Educación
Las familias del CEIP Lope de Vega denuncian la irresponsabilidad del Ayuntamiento frente al coronavirus

Las familias del colegio público Lope de Vega de Madrid están en pie de guerra para conseguir que el Ayuntamiento asegure la peatonalización de la entrada al centro. Denuncian que a los problemas que ya acarreaban de seguridad vial, ahora se suma la incapacidad de mantener las distancias de seguridad antiCovid.

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020. AFA Lope de Vega
Las familias han ocupado la carretera en señal de protesta por la inacción del Ayuntamiento. AFA Lope de Vega
29 sep 2020 12:00

“Estamos hartas de que se nos responsabilice del aumento exponencial de contagios en nuestros barrios mientras la administración no cumple”, así es como empieza la nota de presa que el AFA de este popular colegio de Carabanchel ha enviado a esta redacción.

Paula Arancibia, presidenta del AFA cuenta que la petición de peatonalizar la calle de entrada lleva al menos diez años sobre la mesa de la administración. “Han venido diferentes técnicos a valorarlo y un proyecto de mejora del acceso entró en los presupuestos participativos de 2018 y pasó la fase de votación. Pero ahí se quedó la cosa”.

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020 DOS. AFA Lope de Vega
AFA Lope de Vega

A veintinueve de septiembre aseguran que en el Lope de Vega aún siguen esperando que la Comunidad de Madrid cumpla con su promesa de instalación de un módulo prefabricado para ampliar los espacios que permitan el desdoblamiento de clases o que se les asignen espacios públicos para realizar actividades que no se pueden hacer en el colegio por las normas covid. Pero sobretodo, el mayor problema que están viviendo, es que todavía y “aunque suene increíble” sigan teniendo que dejar y recoger a sus hijos e hijas en una acera de un metro de ancho.

“Tenemos que elegir entre incumplir la distancia de seguridad o exponer a nuestros pequeños a ser atropellados. Tristemente, la administración no ha reparado en la situación en la que nos encontramos”

“Tenemos que elegir entre incumplir la distancia de seguridad o exponer a nuestros pequeños a ser atropellados. Tristemente, la administración no ha reparado en la situación en la que nos encontramos y, más tristemente, la administración ha hecho oídos sordos hasta ahora a nuestras peticiones de peatonalización del tramo de calle”, aseguran desde el AFA.

Arancibia recuerda que “aunque la peatonalización pueda ser complicada en un barrio saturado de coches, estamos hablando de bienes muy importantes como son la seguridad y la salud de las familias y de los 450 niños que tienen que entrar por esa única entrada todos los días”. 

CEIP Lope de Vega concentración 29 septiembre 2020 TRES. AFA Lope de Vega
Una madre del colegio con una mascarilla en favor de la educación pública. AFA Lope de Vega

Son muchas las veces en las que las familias han vivido momentos peligrosos al tener que compaginar la entrega y recogida de los hijos con el tránsito continuado de vehículos. Sin embargo, aseguran que “hasta aquí hemos llegado”. “No vamos a incumplir continuamente los protocolos sanitarios de una crisis sanitaria mundial por dejadez del Ayuntamiento. La calle Inglaterra, al menos en su zona de entrada al colegio Lope de Vega, debe ser peatonalizada. No pedimos grandes inversiones. Solo que esa zona quede inhabilitada al tráfico de vehículos”. 

La presidenta del AFA concluye: “en cualquier caso esto es solo la punta del iceberg de otros problemas sistémicos que tenemos en el colegio. Por ejemplo, las obras retrasadísimas de cocinas y de baños. También tenemos problemas de espacios. No tenemos espacios suficientes para poder tener todas las especialidades necesarias en un colegio. No tenemos espacio para música. No tenemos espacios cerrados para educación física. y tampoco tenemos biblioteca”.

En el AFA hoy 29 de septiembre han ocupado la carretera para realizar una acción de denuncia en la que han colaborado y participado muchas de las familias del colegio y, aseguran, seguirán realizando todas las protestas que sean necesarias hasta conseguir que el Ayuntamiento asegure una entrada segura a su centro escolar. “Si la administración no se responsabiliza, seremos las familias quienes tengamos que hacerlo pero no vamos a dejar que se juegue con la salud de nuestros hijos”.

Desde AFA recuerdan: “no somos responsables de lo que tardan en comunicar los positivos de las pruebas de PCR, no somos responsables de que no haya nadie al otro lado del teléfono de nuestros centros de salud”

Desde la asociación de familias también apuntan a la Comunidad de Madrid, recordando que: “No somos nosotros los responsables de ir hacinados a trabajar en los transportes públicos, no somos responsables de no tener rastreadores, no somos responsables de lo que tardan en comunicar los positivos de las pruebas de PCR, no somos responsables de que no haya nadie al otro lado del teléfono de nuestros centros de salud”, pero sin embargo, lamentan, son las familias las que sufren el cierre de los parques, o el confinamiento en los barrios obreros. 

Y le recuerdan asimismo sus obligaciones a la administración regional: “A veintinueve de septiembre en el Lope de Vega aún seguimos esperando que la Comunidad de Madrid cumpla con su promesa y nos instale un módulo prefabricado para ampliar los espacios que permitan el desdoblamiento de clases o que consigan espacios públicos para realizar actividades que no se pueden hacer en el colegio”.

Educación
El primer día de clase tras el confinamiento, en imágenes
VV.AA.

Así se ha vivido la vuelta al cole en la etapa de educación infantil en dos centros públicos de Madrid: el colegio Lope de Vega, en el barrio de Carabanchel, y el Eugenio María de Hostos, en Valdezarza.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.