Derecho a la vivienda
La Ley de crédito inmobiliario hará que suban las hipotecas

Hace pocos días conocíamos el incremento de los desahucios por alquiler, que suben en proporción más que los lanzamientos por demora en el pago hipotecario.

15 jun 2019 07:00

Según las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca, el dato que nos sorprenderá respecto a desahucios, será el del año que viene, cuando la Ley de crédito inmobiliario ya lleve varios meses implantada. Esta nueva legislación entra en vigor este domingo y supone una mayor transparencia de los bancos en los criterios que se aplican para conceder sus préstamos.

La normativa, surgida de la obligación de Bruselas bajo amenaza de elevada sanción tras años de advertencias, obliga a que se dejen claros los criterios objetivos para otorgar las hipotecas. Otra de sus cuestiones fundamentales es el reparto de los gastos entre el cliente y las entidades, que ya no contarán con carta blanca para imponer sus condiciones y deberán respetar esta normativa. Uno de los impuestos más importantes que las entidades tienen ahora que asumir es el de Actos Jurídicos Documentados. Aunque inicialmente el Tribunal Supremo dijo que debía correr a cargo de los bancos, luego reculó para hacerla recaer en los clientes. Esto provocó el miedo de la banca y un pico en la subida de la tasa tasa equivalente o TAE, un interés directamente vinculado con las hipotecas. La posterior conmoción social hizo que el gobierno estableciese su pago de nuevo a cargo de las entidades mediante decretazo.

Banca 4

Las comisiones para amortizar anticipadamente estos préstamos hipotecarios también deberán ser más bajas que las actuales con la nueva ley. Y ante el adeudo se establecen plazos más expansivos a la hora de proceder al embargo de los inmuebles.
Para garantizar su cobro, es previsible que los bancos se cubran las espaldas imponiendo otro tipo de condiciones extra, como nuevos seguros ante futuros impagos o un incremento de los intereses de aquellas hipotecas que no dependan del euribor.

La moratoria antidesahucios también finaliza en unos meses, por lo que, a no ser que se renueve, la ola de lanzamientos crecerá si no se imponen medidas gubernamentales que la eviten. Otra de las cuestiones que quedan en el aire es si las entidades financieras seguirán ofreciendo manga ancha en la concesión de alquileres sociales. Este tipo de alquileres se destinan a las familias con bajos ingresos que son desahuciadas y se rigen por la Ley de arrendamientos urbanos (LAU), que desde el real decreto del 1 de marzo amplió los plazos a cinco años en lugar de los tres anteriores.

La nueva LAU es prácticamente una copia de la anterior a 2013, incluso podría decirse que menos ambiciosa. Mientras el gobierno no imponga medidas efectivas para paralizar el desfase de los precios inmobiliarios, estos parches en forma de real decreto solo harán que la banca encuentre maneras de sortear las imposiciones de Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.