Derecho a la vivienda
Organizaciones que impulsaron la marcha del 13-O denuncian la falta de respuesta ante la crisis de vivienda

Más de 40 organizaciones critican que Ayuso “se dedique a echar balones fuera” y que las propuestas del Gobierno central sean “insuficientes e inadecuadas” para hacer frente a la subida del precio de la vivienda y del alquiler.
Manifestación vivienda 13O buenas - 17
Críticas a la presidenta regional de Madrid en la manifestación del 13 de octubre de 2024. Álvaro Minguito
29 oct 2024 11:36

La manifestación por el derecho a la vivienda del 13 de octubre debía marcar un antes y un después. No lo ha hecho en caso del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso y tampoco en el de la mayoría de los ayuntamientos ni en el caso del Gobierno central, todos ellos foco de las críticas de la plataforma de organizaciones sociales, sindicales, vecinales y de vivienda que convocaron la manifestación del 13-O. 

Estas organizaciones muestran en un comunicado su “indignación” por el “silencio atronador” del Gobierno de la Comunidad de Madrid, a quien califican como el “principal responsable de la emergencia social” que atraviesa la región. En concreto, la plataforma acusa al Ejecutivo de Díaz Ayuso de no permitir la declaración de zonas tensionadas, la venta de parque público a fondos buitres, su “inacción frentre a la flagrante ilegalidad” de la mayor parte de los pisos turísticos, su política de “desclasificación automática” de las viviendas de protección pública o su “su sistemática agresión al patrimonio natural por intereses especulativo”.

Las acusaciones por “falta de respuesta” se extiende a la mayor parte de los ayuntamientos madrileños, especialmente a la capital. “No es de recibo que escurran el bulto ante esta emergencia social y que únicamente contemplen el urbanismo, a pesar de disponer de múltiples competencias en esta materia, como un modo de cuadrar sus presupuestos”, apuntan. 

Estas 40 organizaciones también consideran “insuficientes e inadecuadas” las iniciativas puestas en marcha por parte del Gobierno central: “Las subvenciones y bonos únicamente sirven para aumentar el beneficio de las y los rentistas”

Estas 40 organizaciones también consideran “insuficientes e inadecuadas” las iniciativas puestas en marcha por parte del Gobierno central: “Acumulamos ya suficientes experiencias para saber que las subvenciones y bonos únicamente sirven para aumentar el beneficio de las y los rentistas. Tampoco es una solución liberalizar todavía más el mercado urbanístico, suprimir garantías de control o destruir espacios naturales”.

En contraste con las medidas anunciadas por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en su comparecencia en el Congreso del 23 de octubre, el comunicado insiste en medidas urgentes para conseguir “un gran parque público de viviendas y reducir drásticamente el precio de los alquileres”. Para ello, deslizan algunas propuestas: desde la recuperación de las viviendas de la Sareb y la actuación sobre las viviendas vacías,” expropiándolas por interés público si fuese necesario”, hasta “recuperar la función social” del suelo público de las operaciones Chamartín y Campamento.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “Comiendo espetos frente al tsunami”: fuego amigo tras la comparecencia de la ministra de Vivienda
Sumar, Podemos, ERC y Bildu critican en el Congreso la comparecencia de la ministra Isabel Rodríguez y advierten que el margen y el tiempo para resolver la crisis de vivienda cada vez es más estrecho.

Estas organizaciones emplazan también a todas las personas que están sufriendo esta crisis de vivienda que se vuelquen masivamente en las siguientes convocatorias: el 9 de noviembre en Málaga, Sevilla, Cádiz y Murcia, el 10 de noviembre en Albacete, y el 23 en Barcelona.

Firmantes del comunicado
Asociación Apoyo, Plataforma de Afectados/as por la L7B de Metro en San Fernando de Henares, No al Pelotazo en la Ermita del Santo, AV Pasillo Verde-Imperial, Otra Boadilla, PAH Leganés, Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Greenpeace, Rebelión o Extinción Madrid, Amigas de la Tierra, Marea Naranja Madrid, Casa de la Cultura y la Participación de Chamberí, Sindicato de Estudiantes, Sindicalistas de Izquierda, Frente Único del Pueblo, Club de Debates Urbanos, Coalición Europea de Acción por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, Fridays For Future, Mesa del Árbol de Carabanchel, FACUA, Ideas en Guerra, Recortes Cero, AV Zarzaquemada de Leganés, Plataforma por el Derecho a la Ciudad. Plataforma por el derecho a la vivienda en Madrid: Amnistía Internacional, ATTAC Madrid, CAES, CCOO de Madrid, Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), Plataformas de Afectadas por la Hipoteca (PAH) de Usera y Arganda-Rivas, Cuarto Mundo, Foro Servicios Sociales, FRAVM, Fundación San Martín de Porres, Plataforma cívica por el derecho a la luz en Cañada Real y UGT Madrid.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?