Cine
El huésped que Marvel necesitaba mucho antes

Venom, que va camino de ser el mejor estreno de la historia en el mes de octubre, cumple con los cánones que ni olió Spider-Man 3 en 2007.

Venom - 01
Tom Hardy, en una escena de 'Venom'. © Sony Pictures
@Cabornero_
8 oct 2018 06:00

Olvidarse del Eddie Brock interpretado por Topher Grace. Ésa era la misión de Sony Pictures para el 'reboot' del personaje, eligiendo una década después de Spider-Man 3 al reputadísimo Tom Hardy. Si bien en 2007 se encargó de la distribución, Sony ahora también se ha unido a la retahíla de productores de Venom, cuyo protagonista cuenta en Hollywood con un palmarés más amplio y atractivo que el de Grace.

Hardy es por tanto el gran aval de la nueva cinta, que recaudó 10 millones de dólares el pasado 4 de octubre durante su preestreno a nivel mundial. Con un presupuesto estimado en 100 millones de dólares, Venom ya va camino de convertirse en el mejor estreno de la historia en el mes de octubre, superando a Gravity (2013, dir. Alfonso Cuarón).

Ha sido dirigida por Ruben Fleischer fuera del Universo Cinematográfico de Marvel, una apuesta curiosa hoy en día, pues salirse del orden presagia menos repercusión y todavía colean los vaivenes arácnidos. Pero ya de poco sirve intentar ordenar las precuelas, cuelas, secuelas, retrocuelas o megacuelas de Spiderman; la película de Venom, al igual que el propio Venom, va a su aire y así debe entenderse para degustarla.

El periodista Eddie Brock lleva tiempo desenmascarando a magnates en San Francisco (California) y le da mala espina el creador de la Fundación Vida, el famoso científico Carlton Drake (interpretado por Riz Ahmed). Y eso se convierte casi en obsesión, hasta el punto de arruinarle su carrera profesional y la relación con su novia, Anne Weying (Michelle Williams). Caído en desgracia, Eddie no lidia bien con la idea de tener que recomponerse a solas.

Al investigar uno de los experimentos de Drake, el reportero descubre un simbionte alienígena que se fusiona con él y de inmediato le da superhabilidades físicas, así como la oportunidad de hacer lo que se le antoje. Retorcido, impredecible, oscuro e impulsado por la ira, ese simbionte llamado Venom subyuga a Eddie con cualidades tan peligrosas como embriagadoras. Dado que se necesitan mutuamente para sus objetivos, las fronteras de la simbiosis cada vez son más difusas.

Enésima historia de amor truncado

El rol de Anne es poco creíble y revela el fallo más grande y habitual de los taquillazos superheroicos: la historia de amor truncado, entre blancos y cis-heteros, con la que justificar que el protagonista es miserable. Michelle Williams tiene un repertorio más profundo (Brokeback Mountain, Manchester by the Sea, etc.) como para hacer estas minucias, pero el caso es que ha hecho Venom y su presencia es tan insípida como la Mary Jane de Kirsten Dunst o la Gwen Stacy de Emma Stone.

Uno de los personajes marvelitas más complejos se enreda en tramas simplonas. El maniqueísmo de Venom es de manual y al menos la peli no abruma en las escenas de tiros, saltos, explosiones y persecuciones; es más, se recrea con acierto el aura sombría de los simbiontes. El CGI sienta de maravilla a las mandíbulas de los aliens, llegados a la Tierra con propósitos cuestionables aunque idóneos para el hipócrita Carlton Drake.

Nadie se sale de madre, el filme es una delicia visual y el metraje cumple con los cánones. La interacción Venom-Eddie derrocha perspicacia y va guiando la historia mientras salva las formas; Hardy es el huésped que Marvel necesitaba hace ya varios años para su forastero espacial más viscoso. Las idas y venidas de Peter Parker han reducido el efecto sorpresa de esta nueva cinta, pero al menos su escena postcréditos augura más aventuras... en color rojo.

Arquivado en: Cine Cómic Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#24143
8/10/2018 13:17

Pues a mí me pareció una película muy mala. No consiguen mostrar la complejidad de Veneno, la historia es simple y predecible, los personajes vacíos, las tramas aburridas y colocan al personaje como un personaje cómico. Veneno no es Spiderman y Eddi Brock no es Peter Parker. Este personaje merecía algo más.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.