Coronavirus
Pedro Sánchez aplaza el anuncio de nuevas medidas a la conferencia de presidentes autonómicos

Los contagios se disparan, con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes. En medio, una atención primaria saturada, con equipos de rastreo desmantelados, y una población buscando test de antígenos de farmacia en farmacia ante la llegada de las reuniones navideñas.
Pedro Sánchez crisis de Gobierno.
Pedro Sánchez, el día del anuncio de la crisis de Gobierno de julio de 2021. Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
19 dic 2021 11:30

Desde la sede de la Delegación de Gobierno en Barcelona, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este domingo a las 11h para hablar de la nueva ola de coronavirus provocada por la nueva variante, la cepa omicrón. 

Después de que este sábado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, calificara lo ocurrido en los últimos días como “un punto de inflexión”, tanto en el incremento de contagios como en la presión en el sistema sanitario, se aceleró la reacción del Gobierno. El viernes pasado, España entraba en la zona de riesgo alto tras un aumento de 38 puntos hasta llegar a los 511 casos por 100.000 habitantes. 

Esta incidencia, aún “inferior a la de los países del entorno”, dijo Sánchez en la comparecencia, “nos advierte de un riesgo cierto y real” y obligan a “intensificar las acciones ante la expansión del virus”. Sin embargo, el presidente no llegó a adelantar ninguna acción concreta. Todas ellas serán estudiadas, apuntó, “de forma conjunta con las comunidades autónomas” en la reunión telemática que mantendrán con los presidentes autonómicos el próximo miércoles 22 de diciembre por la tarde. 

Pese a que se está registrando “una cifra superior de contagios”, el presidente Sánchez insistió en las diferencias con las anteriores ola: “Conviene destacar las características diferentes de esta nueva ola, que con cifras superiores de contagios, tenemos cifras de hospitalización e ingresos en UCI inferiores al año pasado. Las vacunas funcionan”, resumió Sánchez.

La presión sobre la atención primaria

Navarra y Euskadi superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Aragón acaricia los 900 y Madrid comunicaba ayer el mayor número de contagios desde que comenzó la pandemia: 7.358. La incidencia global ya supera los 500 casos y se ha cuadriplicado en dos semanas. En medio, una atención primaria saturada, con equipos de rastreo desmantelados, y una población buscando test de antígenos de farmacia en farmacia ante la llegada de las reuniones navideñas.

Mientras, el Estado se enfrenta a una sexta ola diferente, con una escalada de contagios pero sin presión en las UCI, ni altas tasas de mortalidad.

Mientras, el Estado se enfrenta a una sexta ola diferente, con una escalada de contagios pero sin presión en las UCI, ni altas tasas de mortalidad. España roza el 90% de población vacunada, lo que ha influido en la bajada de la presión hospitalaria.

Una presión que sí está recayendo sobre la Atención Primaria, que tiene que gestionar la oleada de positivos con plantillas cansadas, cuando no recortadas, y equipos de rastreo desmantelados. En Madrid, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAPS) permanecen cerrados desde el 22 de marzo y las urgencias hospitalarias de grandes hospitales como La Paz acumulan camas en el pasillo.

En lugar de un refuerzo sanitario, las comunidades lo han apostado todo al pasaporte sanitario, como único asidero al que aferrarse para acabar con esta sexta ola. Una medidas controvertida que los expertos, con la Ponencia de Alertas a la cabeza, no creen efectiva. “En los países del entorno europeo donde se está utilizando, los casos están aumentando de forma importante, si bien es cierto que sus coberturas vacunales son muy inferiores a las de España. Es previsible que el efecto en España, con coberturas más elevadas, todavía sea menor", advertían en un documento que se filtraba el 30 de noviembre.

Los expertos alertan de los efectos colaterales del pasaporte covid: la sensación de “falsa seguridad”, con una posible relajación de las medidas en interiores, sin tener en cuenta que la vacunación no impide la infección por covid.

“El tener la vacuna o tener un test negativo no quiere decir que cualquier actividad que vayas a realizar la puedas realizar con menor prudencia”

El médico especialista en medicina preventiva y salud pública, Mario Fontán Vela, explicaba a El Salto que en la hostelería y el ocio nocturno es “una medida un tanto estética que da la sensación de que se está haciendo algo; pero sin tocar otras medidas más eficaces como reducciones de aforo, que tienen mayor impacto económico pero tienen más capacidad de reducir los contagios”.

Un escenario similar en el que nos sitúa el test de antígenos, poco fiable para detectar positivos cuando los síntomas aún no se han manifestado. “El tener la vacuna o tener un test negativo no quiere decir que cualquier actividad que vayas a realizar la puedas realizar con menor prudencia”, recuerda este médico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?