Cuidados
Un juzgado de Madrid reconoce el derecho de una madre monomarental a acumular los permisos por nacimiento

El fallo reconoce el derecho de la recurrente al disfrute de 16 semanas adicionales en concepto de prestación por nacimiento y cuidado de su hija y es el primero relativo al sector público en Madrid del que tiene conocimiento la asociación Madres Solteras por Elección.
 Errukine familia monomarental
Errukine y su hija. David F. Sabadell

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 32 de Madrid ha fallado a favor de una funcionaria de la administración pública, cabeza de una familia monomarental, que en noviembre de 2020 pidió a la Consejería de Educación la ampliación del permiso por nacimiento con el fin de equipararlo al de las familias biparentales. 

El fallo reconoce el derecho de la recurrente al disfrute de 16 semanas adicionales en concepto de prestación por nacimiento y cuidado de su hija e insta a la Consejería de Educación a abonar 10.654,56 por la semanas no disfrutadas.

“Estoy muy contenta, aunque hubiera preferido mil veces que todo hubiera sido más fácil y me hubieran concedido la ampliación de oficio cuando más falta nos hacía”, valora Errukine Olaziregi

La demandante, Errukine Olaziregi, se ha mostrado satisfecha con el fallo, aunque advierte de que llega cuando su hija está a punto de cumplir los dos años. “Estoy muy contenta, aunque hubiera preferido mil veces que todo hubiera sido más fácil y me hubieran concedido la ampliación de oficio cuando más falta nos hacía”, ha explicado a El Salto. “Ahora vamos a poder disfrutar de ese tiempo”, se felicita. Además el fallo “es de justicia y buen precedente para todas las compañeras que vienen detrás”, si bien lo deseable, dice, es que se cambie una normativa que es discriminatoria.

Olaziregi dio a luz el 3 de octubre de 2020 y disfrutó del permiso de 16 semanas, al que sumó las semanas de lactancia correspondientes. Pero la demandante, cabeza de una familia monomarental, solicitó además poder disfrutar de las semanas de permiso que corresponderían al segundo progenitor, por entender que, de no ser así, a su bebé se le estaría hurtando un tiempo de cuidado del que sí disfrutan los niños y niñas de familias con dos progenitores. La única respuesta de la administración fue que  Olaziregi “no reunía los requisitos formales de una resolución administrativa”.

Fiscalidad
Desigualdad de género Así discrimina el IRPF a las familias monomarentales
Las familias de un solo progenitor, casi todas encabezadas por mujeres, se ven sometidas a mayor presión fiscal al tiempo que disponen de menos tiempo y renta para cuidar de sus descendientes.

En el fallo, el juez hace notar que la normativa a la que están sujetas los permisos —el Real Decreto-ley 6/2019— “ha contemplado exclusivamente la existencia de familias biparentales, otorgándoles el derecho a que disfruten de treinta y dos semanas, dejando desprotegidos a los/las menores que nacen en el seno de una familia monoparental/monomarental”. Añade que “limitar la aplicación de la normativa vigente a un único modelo de familia en la configuración del permiso por nacimiento es claramente discriminatorio con las familias monoparentales” y alude a la necesidad de interpretar la normativa de conformidad con los derechos fundamentales recogidos en la Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, y a tener en cuenta la jurisprudencia que ya existe sobre protección de los y las menores.

Primera sentencia en el sector público en Madrid

Se trata de la primera sentencia favorable de una mujer trabajadora del sector público en Madrid del que tenga conocimiento la Asociación Madres Solteras por Elección (AMSPE), si bien en en junio de 2021 una resolución del Ministerio de Derechos Sociales se pronunció también a favor de la acumulación de permisos para una funcionaria de su plantilla, sin necesidad de judicializar su caso.

Paula Ibáñez Díez es la letrada que ha llevado la dirección del procedimiento y colaboradora de AMSPE, la organización que ha peleado la acumulación de los permisos desde que se ampliaron en 2019 y, sobre todo, desde su equiparación en 16 semanas para cada progenitor, efectiva desde enero de 2021. Ibáñez Díez destaca que el juez ha sido “garantista” y ha asumido como propia la argumentación que vienen haciendo las familias monomarentales. A saber: que no equiparar los permisos es discriminatorio para los y las menores que nacen en familias monomarentales y monoparentales, que ven reducido el tiempo de cuidado por sus figuras de apego principales, y para las mujeres madres, pues ellas son mayoría entre quienes encabezan familias de un solo progenitor.

Ibáñez Díez cree que en la decisión han sido claves: por lado, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco con de octubre de 2020, pionera en una interpretación no discriminatoria del decreto que regula los permisos y que reconoce el derecho a ampliar el tiempo por nacimiento en ocho semanas adicionales y, por otro lado, el acuerdo de la Comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial referente a una madre soltera magistrada a quien le fue reconocido el permiso de nacimiento que hubiera tenido el progenitor distinto a la madre biológica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Kahina
23/9/2022 15:09

Excelente noticia

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?