Crímenes del franquismo
Ceaqua y 125 colectivos exigen el desbloqueo de las iniciativas legislativas contra la impunidad del franquismo

Desde la plataforma denuncian que la reforma de la Ley de secretos oficiales y la Ley de bebés robados siguen en un cajón desde hace un año y nueve meses, y temen que la Ley de memoria democrática siga el mismo camino.
29 mar 2022 19:00

La toma en consideración de la reforma de la Ley de Secretos Oficiales fue aprobada en el Congreso en junio de 2020. Desde entonces está abierta la presentación de enmiendas por parte de los grupos parlamentarios. Tras más de 70 ampliaciones de plazos de presentación de enmiendas, no hay noticias sobre cuándo va a continuar su trámite legislativo. En el caso de la Ley de bebés robados, la situación es aún más sangrante. Se aprobó su toma en consideración por unanimidad del Congreso en 2018 y se dejó olvidada en un cajón. Con la nueva legislatura, ya lleva un año y nueve meses en fase de presentación de enmiendas. El proyecto de Ley de memoria democrática es mucho más reciente pero desde los colectivos memorialistas temen que siga la misma senda. 

“La tramitación de estas leyes está bloqueada en el Parlamento español sin que el Gobierno ni la Mesa del Congreso de los Diputados tengan intención de desbloquearlas”, denuncian desde la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA), organización que subraya que estas iniciativas legislativas afectan al reconocimiento efectivo del derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Por ello, decenas de miembros de esta plataforma han acudido hoy, 29 de marzo, ante el Congreso para trasladar al intergrupo parlamentario sobre Memoria y derechos humanos más de 125 firmas de organizaciones y colectivos sociales exigiendo que se acabe con la impunidad del franquismo. 

El pasado 15 de marzo, el Congreso rechazó la toma en consideración de una proposición de ley para incluir en el Código Penal un artículo que explicitara la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad sin tener en cuenta cuando y con qué prescripción fueron introducidos este tipo de delitos en el ordenamiento español —en consonancia con la legalidad internacional—.

Esta reforma, tumbada con los votos en contra del PSOE, suponía eliminar una de las barreras argumentadas por los tribunales españoles para no investigar y enjuiciar los crímenes del franquismo, junto a la Ley de Amnistía. Tras el rechazo por parte en el Congreso, este cambio en el Código Penal está contemplado en al menos una de las enmiendas presentadas a la Ley de memoria democrática por parte de EH Bildu, según afirmó Bel Pozueta durante un encuentro organizado por Ceaqua el pasado sábado 26 de marzo en la Escuela Popular de la Prospe, en Madrid, en el que también participaron representantes de Unidas Podemos, BNG, ERC y CUP.

Memoria histórica
Emilio Silva “La Ley de Memoria Democrática habla de justicia y no va a juzgar a nadie”
La Ley de Memoria Democrática está en los últimos pasos de su trámite parlamentario. El presidene de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, un pionero de la lucha por la memoria y la recuperación de cuerpos de represaliados en España, hace balance de la nueva ley, un texto que para él “no da ni un paso para acabar con la impunidad del franquismo”.


Más en el olvido ha quedado la reforma de la Ley de secretos oficiales, que sigue intacta desde 1968. Propuesta por el PNV en junio de 2020, el texto de la reforma tiene como objetivo poner tope a los tiempos durante los cuales el Gobierno puede mantener clasificados bajo secreto determinadas informaciones —un máximo de 25 años—. A pesar de que la propuesta de ley cuenta con pocos cambios más que estos plazos en sus dos páginas, cuenta ya con más de 70 ampliaciones de plazo para la presentación de enmiendas. 

A pesar de que la propuesta de ley cuenta con pocos cambios más que estos plazos en sus dos páginas, cuenta ya con más de 70 ampliaciones de plazo para la presentación de enmiendas

Por su parte, la Ley de bebés robados fue presentada inicialmente en 2018 por Unidas Podemos y el PSOE, y tomada en consideración con  los votos de todos los grupos parlamentarios, y no se volvió a tocar hasta que acabó la legislatura. Con la nueva legislatura, fue presentada de nuevo, ahora por los grupos Plural, EH Bildu, PSOE y Republicano. De nuevo el Congreso aprobó su toma en consideración, aunque ahora con los votos en contra de Vox. 

En su texto se propone la creación de un banco único de ADN de carácter gratuito, de una Comisión estatal por el derecho a la identidad, una fiscalía especializada en la búsqueda de bebés robados y obligar a hospitales, clínicas e instituciones, además de a la Iglesia, a dar a acceso a la documentación que pueda ser de interés a las víctimas de casos de bebés robados, como los libros y registros sobre ingresos hospitalarios, partos o adopciones. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.