Derecho a la vivienda
Siete bloques de viviendas para luchar contra la especulación

Edificios del centro de Madrid se unen para evitar las expulsiones de viviendas en alquiler que luego se destinarán a uso turístico.

Pisos Turisticos Toledo 77 1
Vecina del edificio de la calle Toledo 77. David F. Sabadell
19 jun 2019 18:00

Argumosa 11, Olmo 35. Son dos de los edificios que comenzaron la llamada Asamblea de Bloques en Lucha para evitar las expulsiones de viviendas en alquiler. A los cuatro inmuebles iniciales que se unieron para evitar sus desahucios por alquiler, ahora se le suman otros cuatro en los barrios de La Latina y Lavapiés, donde viven en total unas 700 personas.

El caso de Argumosa 11 se mediatizó tanto debido a que tres juzgados diferentes mandaron notificaciones similares para sus cuatro últimos desahucios y dieron menos de 48 horas de plazo para el desalojo. No hubo forma de pararlos en puerta, a pesar del gran apoyo vecinal. Ahora se encuentran en pleno proceso judicial por el desahucio de Pepi, ejecutado el pasado 22 de febrero.

“La tendencia es a expulsar a vecinas de Lavapiés y barrios del centro para hacer de sus viviendas pisos turísticos. Se desplazan a otros barrios más periféricos como Carabanchel o Vallecas, donde de partida los precios ya son altos o intentan echar a sus habitantes para alquilarlo de nuevo como viviendas a precios superiores”, dice Ana Sánchez, de la Asamblea de bloques en lucha.

Para unirse a esta asamblea, los edificios se tienen que declarar bloque en lucha y así, todas a una, intentan mediar con los nuevos propietarios de sus edificios y negociar. “A veces los propietarios, casi siempre fondos buitre, hacen triquiñuelas como decir a las inquilinas que tienen que pagar dos fianzas (lo legal es una) y luego les dicen que no paguen los dos últimos meses. No hay que hacer esto nunca. Si lo hacen, les pueden meter en un procedimiento por impago”, comenta Sánchez.

Los desahucios por impago pueden hacer que se expulse a los inquilinos en aproximadamente dos meses, mientras que los desahucios por precario (como se conocen legalmente a las expulsiones mediante grandes subidas en el alquiler), pueden llegar a ejecutarse en un año y medio. Para esto la Asamblea de bloques en lucha cuenta con la campaña "Nos quedamos", que consiste en seguir en la vivienda pagando la renta que se pagaba hasta el momento de la notificación por burofax de la subida.

Pisos Turisticos Santa Ana 6 2
Cerradura con código numérico de un piso turístico. David F. Sabadell

En el caso de los nuevos edificios, parece más que evidente que su uso en el futuro no va a ser residencial. De hecho, en los nuevos bloques en lucha ya se pueden ver las cerraduras con código numérico para apartamentos turísticos de quienes abandonaron sus casas por las subidas en los alquileres que no podían asumir. “Estamos viendo que cuando se unen, las vecinas son más fuertes para luchar contra estas astronómicas subidas. La lucha individual es mucho más complicada y te da menos armas para negociar con estas empresas”, relata Ana.

En las expulsiones, los fondos buitre y los grandes tenedores de vivienda, no suelen tener piedad. Poco importa la edad o las circunstancias de las personas arrendatarias. Según Ana Sánchez ,“hay una vecina en el edificio de la calle Toledo que tiene 84 años y lleva viviendo ahí desde 1941. Ahora el nuevo propietario se niega a la renovación de su contrato”. Uno de los mayores problemas de la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), cuenta la asamblea de Bloques en lucha, es que no es retroactiva. Desde marzo, en los cinco primeros años del contrato de alquiler no puede haber mayores subidas que las correspondientes al Índice de Precios al Consumo (IPC).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.