Derecho a la vivienda
Organizaciones que impulsaron la marcha del 13-O denuncian la falta de respuesta ante la crisis de vivienda

Más de 40 organizaciones critican que Ayuso “se dedique a echar balones fuera” y que las propuestas del Gobierno central sean “insuficientes e inadecuadas” para hacer frente a la subida del precio de la vivienda y del alquiler.
Manifestación vivienda 13O buenas - 17
Críticas a la presidenta regional de Madrid en la manifestación del 13 de octubre de 2024. Álvaro Minguito
29 oct 2024 11:36

La manifestación por el derecho a la vivienda del 13 de octubre debía marcar un antes y un después. No lo ha hecho en caso del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y tampoco en el de la mayoría de los ayuntamientos ni en el caso del Gobierno central, todos ellos foco de las críticas de la plataforma de organizaciones sociales, sindicales, vecinales y de vivienda que convocaron la manifestación del 13-O. 

Estas organizaciones muestran en un comunicado su “indignación” por el “silencio atronador” del Gobierno de la Comunidad de Madrid, a quien califican como el “principal responsable de la emergencia social” que atraviesa la región. En concreto, la plataforma acusa al Ejecutivo de Díaz Ayuso de no permitir la declaración de zonas tensionadas, la venta de parque público a fondos buitres, su “inacción frentre a la flagrante ilegalidad” de la mayor parte de los pisos turísticos, su política de “desclasificación automática” de las viviendas de protección pública o su “su sistemática agresión al patrimonio natural por intereses especulativo”.

Las acusaciones por “falta de respuesta” se extiende a la mayor parte de los ayuntamientos madrileños, especialmente a la capital. “No es de recibo que escurran el bulto ante esta emergencia social y que únicamente contemplen el urbanismo, a pesar de disponer de múltiples competencias en esta materia, como un modo de cuadrar sus presupuestos”, apuntan. 

Estas 40 organizaciones también consideran “insuficientes e inadecuadas” las iniciativas puestas en marcha por parte del Gobierno central: “Las subvenciones y bonos únicamente sirven para aumentar el beneficio de las y los rentistas”

Estas 40 organizaciones también consideran “insuficientes e inadecuadas” las iniciativas puestas en marcha por parte del Gobierno central: “Acumulamos ya suficientes experiencias para saber que las subvenciones y bonos únicamente sirven para aumentar el beneficio de las y los rentistas. Tampoco es una solución liberalizar todavía más el mercado urbanístico, suprimir garantías de control o destruir espacios naturales”.

En contraste con las medidas anunciadas por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en su comparecencia en el Congreso del 23 de octubre, el comunicado insiste en medidas urgentes para conseguir “un gran parque público de viviendas y reducir drásticamente el precio de los alquileres”. Para ello, deslizan algunas propuestas: desde la recuperación de las viviendas de la Sareb y la actuación sobre las viviendas vacías,” expropiándolas por interés público si fuese necesario”, hasta “recuperar la función social” del suelo público de las operaciones Chamartín y Campamento.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “Comiendo espetos frente al tsunami”: fuego amigo tras la comparecencia de la ministra de Vivienda
Sumar, Podemos, ERC y Bildu critican en el Congreso la comparecencia de la ministra Isabel Rodríguez y advierten que el margen y el tiempo para resolver la crisis de vivienda cada vez es más estrecho.

Estas organizaciones emplazan también a todas las personas que están sufriendo esta crisis de vivienda que se vuelquen masivamente en las siguientes convocatorias: el 9 de noviembre en Málaga, Sevilla, Cádiz y Murcia, el 10 de noviembre en Albacete, y el 23 en Barcelona.

Firmantes del comunicado
Asociación Apoyo, Plataforma de Afectados/as por la L7B de Metro en San Fernando de Henares, No al Pelotazo en la Ermita del Santo, AV Pasillo Verde-Imperial, Otra Boadilla, PAH Leganés, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Greenpeace, Rebelión o Extinción Madrid, Amigas de la Tierra, Marea Naranja Madrid, Casa de la Cultura y la Participación de Chamberí, Sindicato de Estudiantes, Sindicalistas de Izquierda, Frente Único del Pueblo, Club de Debates Urbanos, Coalición Europea de Acción por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, Fridays For Future, Mesa del Árbol de Carabanchel, FACUA, Ideas en Guerra, Recortes Cero, AV Zarzaquemada de Leganés, Plataforma por el Derecho a la Ciudad. Plataforma por el derecho a la vivienda en Madrid: Amnistía Internacional, ATTAC Madrid, CAES, CCOO de Madrid, Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), Plataformas de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Usera y Arganda-Rivas, Cuarto Mundo, Foro Servicios Sociales, FRAVM, Fundación San Martín de Porres, Plataforma cívica por el derecho a la luz en Cañada Real y UGT Madrid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.