Elecciones
El CIS constata la caída en picado del PP en Galicia y lo deja a punto de perder la mayoría absoluta

El BNG de Ana Pontón sigue en ascenso y se perfila como la opción favorita en la izquierda para un potencial cambio que, a priori, sería a través de un gobierno aupado por el PSdeG de José Ramón Gómez Besteiro y Sumar Galicia liderado por Marta Lois.
rueda feijoo coruna 23j
El candidato del PP a la Xunta, Alfonso Rueda, junto al líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, en un acto en A Coruña durante la campaña del 23J.
25 ene 2024 13:32

El Centro de Investigaciones Sociológicas constata una fuerte caída del Partido Popular tanto desde el resultado de las elecciones en el verano de 2020, como en comparación al resto de encuestas publicadas: el CIS les pronostica entre 36 y 38 escaños, a un diputado de perder la mayoría absoluta. Esto es, el 43,2% de los votos.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) aspira a una subida histórica que rompería su techo electoral y se haría con entre 20 y 23 escaños del Parlamento de Galicia. O lo que es lo mismo, un 29,3% de los votos.

En tercer lugar, el PSdeG-PSOE alcanzaría entre 15 y 17 diputados con un 20,4% de los votos. Sumar podría quedarse fuera del parlamento gallego, con un 3,5% de los votos y entre 0 a 2 escaños. Podemos y Vox se quedarían sin representación parlamentaria.

Análisis
Análisis Alfonso Rueda: de la nobleza del Estado a la presidencia de la Xunta
El candidato del Partido Popular no es ni un semejante ni un hombre hecho a sí mismo. Abordamos las continuidades y novedades con respecto a Feijóo, así como la posición de clase que lo llevó hasta la cúspide de su partido.


Según los encuestados, los problemas predominantes en Galicia son el desempleo (13,8%), seguido de la atención sanitaria (10,3%), la crisis económica y otros problemas de índole económica (8,2%). En cuanto a la situación económica actual, el 43,5% la percibe como “muy buena o buena”, mientras que el 39,9% la considera “mala o muy mala”, y un 14,2% la califica como regular.

Al compararla con hace cuatro años, solo el 16% cree que ha mejorado, el 32,2% piensa que ha empeorado y el 50% sostiene que se mantiene igual. En relación con las elecciones del 18 de febrero, el 69,9% votará teniendo en cuenta los asuntos propios de Galicia, mientras que solo el 20,3% lo hará considerando temas generales de España. Respecto a la gestión del Partido Popular en la Xunta en los últimos 4 años, el 46,1% la percibe como “mala o muy mala”, el 45,5% como “muy buena o buena”, y un 7,1% la considera regular.

En cuanto a la distribución por provincias, en A Coruña, el Partido Popular podría alcanzar entre 12 y 13 escaños, el Bloque Nacionalista Galego de 7 a 8, mientras que el Partido Socialista obtendría de 5 a 6, y Sumar podría asegurar un escaño.

En la provincia de Lugo, el PP lograría entre 8 y 9 escaños, el BNG alcanzaría 3, y el PSOE también conseguiría 3 escaños.

En Ourense, el PP se posicionaría como la fuerza principal con 7 escaños, el BNG lograría entre 2 y 4, el PSOE obtendría 2, y Democracia Ourensana podría obtener un escaño.

Por último, en Pontevedra, el PP obtendría 9 escaños, el BNG de 7 a 8, el PSOE alcanzaría entre 5 y 6, y SUMAR tendría la posibilidad de obtener un escaño.

La “intranquilidad” del Partido Popular se solidifica

Existe preocupación en el seno del Partido Popular ante las próximas elecciones en las que Alfonso Rueda se presenta como candidato. Esta inquietud ha sido reconocida por el vicepresidente de la Xunta y presidente provincial del PP de A Coruña, Diego Calvo, en una entrevista en la cadena Ser a finales de diciembre. Aunque Calvo asegura que los conservadores se sienten fuertes para afrontar las elecciones autonómicas, también señala que el escenario actual difiere del que se vivió con el ahora líder de la derecha española, Alberto Núñez Feijóo. En esa entrevista con Radio Galicia, Calvo afirmó que el partido tiene todos los mecanismos activados, pero reconoce cierta “inquietud” dentro de la formación debido a que es la primera vez que Alfonso Rueda se presenta como candidato a la presidencia: “Nervios no creo que sea la palabra. Lógicamente, cuando hay unas elecciones, todos los partidos tenemos una cierta intranquilidad; no te puedes fiar”.

La intranquilidad excede la frontera gallega. Feijóo se juega mucho también. Perder su feudo y el de su partido durante más de una década podría hacer tambalear los cimientos de su estrategia de oposición al Gobierno del Estado. Sin duda, sería difícil de justificar con un relato coherente tras el funambulismo discursivo del no soy presidente porque no quiero. Él mismo lo dijo antes que el vicepresidente Calvo: “Si no sacamos la quinta mayoría absoluta consecutiva en Galicia, yo no habré cumplido mis expectativas”. La frase fue una respuesta a la pregunta de un periodista en el diario El Mundo: “¿En las elecciones gallegas, el PP se la juega?”. Y añadía Núñez Feijóo: “Es una obligación política conseguirlo. Y fíjese si me estoy arriesgando, porque no soy el candidato”. Otra vez, las expectativas.

Partidos políticos
Comicios gallegos BNG y Anova escenifican el reencuentro del nacionalismo gallego para concentrar el voto en las elecciones
Ana Pontón, Martiño Noriega y Xosé Manuel Beiras cierran un acuerdo para tratar de colocar el Gobierno gallego al servicio de los “intereses nacionales y de clase” de Galicia.

La izquierda se prepara para un gobierno a tres

A pesar de que la izquierda gallega se muestra esperanzada con la omnipresente idea del “cambio de ciclo”, las encuestas que se han publicado hasta el momento todavía no les dan la razón. El Bloque Nacionalista Galego lidera la actual oposición y la aspiración a ganar las elecciones con un gobierno de coalición progresista. Su candidata, Ana Pontón, lleva años trabajando como diputada en el Parlamento de Galicia y su aceptación y conocimiento entre las bases nacionalistas y su electorado es mayor que las candidatas que le siguen detrás en los otros partidos de izquierda. Es la favorita de todas las encuestas para un potencial gobierno, en teoría tripartito, que sería el primero de la historia de Galicia.   

Por su parte, el candidato del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, tiene una tarea más compleja por delante. Aunque resurgió de las cenizas tras enfrentar imputaciones judiciales que resultaron en su dimisión como secretario general del PSdeG en 2016, este año, con el archivo de la última de las causas en su contra, Besteiro ha regresado a primera línea además como persona de confianza del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. En apenas meses, Sánchez lo ha hecho delegado del Gobierno en Galicia, diputado en el Congreso con muchos minutos de foco mediático y ha desbancado a Gonzalo Caballero, sobrino del alcalde de Vigo, del rol de candidato a la presidencia de la Xunta. Desde la irrupción del 15M, las mareas y sus efectos sobre la política gallega, el PSOE en Galicia no ha vuelto a ser segunda fuerza y según todas las encuestas publicadas desde entonces, tampoco lo será en esta. 

Lo que todavía resulta difícil de estimar es la repercusión que tendrá Sumar Galicia, la rama gallega del partido de Yolanda Díaz, en estas elecciones. Desde el equipo de la candidata Marta Lois insisten en que sus potenciales diputadas “serán decisivas” para formar el primer gobierno de izquierdas en Galicia de los últimos cinco lustros.

Elecciones
O CIS constata a caída en picado do PP en Galiza e déixao a piques de perder a maioría absoluta

O BNG de Ana Pontón segue en ascenso e perfílase como a opción favorita na esquerda para un potencial cambio que, a priori, sería a través dun goberno levantado polo PSdeG de José Ramón Gómez Besteiro e Sumar Galicia liderado por Marta Lois.
rueda feijoo coruna 23j
O candidato do PP á Xunta, Alfonso Rueda, xunto ao líder do seu partido, Alberto Núñez Feijóo, nun acto na Coruña durante a campaña das xerais.
25 ene 2024 13:54

O Centro de Investigacións Sociolóxicas constata unha forte caída do Partido Popular tanto desde o resultado das eleccións no verán de 2020, como en comparación ao resto de enquisas publicadas: o CIS prognostícalles entre 36 e 38 escanos, a un deputado de perder a maioría absoluta. Isto é, o 43,2% dos votos.

O Bloque Nacionalista Galego (BNG) aspira a unha subida histórica que rompería o seu teito electoral e faríase con entre 20 e 23 escanos do Parlamento de Galicia. Ou o que é o mesmo, un 29,3% dos votos. En terceiro lugar, o PSdeG-PSOE alcanzaría entre 15 e 17 deputados cun 20,4% dos votos. Sumar podería quedar fóra do parlamento galego, cun 3,5% dos votos e entre 0 a 2 escanos. Podemos e Vox quedarían sen representación parlamentaria. Por último, en Pontevedra, o PP obtería 9 escanos, o BNG de 7 a 8, o PSOE alcanzaría entre 5 e 6, e Sumar tería a posibilidade de obter un escano.

En Ourense, o PP situaríase como a forza principal con 7 escanos, o BNG lograría entre 2 e 4, o PSOE obtería 2, e Democracia Ourensá podería obter un escano. Na provincia de Lugo, o PP lograría entre 8 e 9 escanos, o BNG alcanzaría 3, e o PSOE tamén conseguiría 3 escanos.

En canto á distribución por provincias, na Coruña, o Partido Popular podería alcanzar entre 12 e 13 escanos, o Bloque Nacionalista Galego de 7 a 8, mentres que o Partido Socialista obtería de 5 a 6, e Sumar podería asegurar un escano.

Ao comparala con fai catro anos, só o 16% cre que mellorou, o 32,2% pensa que empeorou e o 50% sostén que se mantén igual. En relación coas eleccións do 18 de febreiro, o 69,9% votará tendo en conta os asuntos propios de Galiza, mentres que só o 20,3% farao considerando temas xerais do Estado español. Respecto da xestión do Partido Popular na Xunta nos últimos 4 anos, o 46,1% percíbea como “mala ou moi mala”, o 45,5% como “moi boa ou boa”, e un 7,1% considéraa regular.

Segundo os enquisados, os problemas predominantes en Galiza son o desemprego (13,8%), seguido da atención sanitaria (10,3%), a crise económica e outros problemas de índole económica (8,2%). En canto á situación económica actual, o 43,5% percíbea como “moi boa ou boa”, mentres que o 39,9% considéraa “mala ou moi mala”, e un 14,2% cualifícaa como regular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Marc
26/1/2024 23:00

Me parece una irresponsabilidad que Sumar presente listas. Un poco de matemáticas, por favor.

0
0
HERRIBERO
26/1/2024 14:11

El CIS un arma del que lo maneja para "correr" el voto. Silenciar "otras" opciones dejando como "nulos" esos votos. El CIS ya da por asentado que Sumar tiene sitio en el parlamento gallego.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/1/2024 21:17

Esperemos que el PP reciba su merecido, tras años de neoliberalismo que ha machacado a la clase trabajadora, dejado una deuda pública enorme y a vendido el país a los empresarios.

1
0
derROTista
25/1/2024 23:31

pues entonces prepárate para más neoliberalismo (aunque esta vez color rosa)

1
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.