Derecho a la vivienda
Nueva York limita el precio de los alquileres

Aunque esta ley no es pionera en el propio Estado de Nueva York, el gobierno demócrata ha vuelto a limitar los precios del alquiler, que expiraban el sábado pasado.

Nueva York Greenwich Village
Portal del barrio de Greenwich Village,en el lado oeste de Manhattan. Álvaro Minguito
17 jun 2019 16:23

El estado de Nueva York ha vuelto a limitar los precios del alquiler mediante una ley que comprenderá más zonas que la anterior. Con esta medida, Nueva York se une a otras ciudades que ya tienen límites de precios, como Berlín o Viena. Se calcula que esta medida afectará a 2,4 millones de apartamentos.

La regulación de los precios es un reclamo histórico de los colectivos de vivienda de todos los lugares del mundo, que ven en ello el principio del fin de la especulación inmobiliaria. En el caso de Nueva York, hay dos tipos de límites: el control y la estabilización de la renta. La regulación establece que los edificios con renta de 1970 cuya construcción fuese anterior a 1947, continúen pagando los precios anteriores, con pequeñas subidas controladas.

Esta protección lleva décadas practicándose, cada vez con menos apartamentos protegidos, pues se ha pasado de 2 millones en 1950 a unos 27.000 en la actualidad. Respecto al control de precios, sin embargo, la ley neoyorkina da un margen de subida para los alquileres de un 7,5 % anual (sin poder superar un umbral máximo) y se avala el incremento de esta renta máxima cada dos años.

Los colectivos de vivienda inciden en que no basta con limitar los precios del alquiler, sino que hay que blindar las leyes para que no se puedan eludir estos límites mediante subidas con diversos pretextos. Uno de ellos es el de la renovación del edificio (esto en ocasiones no es más que una pequeña limpieza de la fachada y una mano de pintura, como ocurre en Berlín). Cuando por cambio de arrendatario se hace un nuevo contrato, la subida suele ser automática y llega a alcanzar cifras de hasta un 20 % en algunas ocasiones. Es otra forma de eludir esta limitación de la renta.

La buena noticia de esta renovación en el límite de los precios del alquiler es que ahora podrá extenderse a otros lugares del propio estado, no solo a la capital. A pesar de la negativa tajante de los grandes tenedores inmobiliarios, el proyecto ha salido adelante y ahora pasará su trámite por el senado del estado, que también está controlado por los demócratas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
#36094
20/6/2019 10:28

Control de precios no sirve para mucho, salvo para subvencionar a los inquilinos que tienen el privilegio de vivir en zona céntricas, y puede que incluso para ahuyentar parte de la inversión en vivienda.

La solución en todo caso pasa por impuestos a las viviendas vacías, por fomentar fiscalmente las cooperativas de viviendas (desconocidas en España pero muy comunes en otros países) y por promoción de viviendas públicas en alquiler social (muchas además).

3
2
#36001
18/6/2019 20:24

Los límites de precio son buenos; las expropiaciones, mejores.

4
5
#35987
18/6/2019 16:53

Nueva York no es la capital del estado, su ciudad más poblada si, su centro económico más importante también pero la capital del estado de Nueva York es Albany

2
1
#35950
17/6/2019 22:59

entonces desapareceran pisos en alquiler . parece que hay todavia algunos CAZURROS que no entienden que a partir de cierto precio el propietario no lo alquila ni como que a partir de cierto precio es el inclino el que no lo usa . la diferencia entre uno y otro es el que decide el precio y eso es de libro,

3
6
#36006
18/6/2019 21:54

"como que a partir de cierto precio es el inclino el que no lo usa" : Aquí te falta un punto..la vivienda es una necesidad basica, por lo qual el inquilino tiene que vivir en algún sitio por lo qual será el primero en sufrir las conecuencias y no podrá decir "no" a un precio abusivo

6
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.