Especulación urbanística
Adenex abandona el pulso judicial contra Marina Isla Valdecañas

ADENEX abandona, catorce años después de iniciado el contencioso legal, la vía judicial contra el proyecto de Marina Isla Valdecañas. Ecologistas en Acción queda en solitario defendiendo el recurso anunciado a la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.


Concentración Marina Isla Valdecañas III
Activistas ecologistas en las puertas de la urbanización El Salto Extremadura

ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) ha anunciado en rueda de prensa convocada en Mérida que renuncia a continuar el pulso judicial en el caso Marina Isla Valdecañas, complejo de lujo en las inmediaciones de El Gordo y Berrocalejo, zona Red Natura 2000 situada en el embalse de Valdecañas. La asociación que encabezara en enero del año 2004, junto a Ecologistas en Acción, un recurso contra la urbanización del espacio protegido en el que hoy se asienta la urbanización, renuncia tras un sinfín de denuncias, recursos y sentencias. Después de catorce años de denuncias, acusaciones ante la Fiscalía, condenas, cambios de la Ley del Suelo, más sentencias e informes, y el último auto del TSJEX (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura) que, en medio de una fuerte polémica ordenaba en julio de 2020 mantener lo construido y demoler lo que estaba por edificar, sólo Ecologistas en Acción quedará al frente de la pugna judicial.

El anuncio se hace público casi cuatro meses después del auto de ejecución (parcial) emitido por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. En dicho auto se ordenaba demoler únicamente lo que estaba a medio construir, manteniendo el hotel, las instalaciones de ocio y las 185 villas ya levantadas. La argumentación del citado tribunal se fundamentaba en la imposibilidad del derribo completo, en el alto coste del mismo (valorado en 145 millones de euros) y en la, a su juicio, ausencia de afección medioambiental.

Especulación urbanística
Érase una vez… una urbanización en Valdecañas
La urbanización de Valdecañas no es otra cosa que un cuentO que nos pretendieron vender a los extremeños y que se inventaron unos promotores temerarios y adinerados

Cabe señalar que dicho auto consideraba materialmente imposible la ejecución de dos sentencias de derribo previas (una del propio TSJEx y otra del Tribunal Supremo). En el mismo se condenaba a la Junta de Extremadura a una indemnización de 250.000 euros a cada una de las dos organizaciones denunciantes (Ecologistas en Acción y ADENEX), en razón de la dilación del proceso y de la imposibilidad sobrevenida de una ejecución completa de las dos sentencias de derribo ganadas previamente.

En el momento de su publicación, en julio de 2020, esta decisión judicial fue objeto de un fuerte rechazo desde el movimiento ecologista y tanto Ecologistas en Acción como ADENEX anunciaron la continuación del contencioso por la vía del recurso. No ha sido, finalmente, así.

ADENEX argumenta su retirada del caso en que éste “ha tenido un alto coste emocional y económico para la asociación”. Añade el citado colectivo que da un paso al lado en la lucha judicial contra el complejo ilegal Marina Isla Valdecañas tras “quince años de procedimiento judicial agridulce”.
Jorge Vega, presidente de ADENEX, manifestó que su “verdadera satisfacción llegará cuando la justicia tenga mecanismos suficientemente rápidos y eficaces para que este tipo de proyectos se puedan paralizar antes de que los daños y perjuicios tanto ambientales, sociales y económicos sean demasiado elevados, como nos ha ocurrido en este caso“. Vega concluyó su intervención en la rueda de prensa agradeciendo “la labor de todos los voluntarios que han participado y seguirán haciendo en este proyecto: la junta directiva, el equipo de comunicación y nuestros socios y asesores”.

ADENEX argumenta su retirada del caso en que éste “ha tenido un alto coste emocional y económico para la asociación”. Añade el citado colectivo que da un paso al lado en la lucha judicial contra el complejo ilegal Marina Isla Valdecañas tras “quince años de procedimiento judicial agridulce”

Del mismo modo, ADENEX señala que “continúa su trabajo en defensa de los recursos naturales y el patrimonio cultural extremeño, que en definitiva es una lucha por el futuro social, económico y natural de Extremadura, con su labor en educación ambiental, puesta en valor de espacios naturales y la denuncia de cualquier acción que vaya en contra del medio ambiente y la cultura de nuestra región”. Manifiesta el colectivo ambientalista, en relación a Marina Isla Valdecañas, su solidaridad con “una lucha que continuarán jurídicamente otros colectivos y que ADENEX apoya, así como desea que alcancen sus objetivos”, asegurando que “permanecerá su compromiso con Ecologistas en Acción, a los cuales seguirá apoyando de manera directa y colaborativa”.

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.

Especulación urbanística
Valdecañas: injusticia a la carta

Frente a sentencias previas, frente a informes oficiales y declaraciones de inconstitucionalidad, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ratifica mantener en pie lo ya construido de Marina de Valdecañas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#72644
25/10/2020 16:49

Que pena de izquierda y movimientos sociales en Extremadura, siempre atacándose entre ellos en vez de estar preocupados en trabajar por el medio ambiente

2
0
#72576
24/10/2020 19:31

no sé si donde hay más hoolingas en okdiario o en el Salto Extremadura, repartiendo carnets de bueno y malo ecologista, que pena medios en Extremadura no sé salva ni uno

2
3
#72556
24/10/2020 15:01

Los reproches y acusaciones se deben de dirigir en primer lugar al TSJEX. Este tribunal es el que ha decidido que se mantengan en pie lo construido y terminado porque su demolición costaría un dinero; gran error: primero es la ley y después, el dinero. El Estado (Gobierno central, gobierno autonómico y ayuntamiento) debería asumir el coste de la demolición total porque calificó el suelo y concedió la licencia de obras.

Todavía hay esperanza, ya que una de las asociaciones ecologistas sigue en el proceso judicial para devolver los terrenos a su estado original.

4
0
#72552
24/10/2020 13:10

Mientras unos no parar de estar currando por el medio ambiente en Extremadura otros se dedican a dar clase de ecologismo a traves de estos comentarios, que pena, que prepotencia y que demagogia

3
1
#72474
23/10/2020 12:51

Adenex demuestra que el principal enemigo del ecologismo está en sus propias filas, en los y las que han encontrado un filón de empleo a costa de la sostenibilidad, ongs y fundaciones que viven de los fondos públicos (ongs "gubernamentales", apologéticas, que lavan la cara a los destructores de la naturaleza como la mafia de ecoembes), son esa banda que da cursillos de plantar tomates on line y no han plantado un tomate en su vida, dan clases de ganadería y no han pisado un establo en su vida, dan clases de educación ambiental pero detestan cualquier acción directa de defensa de la naturaleza, los SEO, los Amigos de la Tierra, los WWF (que tenían de presidente de honor al borbón huido),... Y a nivel regional Adenex juega ese papel legitimador, el Psoe extremeño ensucia y destruye ecosistemas pero le da una subvención a los "buenos chicos" de adenex para que hagan sus cursitos y ahora Adenex se retira porque perro no muerde mano que le da pan.

3
3
#72473
23/10/2020 12:40

El presidente o jefe de adenex, el tal Vega, acabará pillando un sueldo de la Junta en premio a su colaboracionismo, y si no al tiempo. Es lo que pasa cuando una organización es jerárquica y vertical, basta que arriba haya una manzana podrida para que la pobredumbre impregne toda la organización. Es una pena que el Jorge Vega sea tan cutre. Extremadura necesita un ecologismo consecuente e independiente y Adenex no es ninguna de las dos cosas, eso sí: pasarán por caja a por los 250.000 pavos, hay traiciones más caras!!!.

3
4
#72470
23/10/2020 12:03

Adenex ha tomado una decisión egoísta y cobarde. No resulta creíble el impedimento del coste económico de un recurso ante el Tribunal Supremo, pues si hubieran tenido voluntad de llegar hasta el final podían haber comenzado un crowdfunding para conseguir financiación. Ahora han quedado ante los grupos ecologistas y de defensa del territorio de todo el Estado como unos insolidarios, pues la decisión del Supremo muy probablemente tenga repercusión en muchos de los casos de urbanismo ilegal que están pendientes. En lugar de basar sus acciones en el principio Piensa globalmente, actúa localmente, da la impresión de que en los asuntos decisivos y comprometidos Adenex sigue su particular principio Piensa subvencionadamente, actúa localmente. Desde la Junta de Extremadura sabrán muy bien cómo reconfortarles económica y emocionalmente. Hace 2000 años en Emerita Augusta ya se escuchaba eso de “Divide et impera”, Divide y vencerás.
A lo mejor tendrían que cambiar el nombre y llamarse, más apropiadamente, Cadenex. No llegar decididamente hasta el final en el asunto de Valdecañas, o en los proyectos de megaminería distintos al de Valdeflores, supone decir bien alto ¡Vivan las caenas! ¡Viva el caciquismo!¡Abajo la separación de poderes! Pero, en fin, qué se puede esperar ya de Adenex, un ecologismo de baja intensidad (y calidad), que lleva varios años colaborando (lavando la imagen) con una organización tan cuestionable como Ecoembes, con la que en junio pasado firmó un Convenio de colaboración que ya están ejecutando.

6
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.