Derecho a la vivienda
Siete bloques de viviendas para luchar contra la especulación

Edificios del centro de Madrid se unen para evitar las expulsiones de viviendas en alquiler que luego se destinarán a uso turístico.

Pisos Turisticos Toledo 77 1
Vecina del edificio de la calle Toledo 77. David F. Sabadell
19 jun 2019 18:00

Argumosa 11, Olmo 35. Son dos de los edificios que comenzaron la llamada Asamblea de Bloques en Lucha para evitar las expulsiones de viviendas en alquiler. A los cuatro inmuebles iniciales que se unieron para evitar sus desahucios por alquiler, ahora se le suman otros cuatro en los barrios de La Latina y Lavapiés, donde viven en total unas 700 personas.

El caso de Argumosa 11 se mediatizó tanto debido a que tres juzgados diferentes mandaron notificaciones similares para sus cuatro últimos desahucios y dieron menos de 48 horas de plazo para el desalojo. No hubo forma de pararlos en puerta, a pesar del gran apoyo vecinal. Ahora se encuentran en pleno proceso judicial por el desahucio de Pepi, ejecutado el pasado 22 de febrero.

“La tendencia es a expulsar a vecinas de Lavapiés y barrios del centro para hacer de sus viviendas pisos turísticos. Se desplazan a otros barrios más periféricos como Carabanchel o Vallecas, donde de partida los precios ya son altos o intentan echar a sus habitantes para alquilarlo de nuevo como viviendas a precios superiores”, dice Ana Sánchez, de la Asamblea de bloques en lucha.

Para unirse a esta asamblea, los edificios se tienen que declarar bloque en lucha y así, todas a una, intentan mediar con los nuevos propietarios de sus edificios y negociar. “A veces los propietarios, casi siempre fondos buitre, hacen triquiñuelas como decir a las inquilinas que tienen que pagar dos fianzas (lo legal es una) y luego les dicen que no paguen los dos últimos meses. No hay que hacer esto nunca. Si lo hacen, les pueden meter en un procedimiento por impago”, comenta Sánchez.

Los desahucios por impago pueden hacer que se expulse a los inquilinos en aproximadamente dos meses, mientras que los desahucios por precario (como se conocen legalmente a las expulsiones mediante grandes subidas en el alquiler), pueden llegar a ejecutarse en un año y medio. Para esto la Asamblea de bloques en lucha cuenta con la campaña "Nos quedamos", que consiste en seguir en la vivienda pagando la renta que se pagaba hasta el momento de la notificación por burofax de la subida.

Pisos Turisticos Santa Ana 6 2
Cerradura con código numérico de un piso turístico. David F. Sabadell

En el caso de los nuevos edificios, parece más que evidente que su uso en el futuro no va a ser residencial. De hecho, en los nuevos bloques en lucha ya se pueden ver las cerraduras con código numérico para apartamentos turísticos de quienes abandonaron sus casas por las subidas en los alquileres que no podían asumir. “Estamos viendo que cuando se unen, las vecinas son más fuertes para luchar contra estas astronómicas subidas. La lucha individual es mucho más complicada y te da menos armas para negociar con estas empresas”, relata Ana.

En las expulsiones, los fondos buitre y los grandes tenedores de vivienda, no suelen tener piedad. Poco importa la edad o las circunstancias de las personas arrendatarias. Según Ana Sánchez ,“hay una vecina en el edificio de la calle Toledo que tiene 84 años y lleva viviendo ahí desde 1941. Ahora el nuevo propietario se niega a la renovación de su contrato”. Uno de los mayores problemas de la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), cuenta la asamblea de Bloques en lucha, es que no es retroactiva. Desde marzo, en los cinco primeros años del contrato de alquiler no puede haber mayores subidas que las correspondientes al Índice de Precios al Consumo (IPC).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.