Derecho a la vivienda
Siete bloques de viviendas para luchar contra la especulación

Edificios del centro de Madrid se unen para evitar las expulsiones de viviendas en alquiler que luego se destinarán a uso turístico.

Pisos Turisticos Toledo 77 1
Vecina del edificio de la calle Toledo 77. David F. Sabadell
19 jun 2019 18:00

Argumosa 11, Olmo 35. Son dos de los edificios que comenzaron la llamada Asamblea de Bloques en Lucha para evitar las expulsiones de viviendas en alquiler. A los cuatro inmuebles iniciales que se unieron para evitar sus desahucios por alquiler, ahora se le suman otros cuatro en los barrios de La Latina y Lavapiés, donde viven en total unas 700 personas.

El caso de Argumosa 11 se mediatizó tanto debido a que tres juzgados diferentes mandaron notificaciones similares para sus cuatro últimos desahucios y dieron menos de 48 horas de plazo para el desalojo. No hubo forma de pararlos en puerta, a pesar del gran apoyo vecinal. Ahora se encuentran en pleno proceso judicial por el desahucio de Pepi, ejecutado el pasado 22 de febrero.

“La tendencia es a expulsar a vecinas de Lavapiés y barrios del centro para hacer de sus viviendas pisos turísticos. Se desplazan a otros barrios más periféricos como Carabanchel o Vallecas, donde de partida los precios ya son altos o intentan echar a sus habitantes para alquilarlo de nuevo como viviendas a precios superiores”, dice Ana Sánchez, de la Asamblea de bloques en lucha.

Para unirse a esta asamblea, los edificios se tienen que declarar bloque en lucha y así, todas a una, intentan mediar con los nuevos propietarios de sus edificios y negociar. “A veces los propietarios, casi siempre fondos buitre, hacen triquiñuelas como decir a las inquilinas que tienen que pagar dos fianzas (lo legal es una) y luego les dicen que no paguen los dos últimos meses. No hay que hacer esto nunca. Si lo hacen, les pueden meter en un procedimiento por impago”, comenta Sánchez.

Los desahucios por impago pueden hacer que se expulse a los inquilinos en aproximadamente dos meses, mientras que los desahucios por precario (como se conocen legalmente a las expulsiones mediante grandes subidas en el alquiler), pueden llegar a ejecutarse en un año y medio. Para esto la Asamblea de bloques en lucha cuenta con la campaña "Nos quedamos", que consiste en seguir en la vivienda pagando la renta que se pagaba hasta el momento de la notificación por burofax de la subida.

Pisos Turisticos Santa Ana 6 2
Cerradura con código numérico de un piso turístico. David F. Sabadell

En el caso de los nuevos edificios, parece más que evidente que su uso en el futuro no va a ser residencial. De hecho, en los nuevos bloques en lucha ya se pueden ver las cerraduras con código numérico para apartamentos turísticos de quienes abandonaron sus casas por las subidas en los alquileres que no podían asumir. “Estamos viendo que cuando se unen, las vecinas son más fuertes para luchar contra estas astronómicas subidas. La lucha individual es mucho más complicada y te da menos armas para negociar con estas empresas”, relata Ana.

En las expulsiones, los fondos buitre y los grandes tenedores de vivienda, no suelen tener piedad. Poco importa la edad o las circunstancias de las personas arrendatarias. Según Ana Sánchez ,“hay una vecina en el edificio de la calle Toledo que tiene 84 años y lleva viviendo ahí desde 1941. Ahora el nuevo propietario se niega a la renovación de su contrato”. Uno de los mayores problemas de la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), cuenta la asamblea de Bloques en lucha, es que no es retroactiva. Desde marzo, en los cinco primeros años del contrato de alquiler no puede haber mayores subidas que las correspondientes al Índice de Precios al Consumo (IPC).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.