Ejército
Ruido de sables en el 2021

A nadie se le escapa que en el ejército español y en su densa órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide que se levanta con ganas cuando arrecian vientos propicios. Un repaso rápido a su eterna actualidad.


15 ene 2021 11:00

Según cuenta Paul Preston en su monumental biografía sobre Franco “Caudillo de España”, al futuro dictador le dolió sobremanera que Azaña, mediante decreto publicado en la Gaceta de Madrid el 1 de julio de 1931y en calidad de Ministro de la Guerra, cerrara la Academia General Militar de Zaragoza, que por entonces Franco,  traidor en ciernes, dirigía, lo cual acrecentó su enconado rencor  contra la Segunda República, un resentimiento voraz alentado, además, por su señora, Carmen Polo, según le narró al hispanista inglés Serrano Suñer, en otro tiempo “el cuñadísimo”.

La referencia viene a colación de la norma o disposición dictada hace unos días por la Ministra de Defensa y publicada en el BOD (Boletín Oficial del Ministerio de Defensa) del 11 de enero de 2021 que insta a fomentar los valores constitucionales en las escuelas militares, y “a evitar cualquier uso o exhibición de simbología que vulnere las normas, los principios y valores constitucionales”.

Régimen del 78
El artículo de la Constitución que hace soñar a los golpistas
Los movimientos protogolpistas de una serie de militares retirados son el último síntoma de la crisis de las instituciones en España.

Independientemente de que sorprende que una norma de este cariz sea dictada más de cuarenta años después de aprobada la Constitución (¿hasta ahora no se hacía, señora ministra?), a nadie se le escapa que en el ejército español y en su órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide que se levanta con ganas cuando arrecian vientos propicios.

Todavía hay quien se topa, de vez en cuando, en algún que otro control de tráfico de la Guardia Civil con el clásico número u oficial chusquero que lleva colgando por fuera del bolsillo del pantalón el llavero con el escudo preconstitucional, con la bandera y el pollo fascista, bien a la vista del administrado. Y es que el espíritu o fantasmón de los espadones franquistas sigue flotando aún entre la tropa, sobre todo en la educada en los cuarteles de la dictadura, camisas viejas que hacen guardia junto a los luceros, donde se acostumbraba a fusilar al amanecer, de cara al sol, torturado y de espaldas a la tapia del cementerio.

Y es que el espíritu o fantasmón de los espadones franquistas sigue flotando aún entre la tropa, sobre todo en la educada en los cuarteles de la dictadura, camisas viejas que hacen guardia junto a los luceros

Basta echar un vistazo a las páginas web y publicaciones del Ministerio de Defensa para percatarse de que nunca se ha sido tajante a la hora de rechazar aquellos malhadados tiempos en los que toda España era un cuartel. Sin ir más lejos, la misma página de la Academia Militar de Zaragoza sigue tratando con mimo y delicadeza la figura y el paso de aquel fatuo director que acabaría sumiendo al país en una guerra fratricida y cometiendo crímenes durante más de cuarenta años seguidos. En el enlace referente a la historia de dicha institución se dice, sin más, que “El 14 de julio el General Franco se despide de sus alumnos con un emotivo discurso en el que resaltaba el valor de “la Disciplina, nunca bien entendida ni comprendida”.

Cuando acudimos al texto original de aquel discurso, descubrimos las referencias veladas al golpismo, a la agitación cuartelera, a la rebelión que habría de venir apenas unos años después: “¡Disciplina!, que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando” (discurso pronunciado en el patio de la Academia el 14 de junio de 1931) .

Poco antes Franco la había tenido ya con Azaña, cuando se negó a arriar la bandera monárquica y sustituirla por la tricolor tras la proclamación de la República. No lo hizo hasta que la orden le llegó por escrito, a pesar de que superiores suyos se la dieron de forma oral.

La timorata respuesta que acostumbra a dar el Gobierno español (gobierne quien gobierne) al constante ruido de sables que resuena en los cuarteles contrasta con la iniciativa llevada a cabo en otros países, como por ejemplo Alemania, donde recientemente se limpió de basura ultra a la tropa

La misma revista actual de la Academia Militar de Zaragoza, “Armas y Cuerpos”, fue motivo en febrero de 2020 de una pregunta a la Mesa del Congreso de los Diputados, dirigida a la Ministra de Defensa. En dicha revista se vertían elogios sobre la figura del dictador Francisco Franco, “cuyo gran prestigio era reconocido más allá de nuestras fronteras”. Dicha pregunta fue contestada por la subsecretaria de Defensa en comisión el 22 de octubre, echando balones fuera sobre el asunto y repitiendo que el código deontológico de los militares españoles estaba fuera de duda, y que la expresión vertida en la revista respondía al “devenir histórico de la Academia”, pues la misma había sido extraída de artículos pasados.

Quien quiera puede descargarse, a todo color, la “Revista de Defensa” y la revista “Armas y Cuerpos”, publicaciones mensuales del Ministerio de Defensa y de la Academia de Zaragoza respectivamente, meros artilugios de propaganda militarista que se llevan un buen pico de los presupuestos. En ninguno de sus ejemplares se podrá encontrar análisis histórico alguno que sea de fiar sobre la época que va desde 1931 a 1978, refiriéndose los artículos de carácter historicista en su mayoría al “glorioso pasado militar español” o a cuestiones como la guerra franco-prusiana o al imperio austrohúngaro. La crítica al papel represivo desempeñado por el ejército durante la Guerra Civil y la dictadura brilla por su ausencia. Es más, en los enlaces de la Academia Militar de Zaragoza, se redirige a otras publicaciones militaristas de carácter privado, como la revista “Ejércitos”, donde cada dos por tres se repite la monserga sobre el peligro de invasión a mano de los países del Magreb, con Marruecos a la cabeza.

La timorata respuesta que acostumbra a dar el Gobierno español (gobierne quien gobierne) al constante ruido de sables que resuena en los cuarteles contrasta con la iniciativa llevada a cabo en otros países, como por ejemplo Alemania, donde recientemente se limpió de basura ultra a la tropa. En 1931 a Azaña no le tembló la mano a la hora de cerrar una Academia que se intuía era el nido donde se incubaba la serpiente fascista, con su pollo gordinflón a la cabeza. En aquellos tiempos, como acontece ahora, la prensa y los partidos de derecha no hacían más que denunciar que el Gobierno estaba tomado por comunistas y masones. El decreto dictado por la Ministra de Defensa para que se inculque a la tropa valores democráticos viene tarde y mal, pero sobre todo viene flojo y mucho nos tememos que quede en papel mojado.

La semana política
¿Quién va ganando?

La Casa Real no emite ninguna señal respecto al ruido de exmandos intermedios militares en contra del Gobierno. El Partido Popular se pierde en sus contradicciones y la ultraderecha sigue explotando una situación de dislocación social respecto a la realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Clima o Ejército El Ejército, en guerra contra el clima
El Ejército es uno de los agentes contaminantes directos más importantes a escala mundial, un organismo fuera de control cuya huella de carbono permanece oculta, intencionadamente silenciada, apuntando al corazón del planeta.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.