Elecciones
El CIS constata la caída en picado del PP en Galicia y lo deja a punto de perder la mayoría absoluta

El BNG de Ana Pontón sigue en ascenso y se perfila como la opción favorita en la izquierda para un potencial cambio que, a priori, sería a través de un gobierno aupado por el PSdeG de José Ramón Gómez Besteiro y Sumar Galicia liderado por Marta Lois.
rueda feijoo coruna 23j
El candidato del PP a la Xunta, Alfonso Rueda, junto al líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en A Coruña durante la campaña del 23J.
25 ene 2024 13:32

El Centro de Investigaciones Sociológicas constata una fuerte caída del Partido Popular tanto desde el resultado de las elecciones en el verano de 2020, como en comparación al resto de encuestas publicadas: el CIS les pronostica entre 36 y 38 escaños, a un diputado de perder la mayoría absoluta. Esto es, el 43,2% de los votos.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) aspira a una subida histórica que rompería su techo electoral y se haría con entre 20 y 23 escaños del Parlamento de Galicia. O lo que es lo mismo, un 29,3% de los votos.

En tercer lugar, el PSdeG-PSOE alcanzaría entre 15 y 17 diputados con un 20,4% de los votos. Sumar podría quedarse fuera del parlamento gallego, con un 3,5% de los votos y entre 0 a 2 escaños. Podemos y Vox se quedarían sin representación parlamentaria.

Análisis
Análisis Alfonso Rueda: de la nobleza del Estado a la presidencia de la Xunta
El candidato del Partido Popular no es ni un semejante ni un hombre hecho a sí mismo. Abordamos las continuidades y novedades con respecto a Feijóo, así como la posición de clase que lo llevó hasta la cúspide de su partido.


Según los encuestados, los problemas predominantes en Galicia son el desempleo (13,8%), seguido de la atención sanitaria (10,3%), la crisis económica y otros problemas de índole económica (8,2%). En cuanto a la situación económica actual, el 43,5% la percibe como “muy buena o buena”, mientras que el 39,9% la considera “mala o muy mala”, y un 14,2% la califica como regular.

Al compararla con hace cuatro años, solo el 16% cree que ha mejorado, el 32,2% piensa que ha empeorado y el 50% sostiene que se mantiene igual. En relación con las elecciones del 18 de febrero, el 69,9% votará teniendo en cuenta los asuntos propios de Galicia, mientras que solo el 20,3% lo hará considerando temas generales de España. Respecto a la gestión del Partido Popular en la Xunta en los últimos 4 años, el 46,1% la percibe como “mala o muy mala”, el 45,5% como “muy buena o buena”, y un 7,1% la considera regular.

En cuanto a la distribución por provincias, en A Coruña, el Partido Popular podría alcanzar entre 12 y 13 escaños, el Bloque Nacionalista Galego de 7 a 8, mientras que el Partido Socialista obtendría de 5 a 6, y Sumar podría asegurar un escaño.

En la provincia de Lugo, el PP lograría entre 8 y 9 escaños, el BNG alcanzaría 3, y el PSOE también conseguiría 3 escaños.

En Ourense, el PP se posicionaría como la fuerza principal con 7 escaños, el BNG lograría entre 2 y 4, el PSOE obtendría 2, y Democracia Ourensana podría obtener un escaño.

Por último, en Pontevedra, el PP obtendría 9 escaños, el BNG de 7 a 8, el PSOE alcanzaría entre 5 y 6, y SUMAR tendría la posibilidad de obtener un escaño.

La “intranquilidad” del Partido Popular se solidifica

Existe preocupación en el seno del Partido Popular ante las próximas elecciones en las que Alfonso Rueda se presenta como candidato. Esta inquietud ha sido reconocida por el vicepresidente de la Xunta y presidente provincial del PP de A Coruña, Diego Calvo, en una entrevista en la cadena Ser a finales de diciembre. Aunque Calvo asegura que los conservadores se sienten fuertes para afrontar las elecciones autonómicas, también señala que el escenario actual difiere del que se vivió con el ahora líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo. En esa entrevista con Radio Galicia, Calvo afirmó que el partido tiene todos los mecanismos activados, pero reconoce cierta “inquietud” dentro de la formación debido a que es la primera vez que Alfonso Rueda se presenta como candidato a la presidencia: “Nervios no creo que sea la palabra. Lógicamente, cuando hay unas elecciones, todos los partidos tenemos una cierta intranquilidad; no te puedes fiar”.

La intranquilidad excede la frontera gallega. Feijóo se juega mucho también. Perder su feudo y el de su partido durante más de una década podría hacer tambalear los cimientos de su estrategia de oposición al Gobierno del Estado. Sin duda, sería difícil de justificar con un relato coherente tras el funambulismo discursivo del no soy presidente porque no quiero. Él mismo lo dijo antes que el vicepresidente Calvo: “Si no sacamos la quinta mayoría absoluta consecutiva en Galicia, yo no habré cumplido mis expectativas”. La frase fue una respuesta a la pregunta de un periodista en el diario El Mundo: “¿En las elecciones gallegas, el PP se la juega?”. Y añadía Núñez Feijóo: “Es una obligación política conseguirlo. Y fíjese si me estoy arriesgando, porque no soy el candidato”. Otra vez, las expectativas.

Partidos políticos
Comicios gallegos BNG y Anova escenifican el reencuentro del nacionalismo gallego para concentrar el voto en las elecciones
Ana Pontón, Martiño Noriega y Xosé Manuel Beiras cierran un acuerdo para tratar de colocar el Gobierno gallego al servicio de los “intereses nacionales y de clase” de Galicia.

La izquierda se prepara para un gobierno a tres

A pesar de que la izquierda gallega se muestra esperanzada con la omnipresente idea del “cambio de ciclo”, las encuestas que se han publicado hasta el momento todavía no les dan la razón. El Bloque Nacionalista Galego lidera la actual oposición y la aspiración a ganar las elecciones con un gobierno de coalición progresista. Su candidata, Ana Pontón, lleva años trabajando como diputada en el Parlamento de Galicia y su aceptación y conocimiento entre las bases nacionalistas y su electorado es mayor que las candidatas que le siguen detrás en los otros partidos de izquierda. Es la favorita de todas las encuestas para un potencial gobierno, en teoría tripartito, que sería el primero de la historia de Galicia.   

Por su parte, el candidato del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, tiene una tarea más compleja por delante. Aunque resurgió de las cenizas tras enfrentar imputaciones judiciales que resultaron en su dimisión como secretario general del PSdeG en 2016, este año, con el archivo de la última de las causas en su contra, Besteiro ha regresado a primera línea además como persona de confianza del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En apenas meses, Sánchez lo ha hecho delegado del Gobierno en Galicia, diputado en el Congreso con muchos minutos de foco mediático y ha desbancado a Gonzalo Caballero, sobrino del alcalde de Vigo, del rol de candidato a la presidencia de la Xunta. Desde la irrupción del 15M, las mareas y sus efectos sobre la política gallega, el PSOE en Galicia no ha vuelto a ser segunda fuerza y según todas las encuestas publicadas desde entonces, tampoco lo será en esta. 

Lo que todavía resulta difícil de estimar es la repercusión que tendrá Sumar Galicia, la rama gallega del partido de Yolanda Díaz, en estas elecciones. Desde el equipo de la candidata Marta Lois insisten en que sus potenciales diputadas “serán decisivas” para formar el primer gobierno de izquierdas en Galicia de los últimos cinco lustros.

Elecciones
O CIS constata a caída en picado do PP en Galiza e déixao a piques de perder a maioría absoluta

O BNG de Ana Pontón segue en ascenso e perfílase como a opción favorita na esquerda para un potencial cambio que, a priori, sería a través dun goberno levantado polo PSdeG de José Ramón Gómez Besteiro e Sumar Galicia liderado por Marta Lois.
rueda feijoo coruna 23j
O candidato do PP á Xunta, Alfonso Rueda, xunto ao líder do seu partido, Alberto Núñez Feijóo, nun acto na Coruña durante a campaña das xerais.
25 ene 2024 13:54

O Centro de Investigacións Sociolóxicas constata unha forte caída do Partido Popular tanto desde o resultado das eleccións no verán de 2020, como en comparación ao resto de enquisas publicadas: o CIS prognostícalles entre 36 e 38 escanos, a un deputado de perder a maioría absoluta. Isto é, o 43,2% dos votos.

O Bloque Nacionalista Galego (BNG) aspira a unha subida histórica que rompería o seu teito electoral e faríase con entre 20 e 23 escanos do Parlamento de Galicia. Ou o que é o mesmo, un 29,3% dos votos. En terceiro lugar, o PSdeG-PSOE alcanzaría entre 15 e 17 deputados cun 20,4% dos votos. Sumar podería quedar fóra do parlamento galego, cun 3,5% dos votos e entre 0 a 2 escanos. Podemos e Vox quedarían sen representación parlamentaria. Por último, en Pontevedra, o PP obtería 9 escanos, o BNG de 7 a 8, o PSOE alcanzaría entre 5 e 6, e Sumar tería a posibilidade de obter un escano.

En Ourense, o PP situaríase como a forza principal con 7 escanos, o BNG lograría entre 2 e 4, o PSOE obtería 2, e Democracia Ourensá podería obter un escano. Na provincia de Lugo, o PP lograría entre 8 e 9 escanos, o BNG alcanzaría 3, e o PSOE tamén conseguiría 3 escanos.

En canto á distribución por provincias, na Coruña, o Partido Popular podería alcanzar entre 12 e 13 escanos, o Bloque Nacionalista Galego de 7 a 8, mentres que o Partido Socialista obtería de 5 a 6, e Sumar podería asegurar un escano.

Ao comparala con fai catro anos, só o 16% cre que mellorou, o 32,2% pensa que empeorou e o 50% sostén que se mantén igual. En relación coas eleccións do 18 de febreiro, o 69,9% votará tendo en conta os asuntos propios de Galiza, mentres que só o 20,3% farao considerando temas xerais do Estado español. Respecto da xestión do Partido Popular na Xunta nos últimos 4 anos, o 46,1% percíbea como “mala ou moi mala”, o 45,5% como “moi boa ou boa”, e un 7,1% considéraa regular.

Segundo os enquisados, os problemas predominantes en Galiza son o desemprego (13,8%), seguido da atención sanitaria (10,3%), a crise económica e outros problemas de índole económica (8,2%). En canto á situación económica actual, o 43,5% percíbea como “moi boa ou boa”, mentres que o 39,9% considéraa “mala ou moi mala”, e un 14,2% cualifícaa como regular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Marc
26/1/2024 23:00

Me parece una irresponsabilidad que Sumar presente listas. Un poco de matemáticas, por favor.

0
0
HERRIBERO
26/1/2024 14:11

El CIS un arma del que lo maneja para "correr" el voto. Silenciar "otras" opciones dejando como "nulos" esos votos. El CIS ya da por asentado que Sumar tiene sitio en el parlamento gallego.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/1/2024 21:17

Esperemos que el PP reciba su merecido, tras años de neoliberalismo que ha machacado a la clase trabajadora, dejado una deuda pública enorme y a vendido el país a los empresarios.

1
0
derROTista
25/1/2024 23:31

pues entonces prepárate para más neoliberalismo (aunque esta vez color rosa)

1
2
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.

Últimas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Más noticias
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.

Recomendadas

Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.