Comunidad de Madrid
Los municipios más pobres son los más afectados por el recorte de 14.000 plazas escolares aprobado por Ayuso

Los recortes en educación de la Comunidad de Madrid afectarán especialmente a las ciudades de renta más baja y los distritos con más carencias de la capital. En total se perderán más de 14.000 plazas en todo el ciclo desde infantil a bachillerato.

1 jun 2020 17:12

El informe sobre supresiones de unidades y plazas públicas en centros educativos de la región que Comisiones Obreras ha presentado hoy calcula que para el curso 2020/ 2021 se perderán al menos 14.121 plazas y 466 unidades en la educación pública. Esto se traduce en aulas más masificadas y una transferencia soterrada a la concertada solo accesible para las familias que se lo pueden permitir. Los municipios del sur de la Comunidad y los distritos del sur de la ciudad, los de renta más baja, serán los más afectados por estos recortes.

Isabel Galvín, secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO, confirma a El Salto que “hay un recorte particular en el que salen peor parados los municipios del sur, que es además donde las ratios son más altas, lo hemos constatado en los informes que presentamos cada año”, un hecho que está judicializado. “Hay localidades en las que la supresión de plazas publicas incide en unas carencias de hace años”, explica Galvín.

Según los cálculos de CC OO se perderán 466 unidades escolares en el sistema público. El ciclo más afectado será la educación infantil, en la que habrá 4.175 plazas menos. Se perderán otras 675 en primaria, 2.765 en secundaria y 3.395 plazas menos en bachillerato. La mayor pérdida en el comienzo y el final del ciclo escolar es un dato importante, explica Galvín, ya que la escolarización a los tres marca una tendencia en todo el recorrido escolar —posteriormente es difícil cambiar de centro— mientras que en el recorte de plazas en bachillerato “tiene que ver con la transferencia de alumnado a la educación concertada”, resume esta sindicalista.

La Dirección del Área Territorial (DAT) Madrid Sur, que agrupa a 22 municipios de referencia, es la que más plazas va a perder en infantil (1.675 menos) y en Bachillerato (1.225), así como en el conjunto de los ciclos educativos: el área, que agrupa a municipios como Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada y Parla, se quedará sin once mil plazas. En esta DAT se encuentran los municipios con la renta más baja de la Comunidad de Madrid. 

Es una zona afectada por la falta de profesionales y también de centros. Es paradigmático el colegio Cervantes de Getafe, que lleva más de cinco años en obras. Para Galvín, las cifras del curso que viene reflejan que “los recortes más graves se producen donde más se necesitan recursos”.
Educación
El caótico inicio de curso en los colegios de Madrid planea sobre el debate del estado de la región

El curso escolar arranca entre obras y sin el profesorado al completo. El sindicato CC OO espera que el presidente autonómico, Ángel Garrido, anuncie en el el debate sobre el estado de la región, que tiene lugar los días 13 y 14 de septiembre, mayores beneficios para las escuelas privadas.


El 24% de los colegios de Educación Infantil y Primaria, el 25% de los que incluyen la secundaria obligatoria y el 38% de los Institutos de secundaria de la zona sur se verán afectados por los recortes. 

En Fuenlabrada, el segundo municipio de más de 40.000 habitantes con la renta más baja, el recorte aprobado por el Gobierno de Díaz Ayuso eliminará 20,5 unidades, incluidos diez grupos de tres años y 2,5 de segundo de bachillerato. En Móstoles, la tercera ciudad con menos renta de la Comunidad, se eliminará el mismo número de unidades: 20,5. En Leganés, se suprimirán 21,5 unidades.

Entre los municipios pertenecientes a otro distrito escolar solo el municipio de Alcalá de Henares, 16.000 euros por debajo de la renta media, tendrá más destrucción de unidades: 26, entre las que hay diez grupos de tres años.

La mayor destrucción de grupos también afecta más a los distritos del sur de la capital. En Usera, el distrito con renta media por persona más baja, se suprimirán 23 unidades y en Latina 25.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
#62353
3/6/2020 19:57

Pero para quitar impuestos a los ricos, para eso estan rapidos.

0
0
#62313
3/6/2020 14:06

Compas de El Salto, ¿habéis leído el informe de CC.OO.-Enseñanza? Es, cuando menos, poco riguroso con los números, con perlas como "CEIP: 25 de 221 estudiados. el 11% sufren recortes, es decir 2 de cada 10." (página 8 del PDF). Y así cada vez que aportan números y porcentajes. De hecho, actualmente yo estoy solicitando colegio para mi hijo y uno de los centros que he pedido sería, en teoría, uno de los afectados según el informe de CC.OO. Me he puesto en contacto con el centro en cuestión y me han informado de que esos datos no son ciertos. Sois mi medio de comunicación de cabecera y aunque sé que Ayuso y el gobierno de la CAM son capaces de cualquier cosa, creo que deberíais obtener información más fehaciente antes de levantar una noticia como esta. Vamos, que no me fiaría de este lamentable informe (ni de CC.OO.).

0
0
#62241
2/6/2020 12:47

Imagino que usted se refiere al gobierno de PP y Ciudadanos, apoyados por Vox en la Comunidad de Madrid, por qué la competencias en Edición son de las CCAA

5
1
#62209
2/6/2020 8:23

De verdad que mal lo esta haciendo el gobierno de coalición permitiendo estas cosas

3
3
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.