Cine
El huésped que Marvel necesitaba mucho antes

Venom, que va camino de ser el mejor estreno de la historia en el mes de octubre, cumple con los cánones que ni olió Spider-Man 3 en 2007.

Venom - 01
Tom Hardy, en una escena de 'Venom'. © Sony Pictures
@Cabornero_
8 oct 2018 06:00

Olvidarse del Eddie Brock interpretado por Topher Grace. Ésa era la misión de Sony Pictures para el 'reboot' del personaje, eligiendo una década después de Spider-Man 3 al reputadísimo Tom Hardy. Si bien en 2007 se encargó de la distribución, Sony ahora también se ha unido a la retahíla de productores de Venom, cuyo protagonista cuenta en Hollywood con un palmarés más amplio y atractivo que el de Grace.

Hardy es por tanto el gran aval de la nueva cinta, que recaudó 10 millones de dólares el pasado 4 de octubre durante su preestreno a nivel mundial. Con un presupuesto estimado en 100 millones de dólares, Venom ya va camino de convertirse en el mejor estreno de la historia en el mes de octubre, superando a Gravity (2013, dir. Alfonso Cuarón).

Ha sido dirigida por Ruben Fleischer fuera del Universo Cinematográfico de Marvel, una apuesta curiosa hoy en día, pues salirse del orden presagia menos repercusión y todavía colean los vaivenes arácnidos. Pero ya de poco sirve intentar ordenar las precuelas, cuelas, secuelas, retrocuelas o megacuelas de Spiderman; la película de Venom, al igual que el propio Venom, va a su aire y así debe entenderse para degustarla.

El periodista Eddie Brock lleva tiempo desenmascarando a magnates en San Francisco (California) y le da mala espina el creador de la Fundación Vida, el famoso científico Carlton Drake (interpretado por Riz Ahmed). Y eso se convierte casi en obsesión, hasta el punto de arruinarle su carrera profesional y la relación con su novia, Anne Weying (Michelle Williams). Caído en desgracia, Eddie no lidia bien con la idea de tener que recomponerse a solas.

Al investigar uno de los experimentos de Drake, el reportero descubre un simbionte alienígena que se fusiona con él y de inmediato le da superhabilidades físicas, así como la oportunidad de hacer lo que se le antoje. Retorcido, impredecible, oscuro e impulsado por la ira, ese simbionte llamado Venom subyuga a Eddie con cualidades tan peligrosas como embriagadoras. Dado que se necesitan mutuamente para sus objetivos, las fronteras de la simbiosis cada vez son más difusas.

Enésima historia de amor truncado

El rol de Anne es poco creíble y revela el fallo más grande y habitual de los taquillazos superheroicos: la historia de amor truncado, entre blancos y cis-heteros, con la que justificar que el protagonista es miserable. Michelle Williams tiene un repertorio más profundo (Brokeback Mountain, Manchester by the Sea, etc.) como para hacer estas minucias, pero el caso es que ha hecho Venom y su presencia es tan insípida como la Mary Jane de Kirsten Dunst o la Gwen Stacy de Emma Stone.

Uno de los personajes marvelitas más complejos se enreda en tramas simplonas. El maniqueísmo de Venom es de manual y al menos la peli no abruma en las escenas de tiros, saltos, explosiones y persecuciones; es más, se recrea con acierto el aura sombría de los simbiontes. El CGI sienta de maravilla a las mandíbulas de los aliens, llegados a la Tierra con propósitos cuestionables aunque idóneos para el hipócrita Carlton Drake.

Nadie se sale de madre, el filme es una delicia visual y el metraje cumple con los cánones. La interacción Venom-Eddie derrocha perspicacia y va guiando la historia mientras salva las formas; Hardy es el huésped que Marvel necesitaba hace ya varios años para su forastero espacial más viscoso. Las idas y venidas de Peter Parker han reducido el efecto sorpresa de esta nueva cinta, pero al menos su escena postcréditos augura más aventuras... en color rojo.

Arquivado en: Cine Cómic Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
#24143
8/10/2018 13:17

Pues a mí me pareció una película muy mala. No consiguen mostrar la complejidad de Veneno, la historia es simple y predecible, los personajes vacíos, las tramas aburridas y colocan al personaje como un personaje cómico. Veneno no es Spiderman y Eddi Brock no es Peter Parker. Este personaje merecía algo más.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.