Crisis económica
Julio se cerró con 167.000 puestos de trabajo menos en el sector hostelero

El descenso de pernoctaciones y número de viajeros afecta al conjunto del país pero las Baleares, más dependiente del turismo, y municipios como Marbella o Roquetas de Mar se ven más perjudicadas por el peso específico del sector en su economía.

Magaluf covid-19
Magaluf, vacío durante el mes de junio de 2020. Álvaro Minguito
25 ago 2020 06:02

Como se preveía, y a pesar de que se ha tratado del primer mes en el que con carácter general se han levantado todas las medidas de confinamiento, julio ha sido un mes malo para el turismo en España. El corte en la llegada de visitantes extranjeros ha marcado la tendencia de un mes en el que se han perdido 167.000 puestos de trabajo respecto a julio de 2019, según ha referido el propio sector para la Encuesta de ocupación hotelera publicada ayer, 24 de agosto, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un 29% de establecimientos turísticos ha echado el cierre respecto a julio de 2019, según la misma encuesta.

La magnitud de la crisis es mayor en los puntos turísticos más dependientes de esta “industria”. Así, en capitales como Palma o municipios como San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) solo se ha mantenido un tercio del empleo en el sector hotelero respecto al año anterior, y en Marbella se han destruido uno de cada dos empleos en el mismo sector.


Las peores previsiones sobre el impacto del coronavirus sobre el PIB de los litorales,  —especialmente del balear, más dependiente de la estación veraniega— que apuntaban a caídas superiores al 40% del Producto de Interior Bruto, van camino de cumplirse cuando apenas queda una semana para el cierre de la temporada. El Govern balear estimaba recientemente una pérdida aproximada de 9.000 millones de euros para la economía de las islas.

Turismo
Ivan Murray: “El turismo global es el Lehman Brothers de la crisis del covid-19”

El turismo ha frenado en seco con la pandemia y el hundimiento del sector tendrá un impacto brutal en la economía española. Iván Murray, profesor de la UIB e investigador en economía ecológica del turismo, analiza un fenómeno que tendrá en Baleares y Canarias su “zona cero del desastre”.


En el conjunto del Estado, las pernoctaciones hoteleras descendieron un 73%, los viajeros pasaron menos días en los establecimientos turísticos habilitados —hoteles, campings, apartamentos turísticos y alojamientos de turismo rural— pese a que bajaron ligeramente los precios.

En los diez municipios con más tirón para los viajeros extranjeros, la caída ha sido muy significativa: Calvià, municipio en el que se encuentra Magaluf, punto de destino del llamado “turismo de borrachera”, ha perdido 1,3 millones de pernoctaciones en julio; Madrid y Barcelona, que el año pasado “acogieron” a más de medio millón y 700.000 viajeros en 2019 se han encontrado con la realidad del turismo en los tiempos del covid-19: solo 60.000 viajeros extranjeros visitaron Barcelona en julio, apenas 35.000 pasaron por Madrid.


La situación en municipios costeros como el almeriense Roquetas de Mar ha pasado a ser extremadamente grave. El municipio, que aglutina más de un tercio del conjunto de la oferta hostelera de toda la provincia de Almería ha sufrido un descenso vertical en julio: ha perdido 142.459 pernoctaciones de turistas extranjeros pero no lo ha compensado con las pernoctaciones de viajeros con documento español. Pese a que ha habido cien mil pernoctaciones de turistas interiores, se han caído 200.000 respecto al año 2019.

Mientras el grueso del sector hostelero, compuesto por pequeños propietarios avista un otoño y un invierno complicadísimos, el capital internacional ya anuncia que la crisis traerá más “oportunidades” para la concentración de activos. Ayer una información del portal económico Bloomberg anunciaba el comienzo de la presión para que determinadas empresas vendan sus activos a fondos internacionales.

Crisis económica
El sector turístico, ante el fin de una época

Desde los años 60, la economía ligada a la costa, el buen tiempo y la gastronomía no ha dejado de crecer. España ha sido una pieza central del tablero turístico global. La llegada del covid-19, que hará que el empleo se vea resentido en el corto, medio y largo plazo, abre una serie de incógnitas respecto a un modelo productivo centrado en el sector túristico y sus consecuencias para el mercado laboral y el medio ambiente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
#68298
26/8/2020 0:21

El sector hostelero en España era productivo.... Tachán...
pagar una mierda al personal y atraer a una mierda de turistas de alcohol y fiestuquis.... Lo siento. No lo siento....

1
0
#68256
25/8/2020 15:07

Es una Crísis Sistémica (no solo económica)... El coronavirus es anticapitalista, solo necesita tiempo suficiente.🦠

0
0
#68247
25/8/2020 12:27

Si el turismo de borrachera no existiera ganaría el turismo entendido como debe ser. Es una buena oportunidad para repensar qué turismo se quiere vender en Europa y en el mundo. La masificación y la presión sobre los vecinos de toda la vida en ciudades turísticas no parecen aconsejables. Tampoco parece buena opción destruir el litoral a base de construir y construir hoteles, urbanizaciones y campos de golf. Toca repensar hacia dónde quiere ir el turismo, tanto por los ayuntamientos y las CC.AA. como por el Estado.

En cuanto al empleo-desempleo en el sector turístico, las Administraciones deberían ofrecer alternativas laborales más estables y con mejores salarios impulsando el sector industrial, el sector de los cuidados, los sectores sanitarios y educativos, etc. y en el “mientras tanto” seguir ofreciendo protección adecuada a trabajadores, autónomos y pequeñas empresas del sector: ERTEs, prestación por desempleo, subsidios, IMV, etc.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.