Derecho a la vivienda
Los desahucios en el País Valencià vuelven a aumentar en el tercer trimestre de 2021

Los lanzamientos decretados por los juzgados valencianos crecieron un 16% respecto al mismo periodo de 2020, los derivados del impago de hipotecas se han incrementado un 44% y los relacionados con el alquiler un 2,3%
desahucio Elche Carrus
Vecindario y activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Elx-Crevillent tratan de impedir el desahucio | Foto: Carlos Serrano

Los juzgados de Primera Instancia e Instrucción del País Valencià practicaron durante el tercer trimestre de este año 1.317 lanzamientos, un 15,8% más que los 1.137 contabilizados en el mismo periodo de 2020. No obstante, a su vez esta cifra supone un 8,5% menos que en los mismos tres meses de 2019. Estos datos figuran en el informe sobre el efecto de la Crisis en los Órganos Judiciales hecho público este viernes por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que refleja también la comparación de este periodo de 2021 con el mismo trimestre de hace dos años, habida cuenta del importantísimo efecto que tuvo la crisis sanitaria causada por el Covid-19 en la actividad judicial entre marzo y septiembre de 2020. 

De acuerdo con las cifras, de los 1.317 lanzamientos ejecutados en la Comunitat Valenciana en el pasado trimestre, más de la mitad, 756, se debieron a impagos de alquiler, en virtud de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), un 2,3% más que los 739 del tercer trimestre de 2020 pero un 14,18% menos que los 881 que se produjeron entre julio y septiembre de 2019. Los lanzamientos practicados por el impago de cuotas hipotecarias fueron 531, lo que implica un incremento interanual del 43,9% en relación a 2020 y del 8,4% respecto a 2019. En este apartado, la valenciana es la segunda comunidad autónoma con un mayor número de lanzamientos, 10,5 por cada 100.000 habitantes, únicamente superada por Murcia, con una tasa de 12,5%.

En la provincia de València se practicaron 493 lanzamientos (107 derivados de ejecuciones hipotecarias y 366 por el impago de arrendamientos), en Alicante se contabilizaron 702 (378 y 316, respectivamente) y 122 en Castellón (46 y 74, por ese orden). En este tercer trimestre del año destaca el importante incremento registrado en los procedimientos de ejecución hipotecaria en el País Valencià, concretamente un 32,4%, al alcanzar los 1.182 (608 en Alicante, 122 en Castellón y 442 en València), frente a los 893 de un año antes. Ese incremento es de un 57%, si se compara con los 513 procedimientos contabilizados entre julio y septiembre de 2019.

En cuanto a la comparativa por autonomías, Catalunya, Andalucía y el País Valencià son las regiones donde más desahucios se han practicado en este tercer trimestre y en toda la serie histórica, con 1.951, 1.436 y 1.317 respectivamente; seguidas de Madrid que registró 780 lanzamientos, Canarias 624 y Murcia 497.

En el conjunto del Estado es destacable la evolución de los lanzamientos en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2020, cuando todavía estaba en vigor el Decreto 11/2020 de 31 de marzo, con las medidas urgentes en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, y a pesar de que el Decreto 37/2020 de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda, prorrogaba la eficacia temporal de algunas de esas medidas hasta el 31 de octubre de 2021. Según el informe del CGPJ, en el segundo trimestre de 2021 se produjo un incremento del 736% en los lanzamientos practicados en todo el país respecto al mismo periodo del año anterior.

Según el informe del CGPJ, en el segundo trimestre de 2021 se produjo un incremento del 736% en los lanzamientos practicados en todo el país respecto al mismo periodo del año anterior.

Otro de los apartados importantes de este informe estadístico es el de los concursos de acreedores. El total del tercer trimestre del año, que incluye tanto personas físicas como personas jurídicas, fue de 522, un 0,6% inferior a los 525 de un año antes. En la provincia de Alicante se registraron un total de 147 concursos, 81 en la de Castellón y 294 en la de València. Los presentados en los Juzgados de lo Mercantil de toda la Comunidad fueron 245, un 6,8% menos que los 263 de 2020, pero un 18,7% más que en el mismo periodo de 2019, cuando se computaron 199. 

Por su parte, los Juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción registraron 277 concursos de personas físicas no empresarios, frente a los 262 del tercer trimestre del pasado año, lo que implica un crecimiento interanual del 5,7% y un 32,8% respecto a los 186 de 2019. Tanto en un caso como en otro, la Comunitat Valenciana ocupa la tercera posición del país en cuanto a concursos presentados, por detrás de Cataluña y Madrid. 

Conflictividad laboral

Entre julio y septiembre de este año se redujeron significativamente los procedimientos relativos a conflictos laborales que tramitan los Juzgados de lo Social del País Valencià. Así las demandas por despidos alcanzaron las 3.039, un 31,5% menos que los 4.438 de un año antes. El descenso es del 16,7% si se compara la cifra con las 3.549 demandas del tercer trimestre de 2019. También bajó el número de demandas de reclamación de cantidad en estos órganos, al contabilizarse 2.154, un 21,5% menos, que las 2.745 de 2020, pero solo un 1% menos que las 2.177 registradas en el tercer trimestre de 2019. En la provincia de València se presentaron 1.667 demandas por despidos y 1.181 por reclamación de cantidad, en la de Alicante las cifras fueron 1.095 y 716 y en la de Castellón 277 y 257, respectivamente.

Por su parte, los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción valencianos asumieron 18.831 procedimientos monitorios, lo que representa un descenso del 12,5% en relación a los 21.529 de un año antes y un ligero aumento en relación a los 18.341 registrados entre julio y septiembre de 2019. Esta clase de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. 

Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas

La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas modificó el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.  

En el tercer trimestre de 2021 ingresaron en los juzgados valencianos 105 de demandas de esta clase, una cifra similar a la del mismo trimestre de 2020, cuando se presentaron 108. Finalmente, los juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidos en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, conocidos como juzgados de cláusulas suelo, asumieron en el periodo analizado de 2021 un total de 1.275 nuevas demandas y resolvieron 2.757, un 10,2% menos y un 6,1% más, respectivamente, que un año antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Desahucios
Vivienda en Madrid Tercer intento de desahucio de Mariano: “Han fallado el juzgado, las administraciones y el Gobierno”
Durante poco más de un mes, ninguna comunicación se ha dado entre el inquilino del piso y los propietarios, la familia aristócrata Diez de Rivera Elzaburu, para evitar el desahucio de este hombre de 50 años, enfermo y sin alternativa a donde ir.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Más noticias
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catacumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catacumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento del 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.