Derecho a la vivienda
Los sindicatos de inquilinas reclaman medidas urgentes en materia de vivienda al Consejo de Ministros

Destacan que siete millones de personas viven de alquiler. Esperan que mañana el Gobierno “sea valiente” e incluya en el tercer paquete de ayudas de urgencia la congelación del precio de los alquileres durante un año.
Una Recuperación Justa 1 de septiembre acto PSOE Gobierno - 14
26 dic 2022 12:15

El movimiento en defensa de la vivienda reclama al Gobierno la inclusión de acciones en esta materia dentro del paquete de medidas urgentes que negociará mañana 27 de diciembre el Consejo de Ministros. El Gobierno tiene previsto aprobar el tercer paquete de ayudas para “paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania”, que entrarán en vigor el 1 de enero. Se espera que incluya medidas para frenar la escalada de precios de los alimentos. Anteriormente tomaron medidas sobre la energía, el combustible —tanto para particulares como transportistas—, el transporte público y las hipotecas.

“Se están tomando medidas en materias como la energía y el transporte público. Pero no tiene sentido que no se tomen en el área de la vivienda cuando los alquileres son el principal gasto de siete millones de persones, ya que en muchas ocasiones se come el 50% de sus ingresos, mientras los alquileres aumentan de golpe hasta un 30% en la renovación de los contratos”, resume Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres. 

“El alquiler es la factura que más dinero extrae de nuestros bolsillos mes a mes”, Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinas
Derecho a la vivienda
Presupuestos Generales El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda
UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.

“El alquiler es la factura que más dinero extrae de nuestros bolsillos mes a mes”, añade Pablo Martínez, del Sindicato de Inquilinas, quien recuerda que en ciudades como Madrid y Barcelona se llega a alcanzar la cifra de hasta el 70% del salario que se destina al pago del alquiler. 

“No entendemos cómo en esta situación y aún sin una ley de vivienda que regule los alquileres no se haya aprobado un paquete de medidas que alivie el día a día de más de siete millones de personas que viven de alquiler en este país”, señalan ambos portavoces.

En el Consejo de Ministros se debatirá una medida que permitiría congelar los precios de los alquileres, “una medida más que urgente en los tiempos que vivimos”, alertan. Esperan que el Gobierno “sea valiente, que esté a la altura de la situación, que debata y apruebe este nuevo paquete de medidas donde se contemple la congelación de los alquileres y permita que las familias inquilinas vivan con mayor tranquilidad durante un año”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/12/2022 15:44

Veremos qué decisión toma el PSOE, pero viendo cómo siempre ha antepuesto los intereses de un puñado de propietarios a los de millones de trabajadores, no hay mucha esperanza. Seguro que ponen alguna subvención para cubrir los gastos, y así que el estado pague al propietario y qe este siga ganando millones sin hacer nada.

3
0
djcesarrubio
26/12/2022 14:36

Todo lo que haga Pedro Sánchez será insuficiente y como dice el refrán 'pan para hoy y hambre para mañana'. Ningún partido del Régimen tiene intención de velar por los derechos del pueblo español.

4
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.