Catalunya
La magistrada Inés Huerta fuerza la revisión de los indultos de los nueve líderes independentistas catalanes

En la primera vuelta, tres jueces con perfil progresista votaron no revisar los indultos. Sin embargo, el 15 de mayo el presidente de la sala, Segundo Menéndez, se jubiló, y le ha sustituido una jueza de perfil conservador.
Presos independentistas indulto
Los líderes independentistas, después de conocer los indultos del Gobierno. Foto: Omnium
24 may 2022 17:21

Dos días después de que el Tribunal Supremo rechazara apartar a la jueza Inés Huerta del procedimiento que ha revisado por segunda vez los recursos contra los indultos de nueve líderes independentistas catalanes, el Supremo ha revocado su decisión y entrará a valorar el fondo de los recursos planteados contra los indultos otorgados por el Gobierno de coalición. 

En la primera vuelta, tres jueces con perfil progresista votaron no revisar los indultos. Sin embargo, el 15 de mayo el presidente de la sala, Segundo Menéndez —perfil progresista, junto con Ángel Arozamena y Octavio Herrero—, se jubiló. Le ha sustituido la magistrada Inés Huerta, conservadora, como Wenceslao Olea y Fernando Román. Con el voto de Huerta, la balanza se ha inclinado a revisar la medida de gracia que permitió a Dolors Bassa, Carme Forcadell, Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Josep Rull, Joaquim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez.

La Fundació Catalana de L’Esplai interpuso un recurso de recusación contra la jueza Inés Huerta, al considerar que carecía de imparcialidad por haber formado parte de la Junta Electoral Central cuando el 17 de octubre de 2019 este órgano dictó un acuerdo en el que ordenó excluir de las listas a las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 a los políticos condenados con penas de cárcel o de inhabilitación en la sentencia del procés.

El viernes 20 de mayo, la Sala II del Supremo desestimó la recusación, aduciendo que “se funda en la mera e infundada imputación por quien hace el reproche de pérdida de imparcialidad”. Dos días laborables después, martes 24 de mayo, con el voto de Inés Huerta, el alto tribunal ha revocado su decisión anterior de no entrar en el fondo de los recursos contra los indultos. Es decir, los analizará y decidirá en los próximos meses si son legales o incumplen la norma. Si consideran que la incumple, los nueve líderes independentistas volverían a la cárcel.

Concordia

El 22 de junio de 2021, el Consejo de Ministros aprobó los indultos aduciendo que la medida de gracia se debía a una medida que facilitaba la “concordia” social. Sin embargo, el Consejo de Europa había aprobado días antes un informe muy duro poniendo en cuestión la libertad de expresión en España por la sentencia a los líderes del Procés, equiparando a España con Turquía. El Consejo solicitó el indulto para los condenados por el Tribunal Supremo y calificó de “obsoletos” los delitos de rebelión y sedición. Del Estado español, solo Unidas Podemos, ERC y PNV votaron a favor del informe, mientras que el Partido Popular, Vox y el PSOE votaron alineados con la derecha más extrema de Europa. El informe obtuvo 70 votos favorables, 28 en contra y 12 abstenciones. Probablemente su publicación aceleró la publicación en el BOE al día siguiente de los indultos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.