Sinhogarismo - 1
De izquierda a derecha, Laura, Luz María y Pepe antes de la rueda de prensa en Lavapiés (Madrid). Elvira Megías

Derecho a la vivienda
De vivir en la calle a tomar la palabra

Laura, Silvia, Luz María y Pepe son cuatro de las integrantes de la escuela de portavocía 'Mi voz, nuestros derechos' con la que se pretende que personas que han estado en situación de calle rompan los mitos sobre el sinhogarismo.

“En la calle se te olvida hablar. La gente te toma como parte del mobiliario”. Pepe, de 64 años, sabe lo que es sentirse invisible para la sociedad. Ha estado tiempo viviendo en la calle y relata como ha renacido ahora que ha recuperado la voz. Es uno de los participantes de la escuela de portavocía 'Mi voz, mis derechos', que nace con la intención de que, cuando se habla de sinhogarismo, quienes emitan la información sean quienes lo han vivido en primera persona.

Le acompañan Laura, Luz María y Silvia, compañeras de escuela, y les escuchan medios de comunicación en el espacio Ecoo de Lavapiés (Madrid). Es martes, el ruido de la lluvia se cuela entre los cristales pero no empaña la máxima concentración que exhiben las y los portavoces. Entre sus manos: datos del INE y muchos mitos que romper sobre las personas que no tienen hogar.

Sinhogarismo - 4
Laura quedó en la calle con sus dos hijas durante un proceso oncológico. Elvira Megías

Laura quedó sin un techo durante su tratamiento oncológico. Pasó varias semanas en coma y cuando regresó a la que era su casa la dueña la dejó sin hogar. A ella y a sus dos hijas. “Yo nunca pensé que me vería en la calle”, afirma, mientras destaca que el sinhogarismo no es un problema individual, sino un problema social que le puede pasar a cualquiera. “En lo personal jamás me imaginé que a mí me iba a afectar una situación de estas”, afirma. Primer mito a desterrar.

“Las mujeres son el 23% de las personas sin hogar. Pero la verdad es que muchas veces no entran en este cálculo. Son invisibles. Por ejemplo, las mujeres internas no se consideran personas sin hogar”

Según los datos del INE recogidos por Provivienda y Hogar sí, las entidades que dan soporte a esta escuela, en España en los últimos diez años, han aumentado de 22.938 a 28.552 las personas en situación de sinhogarismo, esto es casi un 25%. Y las personas contabilizadas son las que hacen uso de programas de atención, las cifras pueden ser mucho mayores. “Uno de los mitos que hay muy marcados es que el sinhogarismo solo lo viven las personas extranjeras, y realmente no es así: el 51% en situación de sinhogarismo son españoles”, explica Laura.

Mujer, infraestimada

Dentro de este colectivo, la presencia de las mujeres está infraestimada. Así lo explica Silvia, otra de las integrantes de la escuela. “Los datos dicen que el 77% de las personas en situación de calle son hombres y que las mujeres son el 23%. Pero la verdad es que muchas veces no entran en este cálculo. Son como invisibles. Por ejemplo, las mujeres internas no se consideran personas sin hogar. Como en mi situación”. Silvia, de 60 años y procedente de Nigeria, estuvo trabajando en casa de unos conocidos durante dos años “y luego ni paro ni paga. Al final me quedé en la calle”, relata. Las mujeres internas que no tienen familia en España se enfrentan a este tipo de desprotección. Una desprotección que no sale en las estadísticas, denuncia Silvia.

Esta invisibilidad repercute en el trato que reciben las mujeres en situación de calle. Los albergues están pensados para hombres y así lo explica Luz María, que lleva un año en España y tuvo que pasar por esos lugares. “Tengo una amiga que estuvo en una habitación con cinco hombres. Pierdes autonomía, intimidad y no hay garantía de seguridad para las mujeres”, explica Luz María. Hoy tanto ella como sus compañeras de escuela disfrutan de una habitación privada gracias a los programas de Provivienda.

Sinhogarismo - 3
Luz María es de Perú y lleva un año en España. Elvira Megías

De alcoholismo y 'paguitas'

Siguiendo con los mitos a desterrar, Luz María se focaliza en uno: el consumo de alcohol y drogas entre la gente sin hogar. “Mucha gente piensa que todas las personas sin hogar son alcohólicas o drogadictas, pero solo un 12% consumen estas sustancias”, denuncia. 

“El 81% no cobramos ni Renta Mínima de Inserción (RMI) ni Ingreso Mínimo Vital (IMV). Yo mismo el año pasado metí los papeles para el IMV y aún no ha salido”

Algo similar ocurre con las conocidas como “paguitas”, y así lo relata Pepe: “El 81% no cobramos ni Renta Mínima de Inserción (RMI) ni Ingreso Mínimo Vital (IMV). Yo mismo el año pasado metí los papeles para el IMV y aún no ha salido”.

Lo que sí se sufre en la calle es violencia. Pepe explica que, cuando dormía cerca de una discoteca se ponía la alarma en el móvil a la hora que cerraba el local para no estar expuesto a las posibles palizas. “El 50% hemos sufrido violencia pero solo el 13% hemos denunciado por miedo”, añade.

Sinhogarismo - 2
Pepe antes de comenzar el acto. Elvira Megías

Soluciones

Según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), los 944 euros al mes de media que paga un joven por alquilar una vivienda es el precio más alto desde que existen registros, supone el 93,9% de su sueldo e implica un encarecimiento del 9,3% respecto a un año antes y de casi un 70% respecto al que tenían las viviendas de alquiler hace diez años.

El sinhogarismo entre jóvenes de 18 a 29 años ha aumentado en España un 36,13%, mientras que en el conjunto de la población ha crecido un 24,47% entre 2012 y 2022

Detrás del sinhogarismo, los participantes en el acto sitúan el acceso a la vivienda como el principal problema. Un problema que ya azota a los jóvenes: según los datos del INE, el sinhogarismo entre jóvenes de 18 a 29 años ha aumentado en España un 36,13%, mientras que en el conjunto de la población ha crecido un 24,47% entre 2012 y 2022.

“En España solo el 2,5% de las viviendas son de carácter social, por debajo de la media europea que es un 9,3%. Pedimos aumentar ese parqué”, reivindica Silvia. Pepe añade datos: en España hay cuatro millones de viviendas vacías, si un millón de ellas fueran del Estado y se fijaran alquileres de 400 euros para esas viviendas se obtendrían 400 millones para las arcas públicas. 

Mientras Pepe hace cuentas, un mensaje regresa al acto: en la situación actual cualquiera puede verse en la calle. Y así lo quieren transmitir en esta tarde lluviosa, ahora que ya son expertas en comunicación y ya nadie tendrá que hablar por ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.