Derecho a la vivienda
Los desahucios en el País Valencià vuelven a aumentar en el tercer trimestre de 2021

Los lanzamientos decretados por los juzgados valencianos crecieron un 16% respecto al mismo periodo de 2020, los derivados del impago de hipotecas se han incrementado un 44% y los relacionados con el alquiler un 2,3%
desahucio Elche Carrus
Vecindario y activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Elx-Crevillent tratan de impedir el desahucio | Foto: Carlos Serrano

Los juzgados de Primera Instancia e Instrucción del País Valencià practicaron durante el tercer trimestre de este año 1.317 lanzamientos, un 15,8% más que los 1.137 contabilizados en el mismo periodo de 2020. No obstante, a su vez esta cifra supone un 8,5% menos que en los mismos tres meses de 2019. Estos datos figuran en el informe sobre el efecto de la Crisis en los Órganos Judiciales hecho público este viernes por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que refleja también la comparación de este periodo de 2021 con el mismo trimestre de hace dos años, habida cuenta del importantísimo efecto que tuvo la crisis sanitaria causada por el Covid-19 en la actividad judicial entre marzo y septiembre de 2020. 

De acuerdo con las cifras, de los 1.317 lanzamientos ejecutados en la Comunitat Valenciana en el pasado trimestre, más de la mitad, 756, se debieron a impagos de alquiler, en virtud de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), un 2,3% más que los 739 del tercer trimestre de 2020 pero un 14,18% menos que los 881 que se produjeron entre julio y septiembre de 2019. Los lanzamientos practicados por el impago de cuotas hipotecarias fueron 531, lo que implica un incremento interanual del 43,9% en relación a 2020 y del 8,4% respecto a 2019. En este apartado, la valenciana es la segunda comunidad autónoma con un mayor número de lanzamientos, 10,5 por cada 100.000 habitantes, únicamente superada por Murcia, con una tasa de 12,5%.

En la provincia de València se practicaron 493 lanzamientos (107 derivados de ejecuciones hipotecarias y 366 por el impago de arrendamientos), en Alicante se contabilizaron 702 (378 y 316, respectivamente) y 122 en Castellón (46 y 74, por ese orden). En este tercer trimestre del año destaca el importante incremento registrado en los procedimientos de ejecución hipotecaria en el País Valencià, concretamente un 32,4%, al alcanzar los 1.182 (608 en Alicante, 122 en Castellón y 442 en València), frente a los 893 de un año antes. Ese incremento es de un 57%, si se compara con los 513 procedimientos contabilizados entre julio y septiembre de 2019.

En cuanto a la comparativa por autonomías, Catalunya, Andalucía y el País Valencià son las regiones donde más desahucios se han practicado en este tercer trimestre y en toda la serie histórica, con 1.951, 1.436 y 1.317 respectivamente; seguidas de Madrid que registró 780 lanzamientos, Canarias 624 y Murcia 497.

En el conjunto del Estado es destacable la evolución de los lanzamientos en el segundo trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2020, cuando todavía estaba en vigor el Decreto 11/2020 de 31 de marzo, con las medidas urgentes en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, y a pesar de que el Decreto 37/2020 de 22 de diciembre, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda, prorrogaba la eficacia temporal de algunas de esas medidas hasta el 31 de octubre de 2021. Según el informe del CGPJ, en el segundo trimestre de 2021 se produjo un incremento del 736% en los lanzamientos practicados en todo el país respecto al mismo periodo del año anterior.

Según el informe del CGPJ, en el segundo trimestre de 2021 se produjo un incremento del 736% en los lanzamientos practicados en todo el país respecto al mismo periodo del año anterior.

Otro de los apartados importantes de este informe estadístico es el de los concursos de acreedores. El total del tercer trimestre del año, que incluye tanto personas físicas como personas jurídicas, fue de 522, un 0,6% inferior a los 525 de un año antes. En la provincia de Alicante se registraron un total de 147 concursos, 81 en la de Castellón y 294 en la de València. Los presentados en los Juzgados de lo Mercantil de toda la Comunidad fueron 245, un 6,8% menos que los 263 de 2020, pero un 18,7% más que en el mismo periodo de 2019, cuando se computaron 199. 

Por su parte, los Juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción registraron 277 concursos de personas físicas no empresarios, frente a los 262 del tercer trimestre del pasado año, lo que implica un crecimiento interanual del 5,7% y un 32,8% respecto a los 186 de 2019. Tanto en un caso como en otro, la Comunitat Valenciana ocupa la tercera posición del país en cuanto a concursos presentados, por detrás de Cataluña y Madrid. 

Conflictividad laboral

Entre julio y septiembre de este año se redujeron significativamente los procedimientos relativos a conflictos laborales que tramitan los Juzgados de lo Social del País Valencià. Así las demandas por despidos alcanzaron las 3.039, un 31,5% menos que los 4.438 de un año antes. El descenso es del 16,7% si se compara la cifra con las 3.549 demandas del tercer trimestre de 2019. También bajó el número de demandas de reclamación de cantidad en estos órganos, al contabilizarse 2.154, un 21,5% menos, que las 2.745 de 2020, pero solo un 1% menos que las 2.177 registradas en el tercer trimestre de 2019. En la provincia de València se presentaron 1.667 demandas por despidos y 1.181 por reclamación de cantidad, en la de Alicante las cifras fueron 1.095 y 716 y en la de Castellón 277 y 257, respectivamente.

Por su parte, los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción valencianos asumieron 18.831 procedimientos monitorios, lo que representa un descenso del 12,5% en relación a los 21.529 de un año antes y un ligero aumento en relación a los 18.341 registrados entre julio y septiembre de 2019. Esta clase de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. 

Verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas

La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas modificó el artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los casos en los que los propietarios sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas poseedoras de vivienda social.  

En el tercer trimestre de 2021 ingresaron en los juzgados valencianos 105 de demandas de esta clase, una cifra similar a la del mismo trimestre de 2020, cuando se presentaron 108. Finalmente, los juzgados especializados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidos en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física, conocidos como juzgados de cláusulas suelo, asumieron en el periodo analizado de 2021 un total de 1.275 nuevas demandas y resolvieron 2.757, un 10,2% menos y un 6,1% más, respectivamente, que un año antes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.