Congreso de los Diputados
Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura

Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 3
Ramón Tamames, detrás de una carpeta. Dani Gago

El Congreso tumba la “rocambolesca” moción de censura de Vox. Así la ha calificado el que sigue siendo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última intervención, idea que ya retumbaba en el imaginario colectivo durante estos dos días de argumentos surrealistas, que han servido como ensayo preelectoral de una escenificada unidad entre los grupos del gobierno de coalición. Como ya era más que previsible, Ramón Tamames no será el nuevo presidente del Gobierno, con los votos en contra de todas las formaciones políticas, excepto los del PP, partido que ha preferido abstenerse. Así, 53 diputados han votado a favor de la moción (todos los de Vox más un díscolo de Cs); 201, en contra, y 91 se han abstenido. Resultado previsible en una segunda sesión en la que se debatía una moción que partía con la derrota como respuesta. 

La portavoz popular Cuca Gamarra, que ha abierto el debate de este miércoles a las 9:00 horas, ha hablado de una moción de censura “ociosa” para la que “no cabe el respaldo del PP”. Gamarra ha justificado la abstención del PP, y no el voto en contra, por respeto a la figura de Tamames. Tras esto ha aprovechado su intervención para lanzar su habitual retahíla contra el gobierno "el más cainita e inestable de toda la UE”, en sus palabras.

Gamarra ha justificado la abstención del PP, y no el voto en contra, por respeto a la figura de Tamames

La abstención del PP se ha convertido en la moneda arrojadiza entre gobierno y oposición. Guante que ha recogido Patxi López, portavoz socialista, quien ha criticado duramente la actitud del PP. “La abstención del PP legitima a Vox”, ha asegurado, equiparando a ambos partidos: “El señor Feijóo solo ha llevado al PP cada vez más a la derecha. El futuro de Feijóo está ligado a Vox”.

Ramón Tamames, quien ha declinado a usar su penúltimo turno de palabra pero no se ha resistido a contestar a Sánchez en su última intervención, ha tenido este miércoles otra intervención plagada de épica y de pasado, así como de socarronería y poco respeto a las Cortes, tal y como le ha reprochado Sánchez.

Ha empezado defendiendo esta moción de censura ante el PP porque, asegura, “no ha sido ociosa”. Y ha seguido empañando la tribuna de la ultraderecha con corazones con un agradecimiento a Vox por ponerle de candidato, "porque esta sesión será para mí imborrable, única. Y les agradezco el haber estado juntos hablando de cosas importantes. Gracias a todos por haber soportado las palabras de este candidato”, ha asegurado.

Tras esto ha pasado al tono bronco, denunciando que más que a una sesión parlamentaria, la ciudadanía ha asistido a un “mitin”. “Hemos visto una exacerbación atacando principios fundamentales de la convivencia, creando una situación de amigo-enemigo, y para acabar con las dos Españas, peores que las del 36”, ha asegurado quien se ha postulado como presidente del gobierno sin un programa concreto, aunque siempre ha defendido lo contrario.

Con ínfulas de historiador Tamames ha retrocedido hasta Isabel la Católica, poniendo su figura como ejemplo sobre el supuesto poder que han tenido las mujeres en la historia. Mujeres a las que, según Tamames, hoy se utiliza como moneda de cambio. 

Mocion de censura 22-03-23 1
Miembros del gobierno durante la segunda jornada de la moción de censura impulsada por Vox. Foto: Congreso de los Diputados

Y, con la escopeta cargada contra el Gobierno le ha acusado de tener “el síndrome de La Moncloa”. Les ha invitado igualmente a darse un paseo por la calle, acusándoles de poner “al Rey por delante” para evitar tumultos. También ha arremetido contra Patxi López por su “exaltado” discurso. “No me ponga en un brete de darle una cápsula para evitarle el infarto”, ha bromeado.

Sánchez ha asegurado que la verdadera razón que une a Vox y PP “no es otra cosa que detener los avances sociales y las políticas progresistas”

Por su parte, el actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez ha dado las gracias a todas las formaciones que hoy han hecho que decline esta moción de censura. “Fuerzas que comparten con nosotras la negativa tajante a que España dé la vuelta cincuenta años atrás”.

Y ha querido dejar claras tres cosas: que España no es una dictadura, no está sumida en el “apocalipsis” que describe la ultraderecha y que el país avanza “en medio de las dificultades”. Además, ha insistido en que el gobierno de coalición está convirtiendo en leyes los reclamos de la ciudadanía que se manifestaba contra los recortes. Y, por último, que la verdadera razón que une a Vox y PP “no es otra cosa que detener los avances sociales y las políticas progresistas”. “Señor Tamames, le pido que respete al parlamento, algo que no ha hecho durante estos dos últimos días de moción de censura”, ha zanjado Sánchez para ponerle el punto y final a este “rocambolesco” intentó de paralizar al país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
pilisms@hotmail.com
22/3/2023 17:28

La carpeta de cartón azul que tapa la cara de Tamames, es la misma que utilizaba yo cuando iba al colegio hace 60 años.
Viva el progreso.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
22/3/2023 15:43

Mayday! Mayday Spain! Tenemos un porblemón! Buena gente de clase trabajadora y en precario, esta votando en contra de sus propios intereses!.
Enhotabuena al fotografo Dani Gago y a la redacción, excelente foto.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.