Coronavirus
Sánchez responde a la presión de Díaz Ayuso recordándole que puede solicitar el estado de alarma para Madrid

El Gobierno asegura que el curso escolar se producirá con normalidad y seguridad. Sánchez comparece para apelar a la “cogobernanza” y responsabilizar a las autonomías de la evolución de la curva de contagios.

Pedro Sánchez medidas de desconfinamiento
El presidente del Gobierno anuncia nuevas medidas de alivio del estado de alarma. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
25 ago 2020 14:08

Tras unos días de parálisis, el Gobierno de Pedro Sánchez ha puesto en marcha un plan para esquivar las acusaciones y la presión por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid y responsabilizar a las autonomías de la deriva de la famosa curva de contagios por covid-19. Con una apelación a la “cogobernanza” y la “cooperación”, Sánchez ha recordado que las comunidades autónomas pueden solicitar la declaración de estado de alarma y ha anunciado que se repartirán 2.000 millones de euros adicionales para el rastreo por parte de las consejerías autonómicas de sanidad de los casos de covid-19.

De tomarse la decisión, la medida autonómica debe pasar por el dictamen de las cortes. Sánchez ha explicado que la presidencia y la mesa del Congreso, no el Gobierno, deberá decidir en qué formato se produciría la petición por parte de la presidencia de la comunidad autónoma correspondiente de la declaración del estado de alarma.

La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, estaba en el punto de mira del presidente durante la comparecencia extraordinaria en la que ha puesto fin a la inercia que, desde el fin del estado de alarma general, ha generado el aumento de casos, de 20.000 más en el último fin de semana. Solo en Madrid se ha producido un aumento del 24% de las hospitalizaciones desde el pasado jueves 20 de agosto. “No señalo a ninguna comunidad”, ha apuntado Sánchez, quien ha exhortado a las Comunidades que no han firmado el protocolo de uso de la App de rastreo a que lo firmen. 

“Si un presidente autonómico considera que necesita este instrumento jurídico en su territorio el Gobierno de España se abre a darles esta capacidad”, ha deslizado Sánchez, consciente de que el incremento de las presiones para la asunción del mando único que en las últimas horas ha reclamado Díaz Ayuso tendría un coste político con socios necesarios para el Gobierno como PNV o ERC.

Mientras tanto, la presidenta autonómica defendía en un acto institucional en la Comunidad de Madrid una “solución de país” al actual estado de cosas: “No se puede pasar del estado de alarma a la ausencia, y de la nada otra vez al estado de alarma”, ha dicho.

La coincidencia de la segunda oleada del virus y el inicio escolar en poco más de una semana, ha hecho saltar todas las alarmas en las distintas autonomías. Sánchez ha garantizado que se “va a celebrar la vuelta al cole: vamos a tener centros educativos seguros”, ha dicho el presidente. Coincidiendo con la comparecencia, la presidenta de la Comunidad ha hecho pública su estrategia para una vuelta semipresencial a las aulas.

Sánchez ha reconocido que la evolución de la pandemia es preocupante pero ha descartado que la respuesta a la segunda oleada vaya a ser similar a las medidas tomadas desde marzo. El Gobierno defiende que la realización de test y el trabajo de los rastreadores es significativa en la respuesta ante este repunte de la curva de contagios. En ese análisis de la crisis, el Gobierno opta por responsabilizar a cada comunidad de las medidas previstas para controlar la pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#68432
26/8/2020 23:37

No os entiendo. Si la presidenta, que tiene las competencias, lo pide, el estado responde.
¿Que problema hay? ¿Una presidenta psicópata?
Pues lo que los madrileños han elegido.... Queremos democracia pues toma...

1
1
#68357
26/8/2020 13:49

Vuelve el despotismo ilustrado.

0
1
#68284
25/8/2020 23:09

El desgobierno se critica el solo

1
1
#68280
25/8/2020 22:32

Madrid Capital del Reino de la Patraña, la España que da mucho asco desde siempre, fachitas, desde su comienzo como nación allá por el 5,000 antes del Cristo, con Iglesias, Montero, Errejón, la plana mayor y menor del PCHOE y las ilusas del 15M incluidos, hala a cumplir con el deber cívico de ir a votar mierdas y creeros libres y demócratas, vosotros también fachitas. Viva Charles Bronson y su manera de impartir Justicia.

7
3
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Últimas

Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.