Especulación inmobiliaria
Los partidos del bloque de la investidura no apoyarán la Ley de Vivienda si no incluye la regulación de los alquileres

Unidas Podemos, ERC, BNG, Compromís, Más País, Nueva Canarias, Bildu, JuntXCat y CUP firman el manifiesto impulsado por el movimiento de vivienda, los sindicatos y cientos de organizaciones sociales para obligar al PSOE a cumplir con sus compromisos.
Representantes ocho partidos parlamentarios se comprometen por escrito con las demandas del movimiento social y sindical para la nueva Ley de Vivienda.
El 25 de febrero de 2021 representantes de nueve partidos parlamentarios se comprometieron por escrito con las demandas del movimiento social y sindical para la nueva Ley de Vivienda. No CC Dani Gago
25 feb 2021 11:24

El diferencias entre los socios del Gobierno se hace cada vez más patente en la negociación de la Ley de Vivienda. En una reunión mantenida este 24 de febrero los representantes de Unidas Podemos no han arrancado ningún compromiso al PSOE, ni en cuestión de plazos, que ya superan los acordados en el pacto que hizo posible la aprobación de los últimos presupuestos, ni en contenido. Además de la negativa a introducir en la nueva ley la regulación de los alquileres, poco se sabe de las otras reivindicaciones históricas del movimiento de viviendas, como la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional o poner a disposición de la ciudadanía las viviendas vacías de los pisos rescatados. El contenido del borrador de la Ley de Vivienda en la que está trabajando el Gobierno es todavía un misterio, aunque fuentes socialistas aseguran que se dará a conocer “en breve”.

Mientras tanto, aumentan las presiones desde todos los flancos para que el Gobierno cumpla con sus compromisos electorales y con los pactos firmados no solo con Unidas Podemos sino con todo el bloque de la investidura. 

Derecho a la vivienda
Vivienda Ábalos se queda sin aliados sociales para defender la desregulación de los alquileres
Los movimientos de vivienda y los sindicatos CC OO, UGT y CGT, entre otras organizaciones, lanzan un manifiesto para presionar al Gobierno en la futura ley de vivienda.

Este 25 de febrero, Unidas Podemos-ECP-GC, ERC, BNG, Compromís, Más País, Nueva Canarias, Bildu, CUP, firmaron el manifiesto “Por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda”, presentado unos días antes por una miríada de organizaciones sociales, sindicatos y plataformas de derechos sociales, entre ellas CC OO, UGT, CGT,  PAH, FACUA, Ecologistas en Acción, los sindicatos de inquilinos, el movimiento pensionista y grandes plataformas en defensa de la sanidad pública, de las personas sin hogar, de los suministros básicos o de lucha contra la pobreza.

Entre las principales exigencias de estos movimientos —y ahora del bloque de investidura casi al completo— figura la regulación estatal de los alquileres “a precios adecuados a los salarios de la población” y la prohibición de los desahucios de personas vulnerables sin alternativa habitacional “digna y adecuada”, así como la obligación de alquiler social estable para los grandes tenedores. También demandan una ampliación del parque de vivienda público hasta alcanzar el 20% del total y un mayor gasto en vivienda social, hasta alcanzar el 2% del presupuesto estatal. 

La actitud del PSOE, denuncian, “refleja claramente cómo el PSOE está cediendo a las presiones del lobby inmobiliario y de los fondos buitre, y denota, no solo un posicionamiento totalmente antisocial en la gestión del problema”

Las declaraciones del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en las que defendía que la vivienda era también un “bien de mercado” y rechazaba introducir en la futura Ley de Vivienda la regulación de los alquileres, ha acelerado los movimientos de la sociedad civil y los partidos de la izquierda parlamentaria para contrarrestar lo que llaman una “cesión a las presiones” del lobby inmobiliario. 

Según denuncian los integrantes de esta alianza, en las últimas semanas el PSOE ha intentado “obviar los pactos y acuerdos tanto de Gobierno como de la aprobación de los presupuestos y elaborar una Ley de Vivienda totalmente descafeinada que no protege este derecho humano vulnerado sistemáticamente en el estado español”.

“Ahora está en manos del PSOE definir si esta ley garantizará la vivienda para todos o si seguirá respondiendo a intereses económicos”, concluyen desde las organizaciones impulsoras del manifiesto

Esta actitud, denuncian, “refleja claramente cómo el PSOE está cediendo a las presiones del lobby inmobiliario y de los fondos buitre, y denota, no solo un posicionamiento totalmente antisocial en la gestión del problema en el acceso a la vivienda, si no una falta de ética y elegancia en la forma de abordar los procesos de negociación con las organizaciones sociales y el resto de fuerzas parlamentarias”.

Ante este incumplimiento, estas organizaciones, que representan a millones de personas en el Estado español, ha recabado el apoyo de los partidos que hicieron posible la investidura y la aprobación de los presupuestos para que se comprometan a no dar apoyo a una ley de vivienda que no recoja las ocho demandas recogidas en el manifiesto.

“Ahora está en manos del PSOE definir si esta ley garantizará la vivienda para todos o si seguirá respondiendo a intereses económicos”, concluyen desde las organizaciones impulsoras del manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
#83678
26/2/2021 4:13

Podemos a firmado un change.org. Si se puede!

2
3
#83832
27/2/2021 23:34

alerta: troll pesao de falsa bandera

0
0
#83696
26/2/2021 11:02

El miedo está cambiando de bando

2
0
#83677
25/2/2021 23:41

Comparto su postura, pero si nos paramos a pensarlo, esto de qué vale? Me refiero, al PSOE le da lo mismo si hay una ley de Vivienda o no, y le viene como anillo al dedo poder decir que no la hay por culpa de Podemos y los indepes, que no la votaron.

Aunque son ambas terribles a su manera, echo de menos la mecánica de Aznar y Zapatero, donde la derecha preservaba el status quo y la "izquierda" lo mejoraba ligeramente. Ahora la mecánica consiste en que la "izquierda" preserve el status quo y la derecha lo empeore. País.

3
2
#83672
25/2/2021 23:03

En un acto de patriotismo, sin parangón en la reciente historia de España, el PP apoyara el PSOE y la Ley de Vivienda saldrá adelante tal y como la han redactado los dueños de España.

6
0
#83664
25/2/2021 20:46

Intervenir el mercado será contraproducente al largo plazo y no es de derecha ni de izquierda

1
4
#83704
26/2/2021 12:17

Intervenir la vivienda desde las corporaciones será contraproducente al largo plazo y no es de derecha ni de izquierda, ni de centro ni padentro

0
0
#83757
26/2/2021 22:22

Podrías tener razón- no lo creo- pero tendrías que dar una solución, porqué las cosas no pueden seguir así. No ya por malas sino porqué empeoran cada vez más.

0
0
#83688
26/2/2021 9:56

¿En qué términos? ¿Económicos? ¿O sociales?

2
0
#83660
25/2/2021 20:13

El Partido Trilero no respeta los acuerdos de gobierno sobre la vivienda. Diez fuerzas políticas y numerosos colectivos sociales se lo echan cara. Unos en el Congreso y otros en la calle, unidos para torcer el brazo a los sociolistos y sus aliados -PP, VOX, Cs, ASVAL-.

Memoria para las próximas elecciones y presión en la calle.

4
0
#83639
25/2/2021 17:35

Genial respuesta por parte de la izquierda parlamentaria, sindicatos y movimientos sociales a la traicion de Abalos y todo el PSOE para con el derecho a una vivienda digna. Estos, ya sabemos, estan totalmente sometidos por los intereses de bancos y oligarcas que no quieren perder ni un solo centimo de sus millonarias cuentas. La unica manera de lograr una vivienda digna, es mediante una regulacion seria de los precios del mercado privado y la progresiva expropiacion de la vivienda privada hacia la creacion de un parque publico de vivienda

3
1
#83605
25/2/2021 12:44

derecho a vivienda pagandotela claro, no por el morro

1
13
#83624
25/2/2021 16:13

Claro, mejor dejamos a toda la gente sin recursos en la calle.
Lo que hay que leer...

9
1
#83669
25/2/2021 21:28

Eso, y el rey y su familia que se pongan a trabajar y paguen alquiler.

8
1
#83638
25/2/2021 17:33

Tu no te enteras de nada no?? Lo que estamos pidiendo, desde los movimientos sociales y de clase, esque se palique de manera oficial el denostado derecho a una vivienda digna, sin tener que pagar precios totalmente especulativos tanto a bancos como a oligarcas financieros, que recompran las viviendas y alquileres, subiendo los precios muy por encima de las condiciones salariales de los trabajadores del estado, y luego pasa lo que pasa, que hay millones de personas compartiendo casa, deshauciadas o teniendo que vivir con sus padres, al tiempo que los bancos poseen miles de viviendas vacias.
Aqui no hay mas, o defiendes el interes economico de un puñado de capitalistas, o el derecho de vivienda de millones de trabajadores

9
1
#83690
26/2/2021 9:59

Qué profundo ha calado el discurso de que el que no tiene recursos es porque no se ha esforzado. De ahí a la falta de empatía y al individualismo salvaje ya va todo rodado. La mayor victoria del neoliberalismo. Qué pena...

4
0
#83705
26/2/2021 12:18

mete a los fondos buitre en tu casa, pobrecitos

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.