Derecho a la vivienda
Organizaciones que impulsaron la marcha del 13-O denuncian la falta de respuesta ante la crisis de vivienda

Más de 40 organizaciones critican que Ayuso “se dedique a echar balones fuera” y que las propuestas del Gobierno central sean “insuficientes e inadecuadas” para hacer frente a la subida del precio de la vivienda y del alquiler.
Manifestación vivienda 13O buenas - 17
Críticas a la presidenta regional de Madrid en la manifestación del 13 de octubre de 2024. Álvaro Minguito
29 oct 2024 11:36

La manifestación por el derecho a la vivienda del 13 de octubre debía marcar un antes y un después. No lo ha hecho en caso del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y tampoco en el de la mayoría de los ayuntamientos ni en el caso del Gobierno central, todos ellos foco de las críticas de la plataforma de organizaciones sociales, sindicales, vecinales y de vivienda que convocaron la manifestación del 13-O. 

Estas organizaciones muestran en un comunicado su “indignación” por el “silencio atronador” del Gobierno de la Comunidad de Madrid, a quien califican como el “principal responsable de la emergencia social” que atraviesa la región. En concreto, la plataforma acusa al Ejecutivo de Díaz Ayuso de no permitir la declaración de zonas tensionadas, la venta de parque público a fondos buitres, su “inacción frentre a la flagrante ilegalidad” de la mayor parte de los pisos turísticos, su política de “desclasificación automática” de las viviendas de protección pública o su “su sistemática agresión al patrimonio natural por intereses especulativo”.

Las acusaciones por “falta de respuesta” se extiende a la mayor parte de los ayuntamientos madrileños, especialmente a la capital. “No es de recibo que escurran el bulto ante esta emergencia social y que únicamente contemplen el urbanismo, a pesar de disponer de múltiples competencias en esta materia, como un modo de cuadrar sus presupuestos”, apuntan. 

Estas 40 organizaciones también consideran “insuficientes e inadecuadas” las iniciativas puestas en marcha por parte del Gobierno central: “Las subvenciones y bonos únicamente sirven para aumentar el beneficio de las y los rentistas”

Estas 40 organizaciones también consideran “insuficientes e inadecuadas” las iniciativas puestas en marcha por parte del Gobierno central: “Acumulamos ya suficientes experiencias para saber que las subvenciones y bonos únicamente sirven para aumentar el beneficio de las y los rentistas. Tampoco es una solución liberalizar todavía más el mercado urbanístico, suprimir garantías de control o destruir espacios naturales”.

En contraste con las medidas anunciadas por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en su comparecencia en el Congreso del 23 de octubre, el comunicado insiste en medidas urgentes para conseguir “un gran parque público de viviendas y reducir drásticamente el precio de los alquileres”. Para ello, deslizan algunas propuestas: desde la recuperación de las viviendas de la Sareb y la actuación sobre las viviendas vacías,” expropiándolas por interés público si fuese necesario”, hasta “recuperar la función social” del suelo público de las operaciones Chamartín y Campamento.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “Comiendo espetos frente al tsunami”: fuego amigo tras la comparecencia de la ministra de Vivienda
Sumar, Podemos, ERC y Bildu critican en el Congreso la comparecencia de la ministra Isabel Rodríguez y advierten que el margen y el tiempo para resolver la crisis de vivienda cada vez es más estrecho.

Estas organizaciones emplazan también a todas las personas que están sufriendo esta crisis de vivienda que se vuelquen masivamente en las siguientes convocatorias: el 9 de noviembre en Málaga, Sevilla, Cádiz y Murcia, el 10 de noviembre en Albacete, y el 23 en Barcelona.

Firmantes del comunicado
Asociación Apoyo, Plataforma de Afectados/as por la L7B de Metro en San Fernando de Henares, No al Pelotazo en la Ermita del Santo, AV Pasillo Verde-Imperial, Otra Boadilla, PAH Leganés, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Greenpeace, Rebelión o Extinción Madrid, Amigas de la Tierra, Marea Naranja Madrid, Casa de la Cultura y la Participación de Chamberí, Sindicato de Estudiantes, Sindicalistas de Izquierda, Frente Único del Pueblo, Club de Debates Urbanos, Coalición Europea de Acción por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, Fridays For Future, Mesa del Árbol de Carabanchel, FACUA, Ideas en Guerra, Recortes Cero, AV Zarzaquemada de Leganés, Plataforma por el Derecho a la Ciudad. Plataforma por el derecho a la vivienda en Madrid: Amnistía Internacional, ATTAC Madrid, CAES, CCOO de Madrid, Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), Plataformas de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Usera y Arganda-Rivas, Cuarto Mundo, Foro Servicios Sociales, FRAVM, Fundación San Martín de Porres, Plataforma cívica por el derecho a la luz en Cañada Real y UGT Madrid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.