Coronavirus
Pedro Sánchez aplaza el anuncio de nuevas medidas a la conferencia de presidentes autonómicos

Los contagios se disparan, con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes. En medio, una atención primaria saturada, con equipos de rastreo desmantelados, y una población buscando test de antígenos de farmacia en farmacia ante la llegada de las reuniones navideñas.
Pedro Sánchez crisis de Gobierno.
Pedro Sánchez, el día del anuncio de la crisis de Gobierno de julio de 2021. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
19 dic 2021 11:30

Desde la sede de la Delegación de Gobierno en Barcelona, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este domingo a las 11h para hablar de la nueva ola de coronavirus provocada por la nueva variante, la cepa omicrón. 

Después de que este sábado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, calificara lo ocurrido en los últimos días como “un punto de inflexión”, tanto en el incremento de contagios como en la presión en el sistema sanitario, se aceleró la reacción del Gobierno. El viernes pasado, España entraba en la zona de riesgo alto tras un aumento de 38 puntos hasta llegar a los 511 casos por 100.000 habitantes. 

Esta incidencia, aún “inferior a la de los países del entorno”, dijo Sánchez en la comparecencia, “nos advierte de un riesgo cierto y real” y obligan a “intensificar las acciones ante la expansión del virus”. Sin embargo, el presidente no llegó a adelantar ninguna acción concreta. Todas ellas serán estudiadas, apuntó, “de forma conjunta con las comunidades autónomas” en la reunión telemática que mantendrán con los presidentes autonómicos el próximo miércoles 22 de diciembre por la tarde. 

Pese a que se está registrando “una cifra superior de contagios”, el presidente Sánchez insistió en las diferencias con las anteriores ola: “Conviene destacar las características diferentes de esta nueva ola, que con cifras superiores de contagios, tenemos cifras de hospitalización e ingresos en UCI inferiores al año pasado. Las vacunas funcionan”, resumió Sánchez.

La presión sobre la atención primaria

Navarra y Euskadi superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Aragón acaricia los 900 y Madrid comunicaba ayer el mayor número de contagios desde que comenzó la pandemia: 7.358. La incidencia global ya supera los 500 casos y se ha cuadriplicado en dos semanas. En medio, una atención primaria saturada, con equipos de rastreo desmantelados, y una población buscando test de antígenos de farmacia en farmacia ante la llegada de las reuniones navideñas.

Mientras, el Estado se enfrenta a una sexta ola diferente, con una escalada de contagios pero sin presión en las UCI, ni altas tasas de mortalidad.

Mientras, el Estado se enfrenta a una sexta ola diferente, con una escalada de contagios pero sin presión en las UCI, ni altas tasas de mortalidad. España roza el 90% de población vacunada, lo que ha influido en la bajada de la presión hospitalaria.

Una presión que sí está recayendo sobre la Atención Primaria, que tiene que gestionar la oleada de positivos con plantillas cansadas, cuando no recortadas, y equipos de rastreo desmantelados. En Madrid, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPS) permanecen cerrados desde el 22 de marzo y las urgencias hospitalarias de grandes hospitales como La Paz acumulan camas en el pasillo.

En lugar de un refuerzo sanitario, las comunidades lo han apostado todo al pasaporte sanitario, como único asidero al que aferrarse para acabar con esta sexta ola. Una medidas controvertida que los expertos, con la Ponencia de Alertas a la cabeza, no creen efectiva. “En los países del entorno europeo donde se está utilizando, los casos están aumentando de forma importante, si bien es cierto que sus coberturas vacunales son muy inferiores a las de España. Es previsible que el efecto en España, con coberturas más elevadas, todavía sea menor", advertían en un documento que se filtraba el 30 de noviembre.

Los expertos alertan de los efectos colaterales del pasaporte covid: la sensación de “falsa seguridad”, con una posible relajación de las medidas en interiores, sin tener en cuenta que la vacunación no impide la infección por covid.

“El tener la vacuna o tener un test negativo no quiere decir que cualquier actividad que vayas a realizar la puedas realizar con menor prudencia”

El médico especialista en medicina preventiva y salud pública, Mario Fontán Vela, explicaba a El Salto que en la hostelería y el ocio nocturno es “una medida un tanto estética que da la sensación de que se está haciendo algo; pero sin tocar otras medidas más eficaces como reducciones de aforo, que tienen mayor impacto económico pero tienen más capacidad de reducir los contagios”.

Un escenario similar en el que nos sitúa el test de antígenos, poco fiable para detectar positivos cuando los síntomas aún no se han manifestado. “El tener la vacuna o tener un test negativo no quiere decir que cualquier actividad que vayas a realizar la puedas realizar con menor prudencia”, recuerda este médico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.