarias y menos trato directo entre las partes, peor es la experiencia del inquilino”.

Tanto en el caso de Barcelona como en el de Madrid, los inquilinos que tratan directamente con inmobiliarias experimentan una “menor satisfacción”. Esta “menor satisfacción” aumenta una media de diez puntos entre los inquilinos que tratan con el propietario y aquellos obligados a hacerlo con una inmobiliaria: entre el 51% y el 55% de los encuestados que trata directamente con la propiedad declara no estar satisfecho con su vivienda, mientras que los insatisfechos que lo hacen con intermediarios se sitúan entre el 63 y el 66,8%.

El balance también es negativo si se pregunta por el trato con el propietario. Las personas que alquilan a través de inmobiliarias tiene muchos más problemas con la propiedad que aquellos que tienen trato directo. En este caso, la diferencia es de 20 puntos en las dos ciudades: 52,8% frente a un 32,1% en Madrid y 42,8% frente a un 21,3% a Barcelona.

Parte de estos disgustos que se llevan los inquilinos que no tienen trato directo con la propiedad vienen porque son los que sufren mayores subidas del alquiler: 56,9% frente a un 41,5% en Madrid y 68,8% frente a un 45,7% a Barcelona. También porque los inquilinos que acceden al piso a través de una inmobiliaria tienen muchas más posibilidades de sufrir discriminación (46,65%) frente a los que lo han hecho sin intermediación (37,7%). “El incremento de las inmobiliarias ha coincidido con un aumento generalizado de la discriminación: el 59,6% de los inquilinos que han accedido a una vivienda de alquiler en la última década han sufrido alguna discriminación, frente a un 27% de los quienes firmaron contratos hace 5 años o más”, explican en el informe.

La falta de transparencia y de información sobre la propiedad se ensancha cuando no hay trato directo. Según la encuesta realizada para el estudio, un 20% de los inquilinos que trata con inmobiliarias desconoce por completo quién es el propietario del piso.

El modelo actual de intermediación está pensado para dar seguridades a los propietarios, alegan los autores, “maximizando la rentabilidad y minimizando la inversión en mejoras y reparaciones”

Para los autores del estudio, la mayor penetración de las inmobiliarias en ambas ciudades explican por qué el cobro de honorarios a los inquilinos esté tan extendido, aunque la Ley de Vivienda, en vigor desde mayo de 2023 lo prohíba expresamente. “La profesionalización del mercado del alquiler ha ido acompañada de un empeoramiento de las relaciones entre propietarios e inquilinos”, concluyen Pérez Ruiz y Palomera Zaidel. A mayor penetración de las inmobiliarias peor es la experiencia relatada por los inquilinos: “Esto se cumple de forma sistemática en cada una de las variables analizadas: mayor discriminación en el acceso, mayor cobro de honorarios, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más sensación de inestabilidad residencial, más desinformación”.

El modelo actual de intermediación está pensado para dar seguridades a los propietarios, alegan los autores, “maximizando la rentabilidad y minimizando la inversión en mejoras y reparaciones”. Se trata, además, de un “mercado distorsionado” por la existencia de “incentivos perversos y conflictos de intereses”. 

Los honorarios de las inmobiliarias suelen calcularse en base al precio del alquiler, apuntan, “y todo parece indicar que en una parte significativa del mercado se sigue repercutiendo al inquilino y no a quien contrata el servicio de gestión, pese a que contraviene la Ley de Vivienda de 2023”.

Ante estas distorsiones que sufre el mercado y más concretamente la población inquilina, este instituto de investigación urbana propone aumentar la transparencia en las inmobiliarias: “Es vital superar la enorme opacidad y asimetría de información que caracteriza al mercado del alquiler, y que le convierte en una anomalía si se compara con la inmensa mayoría de sistemas de bienes y servicios”.

Es imprescindible, demandan, desarrollar un marco legal que establezca claramente qué información debe incluirse en los contratos del alquiler, en especial la identidad del propietarios y el número de propiedades que tiene, una información vital para la aplicación de la Ley de Vivienda en las zonas tensionadas y que tiene derivaciones directas en los precios de los pisos y otros derechos de los inquilinos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Reviu, un portal de reseñas sobre pisos, caseros e inmobiliarias para dar poder a los inquilinos
El colectivo IDRA inicia un crowdfunding en Goteo.org para terminar el desarrollo y dar a conocer un portal de vivienda que permita a los inquilinos disputar el monopolio de la información que tienen los caseros y las inmobiliarias.

Para alcanzar esta meta de transparencia y evitar las cláusulas abusivas, proponen estandarizar un modelo de contrato que pueda ser utilizado por propietarios e inquilinos e impulsar medidas que permitan a los consumidores compartir su experiencia usuaria. En este sentido, este 5 de junio se presentaba oficialmente Revieu, una plataforma digital lanzada por IDRA, que le da la vuelta al modelo de Idealista: da voz a los inquilinos para comentar con otros inquilinos sobre el estado de los pisos, sobre los propietarios o sobre determinadas ofertas.

Desde esta entidad también demandan aumentar los recursos para las inspecciones para “velar por el cumplimiento de la Ley de Vivienda” y que garantizar que la prohibición de prácticas discriminatorias o el cobro de los honorarios a los inquilinos se hace efectivo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?