Crisis económica
Julio se cerró con 167.000 puestos de trabajo menos en el sector hostelero

El descenso de pernoctaciones y número de viajeros afecta al conjunto del país pero las Baleares, más dependiente del turismo, y municipios como Marbella o Roquetas de Mar se ven más perjudicadas por el peso específico del sector en su economía.

Magaluf covid-19
Magaluf, vacío durante el mes de junio de 2020. Álvaro Minguito
25 ago 2020 06:02

Como se preveía, y a pesar de que se ha tratado del primer mes en el que con carácter general se han levantado todas las medidas de confinamiento, julio ha sido un mes malo para el turismo en España. El corte en la llegada de visitantes extranjeros ha marcado la tendencia de un mes en el que se han perdido 167.000 puestos de trabajo respecto a julio de 2019, según ha referido el propio sector para la Encuesta de ocupación hotelera publicada ayer, 24 de agosto, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un 29% de establecimientos turísticos ha echado el cierre respecto a julio de 2019, según la misma encuesta.

La magnitud de la crisis es mayor en los puntos turísticos más dependientes de esta “industria”. Así, en capitales como Palma o municipios como San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) solo se ha mantenido un tercio del empleo en el sector hotelero respecto al año anterior, y en Marbella se han destruido uno de cada dos empleos en el mismo sector.


Las peores previsiones sobre el impacto del coronavirus sobre el PIB de los litorales,  —especialmente del balear, más dependiente de la estación veraniega— que apuntaban a caídas superiores al 40% del Producto de Interior Bruto, van camino de cumplirse cuando apenas queda una semana para el cierre de la temporada. El Govern balear estimaba recientemente una pérdida aproximada de 9.000 millones de euros para la economía de las islas.

Turismo
Ivan Murray: “El turismo global es el Lehman Brothers de la crisis del covid-19”

El turismo ha frenado en seco con la pandemia y el hundimiento del sector tendrá un impacto brutal en la economía española. Iván Murray, profesor de la UIB e investigador en economía ecológica del turismo, analiza un fenómeno que tendrá en Baleares y Canarias su “zona cero del desastre”.


En el conjunto del Estado, las pernoctaciones hoteleras descendieron un 73%, los viajeros pasaron menos días en los establecimientos turísticos habilitados —hoteles, campings, apartamentos turísticos y alojamientos de turismo rural— pese a que bajaron ligeramente los precios.

En los diez municipios con más tirón para los viajeros extranjeros, la caída ha sido muy significativa: Calvià, municipio en el que se encuentra Magaluf, punto de destino del llamado “turismo de borrachera”, ha perdido 1,3 millones de pernoctaciones en julio; Madrid y Barcelona, que el año pasado “acogieron” a más de medio millón y 700.000 viajeros en 2019 se han encontrado con la realidad del turismo en los tiempos del covid-19: solo 60.000 viajeros extranjeros visitaron Barcelona en julio, apenas 35.000 pasaron por Madrid.


La situación en municipios costeros como el almeriense Roquetas de Mar ha pasado a ser extremadamente grave. El municipio, que aglutina más de un tercio del conjunto de la oferta hostelera de toda la provincia de Almería ha sufrido un descenso vertical en julio: ha perdido 142.459 pernoctaciones de turistas extranjeros pero no lo ha compensado con las pernoctaciones de viajeros con documento español. Pese a que ha habido cien mil pernoctaciones de turistas interiores, se han caído 200.000 respecto al año 2019.

Mientras el grueso del sector hostelero, compuesto por pequeños propietarios avista un otoño y un invierno complicadísimos, el capital internacional ya anuncia que la crisis traerá más “oportunidades” para la concentración de activos. Ayer una información del portal económico Bloomberg anunciaba el comienzo de la presión para que determinadas empresas vendan sus activos a fondos internacionales.

Crisis económica
El sector turístico, ante el fin de una época

Desde los años 60, la economía ligada a la costa, el buen tiempo y la gastronomía no ha dejado de crecer. España ha sido una pieza central del tablero turístico global. La llegada del covid-19, que hará que el empleo se vea resentido en el corto, medio y largo plazo, abre una serie de incógnitas respecto a un modelo productivo centrado en el sector túristico y sus consecuencias para el mercado laboral y el medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
#68298
26/8/2020 0:21

El sector hostelero en España era productivo.... Tachán...
pagar una mierda al personal y atraer a una mierda de turistas de alcohol y fiestuquis.... Lo siento. No lo siento....

1
0
#68256
25/8/2020 15:07

Es una Crísis Sistémica (no solo económica)... El coronavirus es anticapitalista, solo necesita tiempo suficiente.🦠

0
0
#68247
25/8/2020 12:27

Si el turismo de borrachera no existiera ganaría el turismo entendido como debe ser. Es una buena oportunidad para repensar qué turismo se quiere vender en Europa y en el mundo. La masificación y la presión sobre los vecinos de toda la vida en ciudades turísticas no parecen aconsejables. Tampoco parece buena opción destruir el litoral a base de construir y construir hoteles, urbanizaciones y campos de golf. Toca repensar hacia dónde quiere ir el turismo, tanto por los ayuntamientos y las CC.AA. como por el Estado.

En cuanto al empleo-desempleo en el sector turístico, las Administraciones deberían ofrecer alternativas laborales más estables y con mejores salarios impulsando el sector industrial, el sector de los cuidados, los sectores sanitarios y educativos, etc. y en el “mientras tanto” seguir ofreciendo protección adecuada a trabajadores, autónomos y pequeñas empresas del sector: ERTEs, prestación por desempleo, subsidios, IMV, etc.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.