Derecho a la vivienda
La Ley de crédito inmobiliario hará que suban las hipotecas

Hace pocos días conocíamos el incremento de los desahucios por alquiler, que suben en proporción más que los lanzamientos por demora en el pago hipotecario.

15 jun 2019 07:00

Según las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca, el dato que nos sorprenderá respecto a desahucios, será el del año que viene, cuando la Ley de crédito inmobiliario ya lleve varios meses implantada. Esta nueva legislación entra en vigor este domingo y supone una mayor transparencia de los bancos en los criterios que se aplican para conceder sus préstamos.

La normativa, surgida de la obligación de Bruselas bajo amenaza de elevada sanción tras años de advertencias, obliga a que se dejen claros los criterios objetivos para otorgar las hipotecas. Otra de sus cuestiones fundamentales es el reparto de los gastos entre el cliente y las entidades, que ya no contarán con carta blanca para imponer sus condiciones y deberán respetar esta normativa. Uno de los impuestos más importantes que las entidades tienen ahora que asumir es el de Actos Jurídicos Documentados. Aunque inicialmente el Tribunal Supremo dijo que debía correr a cargo de los bancos, luego reculó para hacerla recaer en los clientes. Esto provocó el miedo de la banca y un pico en la subida de la tasa tasa equivalente o TAE, un interés directamente vinculado con las hipotecas. La posterior conmoción social hizo que el gobierno estableciese su pago de nuevo a cargo de las entidades mediante decretazo.

Banca 4

Las comisiones para amortizar anticipadamente estos préstamos hipotecarios también deberán ser más bajas que las actuales con la nueva ley. Y ante el adeudo se establecen plazos más expansivos a la hora de proceder al embargo de los inmuebles.
Para garantizar su cobro, es previsible que los bancos se cubran las espaldas imponiendo otro tipo de condiciones extra, como nuevos seguros ante futuros impagos o un incremento de los intereses de aquellas hipotecas que no dependan del euribor.

La moratoria antidesahucios también finaliza en unos meses, por lo que, a no ser que se renueve, la ola de lanzamientos crecerá si no se imponen medidas gubernamentales que la eviten. Otra de las cuestiones que quedan en el aire es si las entidades financieras seguirán ofreciendo manga ancha en la concesión de alquileres sociales. Este tipo de alquileres se destinan a las familias con bajos ingresos que son desahuciadas y se rigen por la Ley de arrendamientos urbanos (LAU), que desde el real decreto del 1 de marzo amplió los plazos a cinco años en lugar de los tres anteriores.

La nueva LAU es prácticamente una copia de la anterior a 2013, incluso podría decirse que menos ambiciosa. Mientras el gobierno no imponga medidas efectivas para paralizar el desfase de los precios inmobiliarios, estos parches en forma de real decreto solo harán que la banca encuentre maneras de sortear las imposiciones de Bruselas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.