Barcelona
La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola

La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Movilización masiva para impedir el desahucio de Josep de la Casa Orsona el pasado 31 de enero.
Movilización masiva para impedir el desahucio de Josep de la Casa Orsona el pasado 31 de enero. La Directa Aleix López
3 feb 2025 13:22

Miles de personas impidieron con una masiva concentración el desahucio de la Josep de la Casa Orsola el pasado 31 de enero. El lanzamiento había sido aplazado a las 5:30h de este martes y una nueva movilización había sido convocada a partir de las 21:30h en este icónico edificio del Eixample de Barcelona. La presión ha surtido efecto y la concentración de esta tarde se convertirá “en un acto de celebración”.

A mediodía de este lunes 3 de enero llegaba la noticia: por segunda vez, se suspende el desahucio y se aplaza al próximo 18 de febrero a las 9:30h. Esta suspensión, sostienen desde el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinas) de Catalunya, “no se debe a otra cosa que a la enorme movilización del jueves”, cuando se realizó un maratón de apoyo, y del viernes pasado, cuando más de mil personas se concentraron en la puerta del edificio para bloquear el paso a los representantes de la Justicia que pretendía efectuar el desahucio de Josep, uno de los vecinos de bloque en lucha. 

Barcelona
Derecho a la vivienda Barcelona se vuelca en la defensa de la Casa Orsola ante su primer desahucio
El mundo de la cultura y el movimiento de la vivienda se organizan para frenar el desahucio programado para el 31 de enero. Un fondo buitre pretende expulsar a los vecinos, convertir todos los pisos en alquileres temporales y triplicar el precio.

La excusa dada por el juzgado, que la fecha coincide con otros desahucios, no se sostiene, aducen, dado que hace años que no se convocan desahucio antes de las 6h. “Lo que hemos vivido esta semana es una demostración de fuerza: si no aceptamos marcharnos de nuestra casa cuando nos imponen subidas abusivas del alquiler o nos niegan la renovación del contrato, podemos ganar”, dicen.

De cara al próximo 18 de febrero, aseguran que la Casa Orsola seguirá siendo un “espacio indesalojable” con expectativas de una participación aún mayor que la del 31 de enero, con la participación del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans y otros colectivos sociales.

“Si no aceptamos marcharnos de nuestra casa cuando nos imponen subidas abusivas del alquiler o nos niegan la renovación del contrato, podemos ganar”, dicen desde el Sindicat de Llogateres

La historia de los vecinos del 122 de la calle Consell de Cent se ha convertido en todo un símbolo de la lucha contra la especulación de los fondos de inversión que expulsan a vecinos para reconvertir alquileres tradicionales en pisos de temporada. El propietario del bloque, el fondo Lioness Inversiones, se hizo con el edificio en 2020 y desde entonces ha conseguido expulsar a siete vecinos para reconvertir sus viviendas en pisos de temporada, con precios que van entre los 2.100 y 2.800 euros mensuales, según denuncian desde el Sindicat.

Josep sigue pagando como antes, 700 euros, aunque su contrato ya venció y se niega a abandonar su casa. Las 150.000 personas que pasaron por delante en la manifestación del 23 de noviembre, la ceremonia de entrega de los Premios Gaudí, la maratón y la concentración del pasado 31 de enero, demuestran que no está solo.

Arquivado en: Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Turismo
Turismo Cómo terminar con la turistificación sin renunciar al turismo
Activistas de los movimientos sociales e investigadores académicos se reunieron esta semana en Barcelona para pensar alternativas populares al actual modelo turístico.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.