8 de marzo
El Movimiento Feminista de Euskal Herria inunda las calles para denunciar la “hipocresía” del PNV y PSE

Ha sido uno de los 8M más concurridos de los últimos años, con un discurso amplio —sistema público de cuidados, huelgas en sectores feminizados, papeles para todas, el genocidio de Palestina— y coreado por unas calles que han elevado aún más la voz.
8M 2024 Bilbao 4
La manifestación de Bilbao a su llegada al Ayuntamiento. Foto de JM de Pablos

Si los gobiernos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y Nafarroa pensaban que el movimiento feminista de Euskal Herria perdería fuelle tras la última ola feminista y un 2023 de intenso trabajo para preparar la primera huelga feminista general del mundo, estaban equivocados. Las manifestaciones de esta tarde para reclamar un sistema público de cuidados han vuelto a llenar las calles —tres cuartos de la Gran Vía bilbaína; la más populosa de los últimos años en Iruñea— y lo han hecho con un discurso amplio y coreado: desde las residencias de ancianos gestionadas por fondos buitre al genocidio de Palestina. Ha sido quizá la manifestación del 8M con más lemas, más movimiento y más gritos de los últimos años. Las palabras claves del discurso final ha sido “hipocresía institucional”. Como ha definido la portavoz de la Asamblea de Mujeres de Bizkaia, Maite Irazabal, antes de que la cabecera arrancara a andar: “Mienten como bellacos”, en referencia a las decisiones tomadas por el PNV y PSE en el Gobierno vasco —el Pacto Vasco de Cuidados— y en el Ayuntamiento de Bilbao, triplicando las tarifas del SAD de Bilbao desde enero. “Zaintza sistema publikoa! ¡Haceos cargo!”, eran los lemas oficiales para denunciar la mercantilización de los cuidados.

Euskal Herria
Interlocución El movimiento feminista de Euskal Herria pide claridad a los partidos ante el modelo de cuidados que defienden
Gobierno vasco ha anunciado que está “ultimando” el ‘Pacto Vasco por los Cuidados’, ninguneando al movimiento feminista para abordar posturas, a pesar de organizar la primera huelga general feminista del mundo para reivindicar un sistema público.

Mientras la mañana ha estado copada por actos institucionales, sindicales y una manifestación del colectivo estatal Sindicato de Estudiantes, miles de mujeres, y no pocos hombres, se han asomado a las calles entre las 18 y las 19.30h en las cinco capitales vascas. Al no haber acciones diurnas, y con bares y restaurantes llenos de cuadrillas de mujeres mayores con ropa violeta que no se han sumado a la manifestación del movimiento feminista —probablemente afines la igualdad que estos días reclaman los carteles publicitarios institucionales—, era difícil prever cuánta gente secundaría este año la convocatoria del Movimiento Feminista. La respuesta ha sido contundente y transversal. 

8M 2024 Bilbao 5
El discurso final de la manifestación de Bilbao. Foto de JM de Pablos

“Para una vez que no trabajo, vengo a apoyar la manifestación”, explicaba Enara Aydillo, camarera de 40 años de Bilbao. “Los cuidados deben ser públicos. Que gasten más en eso y menos en estatuas”, afirmaba. “¡Y que mejore el convenio de hostelería!”, lanzaba ya de paso desde la acera de la Gran Vía a la espera de sumarse a la manifestación. En la explanada del Ayuntamiento, donde el movimiento ha leído el discurso final, el párrafo más aplaudido ha sido el que ha referenciado las huelgas de los sectores feminizados —“¡muy duras y largas pero ganadas!”— de las residencias, del comercio, de las limpiadoras. “Las han ganado a pesar del silenciamento misógino de los medios de comunicación”, han leído antes de que las manifestantes estallaran en aplausos y vítores. Mención especial han tenido las trabajadoras del hogar que, “desde siempre y con mucha fuerza y protagonismo, son parte fundamental del feminismo organizado”. 

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

Elene, de 60 años, también aguardaba su turno para incorporarse a la marcha cuando ha explicado que lleva “muchos años viniendo a la mani y aún queda mucho por pedir y conseguir”. “He venido para defender los derechos de las mujeres y los cuidados públicos, que siempre acabamos haciendo nosotras en vez de las instituciones. ¡Ya basta!”, agregaba Mercedes de Madrazo. Con 18 años, Luzia y Ainise explicaban que no era la primera vez que se apuntaban a la movilización, la cual consideran “importante” porque “ciertos patrones siguen igual y debemos luchar para mejorarlos”. 

8M 2024 Bilbao 2
La cabecera de la manifestación de Bilbao. Foto de JM de Pablos

“¡Hasta quemar la Conferencia Episcopal!”, coreaban las manifestantes. “¡El cuidado de en las resis lo gestionan fondos buitre!”, continuaban delante de la Diputación. “¡Papeles para todas o papeles para ninguna!”, clamaron a la altura de la plaza Circular.  “Yo sí te creo, no estás sola”, gritaron frente al juzgado. 

Y desde el principio, y hasta el final de las dos horas de marcha, siempre Palestina: “Boikot Israel, Palestina askatu!”. El acto ha terminado con una canción para el país ocupado que está siendo objeto de un genocidio y antes han pedido que Euskal Herria deje de fabricar armas subvencionadas por el Gobierno vasco. “Es necesario tomar medidas concretas y eficaces contra el genocidio, la ocupación, el apartheid y el colonialismo, y eso significa poner fin al comercio de armas y a las relaciones con el Estado sionista”.

El feminismo “ha logrado que ahora todo el mundo hable de los cuidados. Tanto es así que los intereses capitalistas también se intentan adueñar de este discurso y ocultar sus objetivos mercantilistas y especuladores. Convertir los trabajos de cuidados en un niño de mercado justifica que las instituciones públicas se desentiendan y que los hombres sigan escaqueándose. Somos las mujeres quienes seguimos cogiendo los permisos de conciliación. Somos las madres las primeras que tenemos que abandonar nuestras profesiones para cuidar. Somos las migradas a las que se nos imponen el trabajo de hogar”, ha vuelto a recordar hoy el Movimiento Feminista de Euskal Herria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
HERRIBERO
9/3/2024 18:07

En vísperas de elecciones todos los partidos se visten con sus mejores "bulos". Hombre, que el PNV hable de "igualdad" cuando en municipios mantienen y NO autorizan los "desfiles", femeninos. O cuando votó en contra del "aborto", ayudando al ultra Aznar.
¿Qué decir del P$0E? Recuerdo como con el "bipartidismo", ilegalizaron a la segunda fuerza, junto con el PP auténtico (con VOX dentro), para hacer Lehendakari a Francisco López (alias pachi). Usando las cloacas para desvirtuar las urnas. Ahora han necesitado de nuevo al PP para tener agarrada Diputación de Araba, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Y lo mismo en Gipuzkoa. Burlarse durante tantos años de las buenas gentes, adulterando la máxima expresión de las urnas ¡Mintiendo como bellacos! Deben de ser correspondidos con las mismas urnas de un cambio de ciclo total. Los que nos trajeron el "problema". . .¡¡`NO pueden ser nunca la solución!!

2
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/3/2024 17:22

Por un igualdad total y unos cuidados públicos y gratuitos! Los gobiernos democráticos tienen que proteger el estado social, y no regalarlo al gran capital.

3
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.