Campo de cuidados
Conjugar la escucha

Cuando la enfermedad todo lo para, hasta la atención a quien tiene desgarrada alma y pensamiento, ¿cómo acompañar escucha y cuidado?


14 mar 2023 16:30

Jamás dejes de dibujar el horizonte

El invierno de los jilgueros”, Mohamed El Morabet.

Varios días alrededor de la cama y, por fin, varios días en la cama. Tratando de esquivar la parada, cada vez con menos fuerza para hacer el quiebro de cintura. Me di cuenta de que no podía eludir la cama cuando sentí que no podía escuchar más. La persona que estaba frente a mí sentía un sufrimiento inabarcable. Eso es lo normal. Y también es lo normal que yo pueda sentir esa inabarcabilidad, sin perderme en ella. Sin embargo, la temperatura de mi cuerpo hacía que me quemase mi propio aire bajo la mascarilla, sentía rebotar el dolor de aquella mujer en casi todos los rincones de mi cuerpo. Fui capaz de escuchar, ardiente y doliente una hora, y traté de emplear la poca fuerza que tenía en despedirme con ternura y atención.

Hoy sí me iba a mi hogar, pasando dudosa y de puntillas por la culpa de saber que se iban a quedar unas cuantas personas sin ser escuchadas.

Campo de cuidados
Postales del territorio Salud mental en nuestro medio rural
Tiempo y cuidado es una combinación que puede sonar más posible en el medio rural. Sin embargo, también aquí, para leer con cuidado no siempre hay tiempo.

No sé cómo llegué a casa, pero desde que me tumbé en la cama la fiebre no paró de subir. Sin capacidad para escuchar, ni para comer, ni para caminar, ni para dormir. Sólo dormitar y habitar un lugar intermedio en el que las imágenes y los segundos van a otra velocidad, y están hechos de un material no maleable. A veces transitas pasajes agradables, muchas otras, pasajes indescifrables y angustiosos. Sólo puedes dejarte llevar y cuando sientes que has perdido el equilibrio, acariciar alguna parte de tu cuerpo, para proteger el adentro, diferenciarlo del afuera, y seguir dormitando.

Hasta que he caído en el truco de mirar por la ventana. Sólo mirar. Las primeras veces he sentido que eso me hacía sentir algo de serenidad; ese leve mirar me permitía poner un punto y seguido en el sufrimiento. Luego me he ido dando cuenta de que al otro lado de la ventana, en el corral, sí encontraba algo que podía escuchar. Es como si los árboles, las hierbas, los pájaros, la perra, el leve viento, la luz…. habitasen un tempo en el que yo pudiese empezar a recuperarme. Ese es su tempo, y ellos están haciendo lo que hacen cada día. ¿O lo han cambiado para cuidarme? ¿Cómo me alejo yo tanto cada día de ese tempo?

Cuando las personas que trabajamos con personas con gran sufrimiento psíquico decimos que necesitamos ser más, y que necesitamos que los recursos en los que trabajamos tengan unas condiciones estructurales más estables, nos tienen que escuchar

Cuando ha bajado la fiebre he podido asomarme a otra ventana: un libro que me había regalado un par de días antes una amiga. También en su lectura he encontrado un tempo que yo así, desde la cama, podía habitar. ¿O es que el libro me quería cuidar? ¿Cómo me alejo yo tanto, cada día, de esa forma de leer? De la ventana al libro, y del libro a la ventana se han abierto otras dimensiones: mirando fijamente el movimiento de las ramas del laurel, he conseguido quedarme dormida; leyendo cocinar he vuelto a querer comer un poquito; observando a la perra perseguir a un jilguero he vuelto a sonreír; leyendo el deleite del personaje escuchando a Satie he recordado las ganas que tenía de volver a tocarlo en el piano.

La Naturaleza y la lectura me han dado fuerzas para volver a hablar, pero sigo muy débil, sin ser del todo capaz de escuchar la voz humana.

Creo que nos tenemos que escuchar antes. Antes de derrumbarnos en la cama. Eso lo veo claro. También veo claro que cuando las personas que trabajamos con personas con gran sufrimiento psíquico decimos que necesitamos ser más, y que necesitamos que los recursos en los que trabajamos tengan unas condiciones estructurales más estables, nos tienen que escuchar. Para que podamos seguir escuchando. Para que no se nos olvide escucharnos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.