Coronavirus
Sánchez responde a la presión de Díaz Ayuso recordándole que puede solicitar el estado de alarma para Madrid

El Gobierno asegura que el curso escolar se producirá con normalidad y seguridad. Sánchez comparece para apelar a la “cogobernanza” y responsabilizar a las autonomías de la evolución de la curva de contagios.

Pedro Sánchez medidas de desconfinamiento
El presidente del Gobierno anuncia nuevas medidas de alivio del estado de alarma. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
25 ago 2020 14:08

Tras unos días de parálisis, el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha un plan para esquivar las acusaciones y la presión por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid y responsabilizar a las autonomías de la deriva de la famosa curva de contagios por covid-19. Con una apelación a la “cogobernanza” y la “cooperación”, Sánchez ha recordado que las comunidades autónomas pueden solicitar la declaración de estado de alarma y ha anunciado que se repartirán 2.000 millones de euros adicionales para el rastreo por parte de las consejerías autonómicas de sanidad de los casos de covid-19.

De tomarse la decisión, la medida autonómica debe pasar por el dictamen de las cortes. Sánchez ha explicado que la presidencia y la mesa del Congreso, no el Gobierno, deberá decidir en qué formato se produciría la petición por parte de la presidencia de la comunidad autónoma correspondiente de la declaración del estado de alarma.

La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, estaba en el punto de mira del presidente durante la comparecencia extraordinaria en la que ha puesto fin a la inercia que, desde el fin del estado de alarma general, ha generado el aumento de casos, de 20.000 más en el último fin de semana. Solo en Madrid se ha producido un aumento del 24% de las hospitalizaciones desde el pasado jueves 20 de agosto. “No señalo a ninguna comunidad”, ha apuntado Sánchez, quien ha exhortado a las Comunidades que no han firmado el protocolo de uso de la App de rastreo a que lo firmen. 

“Si un presidente autonómico considera que necesita este instrumento jurídico en su territorio el Gobierno de España se abre a darles esta capacidad”, ha deslizado Sánchez, consciente de que el incremento de las presiones para la asunción del mando único que en las últimas horas ha reclamado Díaz Ayuso tendría un coste político con socios necesarios para el Gobierno como PNV o ERC.

Mientras tanto, la presidenta autonómica defendía en un acto institucional en la Comunidad de Madrid una “solución de país” al actual estado de cosas: “No se puede pasar del estado de alarma a la ausencia, y de la nada otra vez al estado de alarma”, ha dicho.

La coincidencia de la segunda oleada del virus y el inicio escolar en poco más de una semana, ha hecho saltar todas las alarmas en las distintas autonomías. Sánchez ha garantizado que se “va a celebrar la vuelta al cole: vamos a tener centros educativos seguros”, ha dicho el presidente. Coincidiendo con la comparecencia, la presidenta de la Comunidad ha hecho pública su estrategia para una vuelta semipresencial a las aulas.

Sánchez ha reconocido que la evolución de la pandemia es preocupante pero ha descartado que la respuesta a la segunda oleada vaya a ser similar a las medidas tomadas desde marzo. El Gobierno defiende que la realización de test y el trabajo de los rastreadores es significativa en la respuesta ante este repunte de la curva de contagios. En ese análisis de la crisis, el Gobierno opta por responsabilizar a cada comunidad de las medidas previstas para controlar la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#68432
26/8/2020 23:37

No os entiendo. Si la presidenta, que tiene las competencias, lo pide, el estado responde.
¿Que problema hay? ¿Una presidenta psicópata?
Pues lo que los madrileños han elegido.... Queremos democracia pues toma...

1
1
#68357
26/8/2020 13:49

Vuelve el despotismo ilustrado.

0
1
#68284
25/8/2020 23:09

El desgobierno se critica el solo

1
1
#68280
25/8/2020 22:32

Madrid Capital del Reino de la Patraña, la España que da mucho asco desde siempre, fachitas, desde su comienzo como nación allá por el 5,000 antes del Cristo, con Iglesias, Montero, Errejón, la plana mayor y menor del PCHOE y las ilusas del 15M incluidos, hala a cumplir con el deber cívico de ir a votar mierdas y creeros libres y demócratas, vosotros también fachitas. Viva Charles Bronson y su manera de impartir Justicia.

7
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?