Educación
Las familias del CEIP Lope de Vega denuncian la irresponsabilidad del Ayuntamiento frente al coronavirus

Las familias del colegio público Lope de Vega de Madrid están en pie de guerra para conseguir que el Ayuntamiento asegure la peatonalización de la entrada al centro. Denuncian que a los problemas que ya acarreaban de seguridad vial, ahora se suma la incapacidad de mantener las distancias de seguridad antiCovid.

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020. AFA Lope de Vega
Las familias han ocupado la carretera en señal de protesta por la inacción del Ayuntamiento. AFA Lope de Vega
29 sep 2020 12:00

“Estamos hartas de que se nos responsabilice del aumento exponencial de contagios en nuestros barrios mientras la administración no cumple”, así es como empieza la nota de presa que el AFA de este popular colegio de Carabanchel ha enviado a esta redacción.

Paula Arancibia, presidenta del AFA cuenta que la petición de peatonalizar la calle de entrada lleva al menos diez años sobre la mesa de la administración. “Han venido diferentes técnicos a valorarlo y un proyecto de mejora del acceso entró en los presupuestos participativos de 2018 y pasó la fase de votación. Pero ahí se quedó la cosa”.

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020 DOS. AFA Lope de Vega
AFA Lope de Vega

A veintinueve de septiembre aseguran que en el Lope de Vega aún siguen esperando que la Comunidad de Madrid cumpla con su promesa de instalación de un módulo prefabricado para ampliar los espacios que permitan el desdoblamiento de clases o que se les asignen espacios públicos para realizar actividades que no se pueden hacer en el colegio por las normas covid. Pero sobretodo, el mayor problema que están viviendo, es que todavía y “aunque suene increíble” sigan teniendo que dejar y recoger a sus hijos e hijas en una acera de un metro de ancho.

“Tenemos que elegir entre incumplir la distancia de seguridad o exponer a nuestros pequeños a ser atropellados. Tristemente, la administración no ha reparado en la situación en la que nos encontramos”

“Tenemos que elegir entre incumplir la distancia de seguridad o exponer a nuestros pequeños a ser atropellados. Tristemente, la administración no ha reparado en la situación en la que nos encontramos y, más tristemente, la administración ha hecho oídos sordos hasta ahora a nuestras peticiones de peatonalización del tramo de calle”, aseguran desde el AFA.

Arancibia recuerda que “aunque la peatonalización pueda ser complicada en un barrio saturado de coches, estamos hablando de bienes muy importantes como son la seguridad y la salud de las familias y de los 450 niños que tienen que entrar por esa única entrada todos los días”. 

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020 TRES. AFA Lope de Vega
Una madre del colegio con una mascarilla en favor de la educación pública. AFA Lope de Vega

Son muchas las veces en las que las familias han vivido momentos peligrosos al tener que compaginar la entrega y recogida de los hijos con el tránsito continuado de vehículos. Sin embargo, aseguran que “hasta aquí hemos llegado”. “No vamos a incumplir continuamente los protocolos sanitarios de una crisis sanitaria mundial por dejadez del Ayuntamiento. La calle Inglaterra, al menos en su zona de entrada al colegio Lope de Vega, debe ser peatonalizada. No pedimos grandes inversiones. Solo que esa zona quede inhabilitada al tráfico de vehículos”. 

La presidenta del AFA concluye: “en cualquier caso esto es solo la punta del iceberg de otros problemas sistémicos que tenemos en el colegio. Por ejemplo, las obras retrasadísimas de cocinas y de baños. También tenemos problemas de espacios. No tenemos espacios suficientes para poder tener todas las especialidades necesarias en un colegio. No tenemos espacio para música. No tenemos espacios cerrados para educación física. y tampoco tenemos biblioteca”.

En el AFA hoy 29 de septiembre han ocupado la carretera para realizar una acción de denuncia en la que han colaborado y participado muchas de las familias del colegio y, aseguran, seguirán realizando todas las protestas que sean necesarias hasta conseguir que el Ayuntamiento asegure una entrada segura a su centro escolar. “Si la administración no se responsabiliza, seremos las familias quienes tengamos que hacerlo pero no vamos a dejar que se juegue con la salud de nuestros hijos”.

Desde AFA recuerdan: “no somos responsables de lo que tardan en comunicar los positivos de las pruebas de PCR, no somos responsables de que no haya nadie al otro lado del teléfono de nuestros centros de salud”

Desde la asociación de familias también apuntan a la Comunidad de Madrid, recordando que: “No somos nosotros los responsables de ir hacinados a trabajar en los transportes públicos, no somos responsables de no tener rastreadores, no somos responsables de lo que tardan en comunicar los positivos de las pruebas de PCR, no somos responsables de que no haya nadie al otro lado del teléfono de nuestros centros de salud”, pero sin embargo, lamentan, son las familias las que sufren el cierre de los parques, o el confinamiento en los barrios obreros. 

Y le recuerdan asimismo sus obligaciones a la administración regional: “A veintinueve de septiembre en el Lope de Vega aún seguimos esperando que la Comunidad de Madrid cumpla con su promesa y nos instale un módulo prefabricado para ampliar los espacios que permitan el desdoblamiento de clases o que consigan espacios públicos para realizar actividades que no se pueden hacer en el colegio”.

Educación
El primer día de clase tras el confinamiento, en imágenes
VV.AA.

Así se ha vivido la vuelta al cole en la etapa de educación infantil en dos centros públicos de Madrid: el colegio Lope de Vega, en el barrio de Carabanchel, y el Eugenio María de Hostos, en Valdezarza.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.