Alquiler
Idealista incumple la ley catalana que limita las subidas del alquiler

Diversos portales inmobiliarios, entre ellos Idealista, anuncian pisos que se saltan la nueva ley de regulación de alquileres, según denuncia el Sindicat de Llogaters de Catalunya. 

La masificación y el encarecimiento del barrio son los principales problemas que denuncian los vecinos de la Barceloneta, en Barcelona
La Barceloneta, en Barcelona, es uno de los barrios que más ha sufrido la burbuja de los alquileres en los últimos años. Carles Palacio
23 sep 2020 16:31

No lleva ni 24 horas vigente y los grandes intereses que han intentado tumbar y desvirtuar la ley 11/2020 que regula los alquileres en Catalunya ya se la están saltando. Así lo denuncia el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya. Según numerosas denuncias recibidas por esta organización de defensa del derecho a la vivienda, diversos portales inmobiliarios, entre ellos idealista, están incumpliendo la nueva ley de alquileres y “no están anunciando el precio adecuado”. 

La ley 11/2020 entró en vigor este 22 de septiembre y es, al menos en la letra, la normativa de regulación de alquileres más avanzada en el Estado español y una de las más completas de Europa. Su aplicación permite desde ayer congelar el precio de los alquileres en la ciudad de Barcelona y en otras 59 localidades catalanas, las más afectadas por la especulación inmobiliaria. La ley también obliga a bajar los alquileres cuando los precios superen los índices de referencia de cada localidad. 

Catalunya
Día histórico en la lucha por la vivienda: Catalunya aprueba la ley que regula los alquileres

Después de más de un año de trabajo legislativo y muchos más años de presiones desde la calle, Catalunya se suma a los territorios europeos más avanzados en la regulación del precio de los alquileres. Tras el bloqueo inicial de JxCat, las negociaciones de última hora han dado resultado y la ley ha sido aprobada este 9 de septiembre.

La aprobación de esta medida ha sido posible gracias a más de un año de trabajo del Sindicat de Llogaters junto con el Gobierno catalán y la presión de más de 4.000 organizaciones de la sociedad civil, desde los colectivos por la viviendas al movimiento independentista, pasando por sindicatos, la economía social y solidaria y el tercer sector. Después de una intensa lucha, incontables negociaciones y un final de infarto, consiguieron que el texto aprobado conservara el espíritu original, desechando las enmiendas de la derecha del JXCat que pretendían dejar la regulación en “papel mojado”, tal como denunciaron entonces. Sin embargo, los problemas para su aplicación acaban de empezar.

Según señalan desde el Sindicat de Llogaters en una carta a diferentes portales inmobiliarios, ya en el primer día de aplicación detectaron en sus páginas pisos con precios que superan el índice de su zona, calculado en euros por metro cuadrado, y anuncios en los que “no consta el valor del índice de su zona y/o el precio del anterior contrato”.

Catalunya
Un ahorro de hasta 495 euros al mes con la nueva ley de regulación de alquileres
A Diana Virgós, vecina de un apartamento de 39m2 en el barrio del Raval de Barcelona, la propiedad le ofreció abandonar el piso o aceptar un aumento del alquiler del 46% durante tres años (750 euros) y del 96% a partir de 2023 (1.010 euros). La ley aprobada el miércoles en el Parlament de Catalunya blinda su contrato.

Según el artículo 13 de la nueva ley, recuerdan desde el Sindicat, todas las ofertas de arrendamiento en las zonas tensionadas tienen que incluir el valor del índice de referencia que le corresponde, es decir, cuánto vale de media el metro cuadrado en la zona, y el importe de la renta del anterior contrato. Unas medidas dispuestas en la ley para garantizar la transparencia y el cumplimiento de la normativa.

El incumplimiento de la ley, continúan desde el Sindicat de Llogaters en la carta a los portales inmobiliarios, conlleva multas de 3.000 a 90.000 euros. “El Sindicato tiene un papel reconocido en el seguimiento de la aplicación y en la resolución de conflictos, y estaremos vigilando”, advierten

Arquivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.