Derecho a la vivienda
Ábalos se queda sin aliados sociales para defender la desregulación de los alquileres

Los movimientos de vivienda y los sindicatos CC OO, UGT y CGT, entre otras organizaciones, lanzan un manifiesto para presionar al Gobierno en la futura ley de vivienda.
Desahucio La Linea 2
Una familia desahuciada en La Línea de la Concepción. Alfonso Torres
25 feb 2021 06:09

Sin complicidades a su izquierda pero con el apoyo de la derecha y los lobbies de la vivienda. El anuncio el lunes por parte de José Luis Ábalos de que no se pretende poner límites a los alquileres puesto que la vivienda “es un derecho pero también un bien de mercado”, no ha encontrado respaldo en los socios tradicionales de los socialistas. 

Ayer, Comisiones Obreras, presentaba un informe en el que se analiza el peso de las rentas de alquiler en España y Unai Sordo, secretario general del sindicato, lanzaba un mensaje a favor de “regular y rebajar las hipotecas y los alquileres”. Junto con UGT, Comisiones Obreras lanzó el pasado año una Iniciativa Sindical por el derecho a la vivienda en la que se abogaba por la limitación de precios y en la que se marca el objetivo de que “el coste de alquilar una vivienda habitual guarde una relación razonable con los ingresos de los hogares que deben cubrir esa necesidad básica, para evitar o minimizar la expulsión o exclusión inmobiliaria de población por motivos económicos”.

Los dos sindicatos, junto a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los Sindicatos de Inquilinos, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Intersindical firmaron ayer un manifiesto “por una ley que garantice el derecho a una vivienda digna y adecuada”. En el informe proponen ocho medidas entre las que están la prohibición de desahucios, el límite de precios y la ampliación del parque de vivienda en régimen de alquiler social.

A lo largo de esta mañana, los responsables de esta iniciativa de ley recabarán el apoyo de los partidos que permitieron la actual investidura y los Presupuestos Generales de 2021. Pretenden juntos presionar al PSOE, partido que consideran que “está cediendo a las presiones del lobby inmobiliario y de los fondos buitre, lo cual denota no solo un posicionamiento totalmente antisocial en la gestión del problema en el acceso a la vivienda, sino una falta de ética y elegancia en la forma de abordar los procesos de negociación con las organizaciones sociales y el resto de fuerzas parlamentarias”. 

Derecho a la vivienda
La burbuja del alquiler acabó con la vivienda de protección oficial

Los últimos seis años han sido clave para la reconfiguración del acceso a la vivienda en España. El alquiler gana peso a costa de la vivienda de protección oficial, que ha desaparecido prácticamente de la planificación de las políticas públicas.


También ayer, en el Congreso, dos socios del Gobierno en la última investidura levantaron la voz para criticar la posición del PSOE. Esquerra Republicana de Catalunya y EH Bildu rechazaron las intervenciones del ministro de Vivienda con contundencia: “No acabamos de entender cómo pretende usted no dejar a nadie atrás y se niega a regular los precios de los alquileres”, subrayó la abertzale Mertxe Aizpurua.

El informe presentado ayer por Comisiones Obreras destaca que tres millones de inquilinos, esto es, el 40% de las personas que viven de alquiler dedican más del 30% de sus ingresos al alquiler, y de ellos, 1,4 millones destinan más del 50%. Zonas como Madrid, el Principado de Asturias, las Islas Canarias o la Comunidad Autónoma Vasca están especialmente tensionadas por el aumento de los precios de alquiler en los últimos años.

La subida de precios afecta especialmente a las capas más jóvenes de la población. Según el Consejo de la Juventud, la ciudadanía en la franja entre los 19 y los 29 años debe dedicar el 94% de su sueldo para alquilar una vivienda.

En CC OO se destaca asimismo el peso creciente de los llamados “grandes tenedores” de vivienda en el mercado del alquiler y cómo se produce un efecto de trasvase directo de rentas entre los asalariados con menor poder adquisitivo y las personas con mejores sueldos, que participan del mercado como arrendadores.

El PSOE sigue aduciendo que debe salvaguardar la “seguridad jurídica” antes de intervenir en el mercado. La ministra portavoz, María Jesús Montero, adujo el martes discrepancias “formales” para poner en marcha la ley. Aunque hay voluntad de que los precios bajen, según el Gobierno, no se pretende colisionar, en palabras de Montero “con los derechos en materia de propiedad privada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.